La identidad de la arquitectura residencial multifamiliar contemporánea en Lima
Descripción del Articulo
En años recientes, el intento de convertir en masiva la producción residencial inmobiliaria de Lima, por medio de la ampliación de las facilidades de acceso al crédito hipotecario, la publicidad, la germinación de una nueva psicología del consumo, las políticas gubernamentales en materia de vivienda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Arquitextos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1083 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1083 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En años recientes, el intento de convertir en masiva la producción residencial inmobiliaria de Lima, por medio de la ampliación de las facilidades de acceso al crédito hipotecario, la publicidad, la germinación de una nueva psicología del consumo, las políticas gubernamentales en materia de vivienda, los cambios normativos de densidad, entre otros factores, ha generado una expedita y perceptible alteración del paisaje urbano limeño. Esta alteración del paisaje se evidencia en los procesos de rezonificación de usos del suelo de extensas áreas de Lima metropolitana y los consiguientes procesos de densificación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).