Burnout - Estudo sobre estresse crônico em profi ssionais da Psicologia

Descripción del Articulo

Esta investigación analizó la asociación entre variables sociodemográfi cas y las dimensiones del instrumento IBP - Inventario de Burnout en Psicólogos, y la asociación entre variables de actividad profesional y las dimensiones del instrumento IBP en un grupo de 915 sujetos, elegidos por convenienci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade Biehl, Katia, Tiellet Nunes, Maria Lucia, Dias Fagan, Antônio Ricardo, Andrade Biehl, Luisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:Revista UCT - Yachaq
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/135
Enlace del recurso:https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/135
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2663-4155_a07e7f7b0b8b41849d6b6ee3ff1acfc8
oai_identifier_str oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/135
network_acronym_str 2663-4155
repository_id_str
network_name_str Revista UCT - Yachaq
spelling Burnout - Estudo sobre estresse crônico em profi ssionais da PsicologiaAndrade Biehl, KatiaTiellet Nunes, Maria LuciaDias Fagan, Antônio RicardoAndrade Biehl, LuisaEsta investigación analizó la asociación entre variables sociodemográfi cas y las dimensiones del instrumento IBP - Inventario de Burnout en Psicólogos, y la asociación entre variables de actividad profesional y las dimensiones del instrumento IBP en un grupo de 915 sujetos, elegidos por conveniencia, prospectados en el esquema de bola de nieve en la membresía de Internet. Las características predominantes en la muestra fueron las mujeres, de 23 a 36 años, casadas y sin hijos, y entre las que tenían, con un promedio de uno o dos hijos entre 3 y 16 años, la actividad profesional predomina la clínica, exclusivamente, seguida de la clínica y la docencia, y la carga de trabajo semanal de 39 horas o más de trabajo. La mayoría de los sujetos no cursó estudios de posgrado, no realizó actividades consideradas estresantes ni se sometió a terapia. Los resultados mostraron un alto burnout (alto Agotamiento Emocional y Despersonalización, y bajo Rendimiento Profesional) para un perfi l formado por profesionales más jóvenes, solteros, sin hijos y con menos tiempo egresados, independientemente del género. En la asociación entre las variables relacionadas con el trabajo y las dimensiones del IBP, los sujetos con alto burnout ejercieron el multi-empleo, y los psicólogos clínicos que ejercieron en la docencia paralela tuvieron puntuaciones altas en la dimensión Despersonalización. En cuanto a las variables alta carga de trabajo semanal; no ser un estudiante de posgrado; y no tener terapia no favoreció un alto desgaste. Se concluye que además de los casos ya identifi cados con diagnóstico positivo para síndrome de burnout, la población investigada está en proceso de enfermarse por estrés.Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI2021-01-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/13510.46363/yachaq.v4i1.135YACHAQ; Vol. 4 Núm. 1 (2021): YACHAQ; Pág. 51-762663-41552617-5495reponame:Revista UCT - Yachaqinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTspahttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/135/152https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/135/164Derechos de autor 2021 YACHAQinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:25:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Burnout - Estudo sobre estresse crônico em profi ssionais da Psicologia
title Burnout - Estudo sobre estresse crônico em profi ssionais da Psicologia
spellingShingle Burnout - Estudo sobre estresse crônico em profi ssionais da Psicologia
Andrade Biehl, Katia
title_short Burnout - Estudo sobre estresse crônico em profi ssionais da Psicologia
title_full Burnout - Estudo sobre estresse crônico em profi ssionais da Psicologia
title_fullStr Burnout - Estudo sobre estresse crônico em profi ssionais da Psicologia
title_full_unstemmed Burnout - Estudo sobre estresse crônico em profi ssionais da Psicologia
title_sort Burnout - Estudo sobre estresse crônico em profi ssionais da Psicologia
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade Biehl, Katia
Tiellet Nunes, Maria Lucia
Dias Fagan, Antônio Ricardo
Andrade Biehl, Luisa
author Andrade Biehl, Katia
author_facet Andrade Biehl, Katia
Tiellet Nunes, Maria Lucia
Dias Fagan, Antônio Ricardo
Andrade Biehl, Luisa
author_role author
author2 Tiellet Nunes, Maria Lucia
Dias Fagan, Antônio Ricardo
Andrade Biehl, Luisa
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación analizó la asociación entre variables sociodemográfi cas y las dimensiones del instrumento IBP - Inventario de Burnout en Psicólogos, y la asociación entre variables de actividad profesional y las dimensiones del instrumento IBP en un grupo de 915 sujetos, elegidos por conveniencia, prospectados en el esquema de bola de nieve en la membresía de Internet. Las características predominantes en la muestra fueron las mujeres, de 23 a 36 años, casadas y sin hijos, y entre las que tenían, con un promedio de uno o dos hijos entre 3 y 16 años, la actividad profesional predomina la clínica, exclusivamente, seguida de la clínica y la docencia, y la carga de trabajo semanal de 39 horas o más de trabajo. La mayoría de los sujetos no cursó estudios de posgrado, no realizó actividades consideradas estresantes ni se sometió a terapia. Los resultados mostraron un alto burnout (alto Agotamiento Emocional y Despersonalización, y bajo Rendimiento Profesional) para un perfi l formado por profesionales más jóvenes, solteros, sin hijos y con menos tiempo egresados, independientemente del género. En la asociación entre las variables relacionadas con el trabajo y las dimensiones del IBP, los sujetos con alto burnout ejercieron el multi-empleo, y los psicólogos clínicos que ejercieron en la docencia paralela tuvieron puntuaciones altas en la dimensión Despersonalización. En cuanto a las variables alta carga de trabajo semanal; no ser un estudiante de posgrado; y no tener terapia no favoreció un alto desgaste. Se concluye que además de los casos ya identifi cados con diagnóstico positivo para síndrome de burnout, la población investigada está en proceso de enfermarse por estrés.
description Esta investigación analizó la asociación entre variables sociodemográfi cas y las dimensiones del instrumento IBP - Inventario de Burnout en Psicólogos, y la asociación entre variables de actividad profesional y las dimensiones del instrumento IBP en un grupo de 915 sujetos, elegidos por conveniencia, prospectados en el esquema de bola de nieve en la membresía de Internet. Las características predominantes en la muestra fueron las mujeres, de 23 a 36 años, casadas y sin hijos, y entre las que tenían, con un promedio de uno o dos hijos entre 3 y 16 años, la actividad profesional predomina la clínica, exclusivamente, seguida de la clínica y la docencia, y la carga de trabajo semanal de 39 horas o más de trabajo. La mayoría de los sujetos no cursó estudios de posgrado, no realizó actividades consideradas estresantes ni se sometió a terapia. Los resultados mostraron un alto burnout (alto Agotamiento Emocional y Despersonalización, y bajo Rendimiento Profesional) para un perfi l formado por profesionales más jóvenes, solteros, sin hijos y con menos tiempo egresados, independientemente del género. En la asociación entre las variables relacionadas con el trabajo y las dimensiones del IBP, los sujetos con alto burnout ejercieron el multi-empleo, y los psicólogos clínicos que ejercieron en la docencia paralela tuvieron puntuaciones altas en la dimensión Despersonalización. En cuanto a las variables alta carga de trabajo semanal; no ser un estudiante de posgrado; y no tener terapia no favoreció un alto desgaste. Se concluye que además de los casos ya identifi cados con diagnóstico positivo para síndrome de burnout, la población investigada está en proceso de enfermarse por estrés.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/135
10.46363/yachaq.v4i1.135
url https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/135
identifier_str_mv 10.46363/yachaq.v4i1.135
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/135/152
https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/135/164
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 YACHAQ
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 YACHAQ
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.source.none.fl_str_mv YACHAQ; Vol. 4 Núm. 1 (2021): YACHAQ; Pág. 51-76
2663-4155
2617-5495
reponame:Revista UCT - Yachaq
instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron:UCT
reponame_str Revista UCT - Yachaq
collection Revista UCT - Yachaq
instname_str Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron_str UCT
institution UCT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701295612697247744
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).