TENS EN ODONTOLOGÍA

Descripción del Articulo

El TENS es un método no invasivo y seguro para reducir el dolor, tanto agudo como crónico. Aunque existe controversia en cuanto a su eficacia en el tratamiento del dolor crónico, una serie de revisiones sistemáticas han confirmado su eficacia para el dolor postoperatorio, ¡a osteoartritis y el dolor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaime Bárcena Taco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/805
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación eléctrica transcutánea del nervio
Odontología
Dolor
id 2664-1216_71acfe283bfaa8437dafb098cb7f5773
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/805
network_acronym_str 2664-1216
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
spelling TENS EN ODONTOLOGÍAJaime Bárcena TacoEstimulación eléctrica transcutánea del nervioOdontologíaDolorEl TENS es un método no invasivo y seguro para reducir el dolor, tanto agudo como crónico. Aunque existe controversia en cuanto a su eficacia en el tratamiento del dolor crónico, una serie de revisiones sistemáticas han confirmado su eficacia para el dolor postoperatorio, ¡a osteoartritis y el dolor musculoesquelético crónico. Recientes estudios clínicos sugieren que el uso de la intensidad adecuada de la estimulación es necesario para obtener analgesia. Los estudios muestran que con alta y baja frecuencia producen sus efectos por la activación de los receptores opioides en el sistema nervioso central.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-07-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/80510.33326/26644649.2013.1.1.805Revista Odontológica Basadrina; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Revista Odontológica Basadrina; 46-492664-46492664-121610.33326/26644649.2013.1.1reponame:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/805/859Derechos de autor 2019 Revista Odontológica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T20:02:53Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv TENS EN ODONTOLOGÍA
title TENS EN ODONTOLOGÍA
spellingShingle TENS EN ODONTOLOGÍA
Jaime Bárcena Taco
Estimulación eléctrica transcutánea del nervio
Odontología
Dolor
title_short TENS EN ODONTOLOGÍA
title_full TENS EN ODONTOLOGÍA
title_fullStr TENS EN ODONTOLOGÍA
title_full_unstemmed TENS EN ODONTOLOGÍA
title_sort TENS EN ODONTOLOGÍA
dc.creator.none.fl_str_mv Jaime Bárcena Taco
author Jaime Bárcena Taco
author_facet Jaime Bárcena Taco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estimulación eléctrica transcutánea del nervio
Odontología
Dolor
topic Estimulación eléctrica transcutánea del nervio
Odontología
Dolor
dc.description.none.fl_txt_mv El TENS es un método no invasivo y seguro para reducir el dolor, tanto agudo como crónico. Aunque existe controversia en cuanto a su eficacia en el tratamiento del dolor crónico, una serie de revisiones sistemáticas han confirmado su eficacia para el dolor postoperatorio, ¡a osteoartritis y el dolor musculoesquelético crónico. Recientes estudios clínicos sugieren que el uso de la intensidad adecuada de la estimulación es necesario para obtener analgesia. Los estudios muestran que con alta y baja frecuencia producen sus efectos por la activación de los receptores opioides en el sistema nervioso central.
description El TENS es un método no invasivo y seguro para reducir el dolor, tanto agudo como crónico. Aunque existe controversia en cuanto a su eficacia en el tratamiento del dolor crónico, una serie de revisiones sistemáticas han confirmado su eficacia para el dolor postoperatorio, ¡a osteoartritis y el dolor musculoesquelético crónico. Recientes estudios clínicos sugieren que el uso de la intensidad adecuada de la estimulación es necesario para obtener analgesia. Los estudios muestran que con alta y baja frecuencia producen sus efectos por la activación de los receptores opioides en el sistema nervioso central.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/805
10.33326/26644649.2013.1.1.805
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/805
identifier_str_mv 10.33326/26644649.2013.1.1.805
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/805/859
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Odontológica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Odontológica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Odontológica Basadrina; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Revista Odontológica Basadrina; 46-49
2664-4649
2664-1216
10.33326/26644649.2013.1.1
reponame:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202813733830656
score 13.982353
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).