Warma: mobile application for the learning of mathematics and language in educational institutions of the quechua-speaking communities in Ayacucho
Descripción del Articulo
Desde la Universidad de Ayacucho Federico Froebel (UDAFF) se viene impulsando un proyecto de investigación que busca la mejora de la enseñanza y aprendizaje de lenguaje y matemáticas para niños de educación inicial de poblaciones quechua hablantes de Ayacucho, a partir del uso de tecnologías móviles...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Huanta |
Repositorio: | Revista UNAH - Puriq |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.www.revistas.unah.edu.pe:article/57 |
Enlace del recurso: | https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/57 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación, Comunidades indígenas, quechua hablantes, tecnologías móviles, Chuschi |
id |
2707-3602_537b3f27649cf7587167760b939bf2d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.www.revistas.unah.edu.pe:article/57 |
network_acronym_str |
2707-3602 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNAH - Puriq |
spelling |
Warma: mobile application for the learning of mathematics and language in educational institutions of the quechua-speaking communities in AyacuchoWarma: aplicativo móvil para el aprendizaje de matemáticas y lenguaje en instituciones educativas de las comunidades quechua hablantes en AyacuchoGutiérrez Gómez, EdgarEducación, Comunidades indígenas, quechua hablantes, tecnologías móviles, ChuschiEducación, Comunidades indígenas, quechua hablantes, tecnologías móviles, ChuschiDesde la Universidad de Ayacucho Federico Froebel (UDAFF) se viene impulsando un proyecto de investigación que busca la mejora de la enseñanza y aprendizaje de lenguaje y matemáticas para niños de educación inicial de poblaciones quechua hablantes de Ayacucho, a partir del uso de tecnologías móviles (teléfonos celulares y tabletas). Entre los resultados que se esperan de este proyecto es que los niños de educación inicial cuenten con instrumentos educativos digitales (desde teléfonos celulares y tabletas) con contenido adaptado a la realidad ayacuchana, y que favorezcan el aprendizaje de lenguaje y matemáticas en la lengua materna de sus padres (quechua hablantes), siendo accesible desde cualquier comunidad quechua hablante. Esto además servirá para la reducción de debilitamiento de la lengua materna quechua, así como la identidad cultural de las poblaciones de los pueblos andinos.Desde la Universidad de Ayacucho Federico Froebel (UDAFF) se viene impulsando un proyecto de investigación que busca la mejora de la enseñanza y aprendizaje de lenguaje y matemáticas para niños de educación inicial de poblaciones quechua hablantes de Ayacucho, a partir del uso de tecnologías móviles (teléfonos celulares y tabletas). Entre los resultados que se esperan de este proyecto es que los niños de educación inicial cuenten con instrumentos educativos digitales (desde teléfonos celulares y tabletas) con contenido adaptado a la realidad ayacuchana, y que favorezcan el aprendizaje de lenguaje y matemáticas en la lengua materna de sus padres (quechua hablantes), siendo accesible desde cualquier comunidad quechua hablante. Esto además servirá para la reducción de debilitamiento de la lengua materna quechua, así como la identidad cultural de las poblaciones de los pueblos andinos.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA2019-12-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/5710.37073/puriq.1.01.57PURIQ; Vol. 1 No. 01 (2019): PURIQ (Enero-Junio)PURIQ; Vol. 1 Núm. 01 (2019): PURIQ (Enero-Junio)2707-36022664-402910.37073/puriq.1.01.2019reponame:Revista UNAH - Puriqinstname:Universidad Nacional Autónoma de Huantainstacron:UNAHspahttps://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/57/72https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/57/149info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:30:19Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Warma: mobile application for the learning of mathematics and language in educational institutions of the quechua-speaking communities in Ayacucho Warma: aplicativo móvil para el aprendizaje de matemáticas y lenguaje en instituciones educativas de las comunidades quechua hablantes en Ayacucho |
title |
Warma: mobile application for the learning of mathematics and language in educational institutions of the quechua-speaking communities in Ayacucho |
spellingShingle |
Warma: mobile application for the learning of mathematics and language in educational institutions of the quechua-speaking communities in Ayacucho Gutiérrez Gómez, Edgar Educación, Comunidades indígenas, quechua hablantes, tecnologías móviles, Chuschi Educación, Comunidades indígenas, quechua hablantes, tecnologías móviles, Chuschi |
title_short |
Warma: mobile application for the learning of mathematics and language in educational institutions of the quechua-speaking communities in Ayacucho |
title_full |
Warma: mobile application for the learning of mathematics and language in educational institutions of the quechua-speaking communities in Ayacucho |
title_fullStr |
Warma: mobile application for the learning of mathematics and language in educational institutions of the quechua-speaking communities in Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Warma: mobile application for the learning of mathematics and language in educational institutions of the quechua-speaking communities in Ayacucho |
title_sort |
Warma: mobile application for the learning of mathematics and language in educational institutions of the quechua-speaking communities in Ayacucho |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Gómez, Edgar |
author |
Gutiérrez Gómez, Edgar |
author_facet |
Gutiérrez Gómez, Edgar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación, Comunidades indígenas, quechua hablantes, tecnologías móviles, Chuschi Educación, Comunidades indígenas, quechua hablantes, tecnologías móviles, Chuschi |
topic |
Educación, Comunidades indígenas, quechua hablantes, tecnologías móviles, Chuschi Educación, Comunidades indígenas, quechua hablantes, tecnologías móviles, Chuschi |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la Universidad de Ayacucho Federico Froebel (UDAFF) se viene impulsando un proyecto de investigación que busca la mejora de la enseñanza y aprendizaje de lenguaje y matemáticas para niños de educación inicial de poblaciones quechua hablantes de Ayacucho, a partir del uso de tecnologías móviles (teléfonos celulares y tabletas). Entre los resultados que se esperan de este proyecto es que los niños de educación inicial cuenten con instrumentos educativos digitales (desde teléfonos celulares y tabletas) con contenido adaptado a la realidad ayacuchana, y que favorezcan el aprendizaje de lenguaje y matemáticas en la lengua materna de sus padres (quechua hablantes), siendo accesible desde cualquier comunidad quechua hablante. Esto además servirá para la reducción de debilitamiento de la lengua materna quechua, así como la identidad cultural de las poblaciones de los pueblos andinos. Desde la Universidad de Ayacucho Federico Froebel (UDAFF) se viene impulsando un proyecto de investigación que busca la mejora de la enseñanza y aprendizaje de lenguaje y matemáticas para niños de educación inicial de poblaciones quechua hablantes de Ayacucho, a partir del uso de tecnologías móviles (teléfonos celulares y tabletas). Entre los resultados que se esperan de este proyecto es que los niños de educación inicial cuenten con instrumentos educativos digitales (desde teléfonos celulares y tabletas) con contenido adaptado a la realidad ayacuchana, y que favorezcan el aprendizaje de lenguaje y matemáticas en la lengua materna de sus padres (quechua hablantes), siendo accesible desde cualquier comunidad quechua hablante. Esto además servirá para la reducción de debilitamiento de la lengua materna quechua, así como la identidad cultural de las poblaciones de los pueblos andinos. |
description |
Desde la Universidad de Ayacucho Federico Froebel (UDAFF) se viene impulsando un proyecto de investigación que busca la mejora de la enseñanza y aprendizaje de lenguaje y matemáticas para niños de educación inicial de poblaciones quechua hablantes de Ayacucho, a partir del uso de tecnologías móviles (teléfonos celulares y tabletas). Entre los resultados que se esperan de este proyecto es que los niños de educación inicial cuenten con instrumentos educativos digitales (desde teléfonos celulares y tabletas) con contenido adaptado a la realidad ayacuchana, y que favorezcan el aprendizaje de lenguaje y matemáticas en la lengua materna de sus padres (quechua hablantes), siendo accesible desde cualquier comunidad quechua hablante. Esto además servirá para la reducción de debilitamiento de la lengua materna quechua, así como la identidad cultural de las poblaciones de los pueblos andinos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/57 10.37073/puriq.1.01.57 |
url |
https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/57 |
identifier_str_mv |
10.37073/puriq.1.01.57 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/57/72 https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/57/149 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA |
publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
PURIQ; Vol. 1 No. 01 (2019): PURIQ (Enero-Junio) PURIQ; Vol. 1 Núm. 01 (2019): PURIQ (Enero-Junio) 2707-3602 2664-4029 10.37073/puriq.1.01.2019 reponame:Revista UNAH - Puriq instname:Universidad Nacional Autónoma de Huanta instacron:UNAH |
reponame_str |
Revista UNAH - Puriq |
collection |
Revista UNAH - Puriq |
instname_str |
Universidad Nacional Autónoma de Huanta |
instacron_str |
UNAH |
institution |
UNAH |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701654550876782592 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).