Academic pluralism

Descripción del Articulo

Las universidades a nivel mundial se erigieron en una comunidad de académicos y docentes, conforme transcurría las etapas de su proceso histórico, fueron acomodándose a las circunstancias del contexto histórico. El origen de universitas “totalidad” derivado del universum, “reunido en un todo”, paula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Gómez, Edgar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Repositorio:Revista UNAH - Puriq
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.www.revistas.unah.edu.pe:article/51
Enlace del recurso:https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/51
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pluaralismo
reforma
Pluralismo
id 2707-3602_4c8020901babe5e9b6f8bb5cb86e81d3
oai_identifier_str oai:ojs2.www.revistas.unah.edu.pe:article/51
network_acronym_str 2707-3602
repository_id_str
network_name_str Revista UNAH - Puriq
spelling Academic pluralismEl pluralismo académicoGutiérrez Gómez, EdgarPluaralismoreformaPluralismoreformaLas universidades a nivel mundial se erigieron en una comunidad de académicos y docentes, conforme transcurría las etapas de su proceso histórico, fueron acomodándose a las circunstancias del contexto histórico. El origen de universitas “totalidad” derivado del universum, “reunido en un todo”, paulatinamente hicieron un viraje académico al pluralismo, descartando el elitismo para dar mayor acceso al público que buscan las universidades de su interés. La Reforma Universitaria de Córdoba realimentó el pluralismo académico en Latinoamérica, como se indica: “Nació entre nosotros una universidad mixta, con institutos de ciencias y escuelas profesionales, dotadas estas últimas también de centros de investigación” (Chuaqui, 2002, págs. 563-565) es así, actualmente las universidades tienen la misión de implementar sus institutos de investigación con productos científicos de calidad y de componente multidisciplinar. A esta consideración científica, publicamos nuestro segundo número de la revista PURIQ respetando el pluralismo académico de sus autores, que cumplieron en presentar sus artículos de interés.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA2019-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/5110.37073/puriq.1.02.51PURIQ; Vol. 1 No. 02 (2019): PURIQPURIQ; Vol. 1 Núm. 02 (2019): PURIQ (Julio-Diciembre)2707-36022664-402910.37073/puriq.1.02.2019reponame:Revista UNAH - Puriqinstname:Universidad Nacional Autónoma de Huantainstacron:UNAHspahttps://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/51/135https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/51/136info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:30:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Academic pluralism
El pluralismo académico
title Academic pluralism
spellingShingle Academic pluralism
Gutiérrez Gómez, Edgar
Pluaralismo
reforma
Pluralismo
reforma
title_short Academic pluralism
title_full Academic pluralism
title_fullStr Academic pluralism
title_full_unstemmed Academic pluralism
title_sort Academic pluralism
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez Gómez, Edgar
author Gutiérrez Gómez, Edgar
author_facet Gutiérrez Gómez, Edgar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pluaralismo
reforma
Pluralismo
reforma
topic Pluaralismo
reforma
Pluralismo
reforma
dc.description.none.fl_txt_mv Las universidades a nivel mundial se erigieron en una comunidad de académicos y docentes, conforme transcurría las etapas de su proceso histórico, fueron acomodándose a las circunstancias del contexto histórico. El origen de universitas “totalidad” derivado del universum, “reunido en un todo”, paulatinamente hicieron un viraje académico al pluralismo, descartando el elitismo para dar mayor acceso al público que buscan las universidades de su interés. La Reforma Universitaria de Córdoba realimentó el pluralismo académico en Latinoamérica, como se indica: “Nació entre nosotros una universidad mixta, con institutos de ciencias y escuelas profesionales, dotadas estas últimas también de centros de investigación” (Chuaqui, 2002, págs. 563-565) es así, actualmente las universidades tienen la misión de implementar sus institutos de investigación con productos científicos de calidad y de componente multidisciplinar. A esta consideración científica, publicamos nuestro segundo número de la revista PURIQ respetando el pluralismo académico de sus autores, que cumplieron en presentar sus artículos de interés.
description Las universidades a nivel mundial se erigieron en una comunidad de académicos y docentes, conforme transcurría las etapas de su proceso histórico, fueron acomodándose a las circunstancias del contexto histórico. El origen de universitas “totalidad” derivado del universum, “reunido en un todo”, paulatinamente hicieron un viraje académico al pluralismo, descartando el elitismo para dar mayor acceso al público que buscan las universidades de su interés. La Reforma Universitaria de Córdoba realimentó el pluralismo académico en Latinoamérica, como se indica: “Nació entre nosotros una universidad mixta, con institutos de ciencias y escuelas profesionales, dotadas estas últimas también de centros de investigación” (Chuaqui, 2002, págs. 563-565) es así, actualmente las universidades tienen la misión de implementar sus institutos de investigación con productos científicos de calidad y de componente multidisciplinar. A esta consideración científica, publicamos nuestro segundo número de la revista PURIQ respetando el pluralismo académico de sus autores, que cumplieron en presentar sus artículos de interés.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/51
10.37073/puriq.1.02.51
url https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/51
identifier_str_mv 10.37073/puriq.1.02.51
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/51/135
https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/51/136
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA
dc.source.none.fl_str_mv PURIQ; Vol. 1 No. 02 (2019): PURIQ
PURIQ; Vol. 1 Núm. 02 (2019): PURIQ (Julio-Diciembre)
2707-3602
2664-4029
10.37073/puriq.1.02.2019
reponame:Revista UNAH - Puriq
instname:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
instacron:UNAH
reponame_str Revista UNAH - Puriq
collection Revista UNAH - Puriq
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Huanta
instacron_str UNAH
institution UNAH
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701654550872588288
score 13.96776
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).