Arquitectura peruana ¿realidad o ficción?
Descripción del Articulo
A partir del Renacimiento y en concordancia con los cambios que estaban ocurriendo en la geopolítica de Europa, sobre todo la definitiva consolidación de los estados nacionales, es que comienza a plantear el asunto de la nacionalidad en las manifestaciones culturales, en especial en el arte. La idea...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Arquitextos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2400 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/2400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | A partir del Renacimiento y en concordancia con los cambios que estaban ocurriendo en la geopolítica de Europa, sobre todo la definitiva consolidación de los estados nacionales, es que comienza a plantear el asunto de la nacionalidad en las manifestaciones culturales, en especial en el arte. La idea que cada pueblo debía tener sus manifestaciones culturales propias y exclusivas. Nos hemos acostumbrado a considerar que hay una pintura italiana, una francesa, una alemana y así, una pintura por cada una de los países europeos, cada una de las cuales eran, o debian ser, la expresión de las cualidades propias de cada nacionalidad. También la arquitectura, como es lógico, ha sido incluida en esta controversia; por tanto, el problema de las arquitecturas nacionales es una realidad en la cultura contemporánea, por lo que se fundamenta las presentes reflexiones, cuya intención es sobre todo plantear el problema más que proponer una solución definitiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).