Grandes religiones y nuevos movimientos religiosos ante la pandemia de covid-19

Descripción del Articulo

Desde el reconocimiento de que la dimensión religiosa/espiritual ayuda a la persona a dar sentido a su vida y a afrontar las situaciones de crisis, tal como parece refrendar una abundante literatura del campo de las ciencias de la salud, este artículo describe y analiza algunas de las respuestas más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: de León Azcárate, Juan Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:Revista UCT - Yachaq
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/117
Enlace del recurso:https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/117
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2663-4155_9c8252734fc7a1546ea343d4f15ec2ad
oai_identifier_str oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/117
network_acronym_str 2663-4155
repository_id_str
network_name_str Revista UCT - Yachaq
spelling Grandes religiones y nuevos movimientos religiosos ante la pandemia de covid-19de León Azcárate, Juan LuisDesde el reconocimiento de que la dimensión religiosa/espiritual ayuda a la persona a dar sentido a su vida y a afrontar las situaciones de crisis, tal como parece refrendar una abundante literatura del campo de las ciencias de la salud, este artículo describe y analiza algunas de las respuestas más significativas dadas por las instituciones y líderes de las grandes religiones y de algunos nuevos movimientos religiosos ante la actual pandemia provocada por el COVID-19. Los diversos medios de comunicación y las páginas web oficiales han informado de cuál ha sido su respuesta. El repaso de estas fuentes y evidencias sugiere que, en líneas generales, los líderes e instituciones de las grandes tradiciones religiosas han seguido las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de las autoridades sanitarias, lo que ha facilitado que miles de millones de creyentes en todo el mundo tuvieran un comportamiento responsable ante la pandemia. Además, han propiciado campañas de solidaridad con los colectivos más vulnerables. Sin embargo, también debe reconocerse que, aunque minoritarias si se tiene en cuenta su número de seguidores, hay formas de religiosidad y espiritualidad que, especialmente al comienzo de la pandemia, ofrecieron pautas negativas de afrontamiento que favorecieron la propagación del virus.Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI2020-08-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/11710.46363/yachaq.v3i1.117YACHAQ; Vol. 3 Núm. 1 (2020): YACHAQ; Pág. 46-632663-41552617-5495reponame:Revista UCT - Yachaqinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTspahttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/117/131https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/117/160Derechos de autor 2020 YACHAQinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:25:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Grandes religiones y nuevos movimientos religiosos ante la pandemia de covid-19
title Grandes religiones y nuevos movimientos religiosos ante la pandemia de covid-19
spellingShingle Grandes religiones y nuevos movimientos religiosos ante la pandemia de covid-19
de León Azcárate, Juan Luis
title_short Grandes religiones y nuevos movimientos religiosos ante la pandemia de covid-19
title_full Grandes religiones y nuevos movimientos religiosos ante la pandemia de covid-19
title_fullStr Grandes religiones y nuevos movimientos religiosos ante la pandemia de covid-19
title_full_unstemmed Grandes religiones y nuevos movimientos religiosos ante la pandemia de covid-19
title_sort Grandes religiones y nuevos movimientos religiosos ante la pandemia de covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv de León Azcárate, Juan Luis
author de León Azcárate, Juan Luis
author_facet de León Azcárate, Juan Luis
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el reconocimiento de que la dimensión religiosa/espiritual ayuda a la persona a dar sentido a su vida y a afrontar las situaciones de crisis, tal como parece refrendar una abundante literatura del campo de las ciencias de la salud, este artículo describe y analiza algunas de las respuestas más significativas dadas por las instituciones y líderes de las grandes religiones y de algunos nuevos movimientos religiosos ante la actual pandemia provocada por el COVID-19. Los diversos medios de comunicación y las páginas web oficiales han informado de cuál ha sido su respuesta. El repaso de estas fuentes y evidencias sugiere que, en líneas generales, los líderes e instituciones de las grandes tradiciones religiosas han seguido las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de las autoridades sanitarias, lo que ha facilitado que miles de millones de creyentes en todo el mundo tuvieran un comportamiento responsable ante la pandemia. Además, han propiciado campañas de solidaridad con los colectivos más vulnerables. Sin embargo, también debe reconocerse que, aunque minoritarias si se tiene en cuenta su número de seguidores, hay formas de religiosidad y espiritualidad que, especialmente al comienzo de la pandemia, ofrecieron pautas negativas de afrontamiento que favorecieron la propagación del virus.
description Desde el reconocimiento de que la dimensión religiosa/espiritual ayuda a la persona a dar sentido a su vida y a afrontar las situaciones de crisis, tal como parece refrendar una abundante literatura del campo de las ciencias de la salud, este artículo describe y analiza algunas de las respuestas más significativas dadas por las instituciones y líderes de las grandes religiones y de algunos nuevos movimientos religiosos ante la actual pandemia provocada por el COVID-19. Los diversos medios de comunicación y las páginas web oficiales han informado de cuál ha sido su respuesta. El repaso de estas fuentes y evidencias sugiere que, en líneas generales, los líderes e instituciones de las grandes tradiciones religiosas han seguido las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de las autoridades sanitarias, lo que ha facilitado que miles de millones de creyentes en todo el mundo tuvieran un comportamiento responsable ante la pandemia. Además, han propiciado campañas de solidaridad con los colectivos más vulnerables. Sin embargo, también debe reconocerse que, aunque minoritarias si se tiene en cuenta su número de seguidores, hay formas de religiosidad y espiritualidad que, especialmente al comienzo de la pandemia, ofrecieron pautas negativas de afrontamiento que favorecieron la propagación del virus.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/117
10.46363/yachaq.v3i1.117
url https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/117
identifier_str_mv 10.46363/yachaq.v3i1.117
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/117/131
https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/117/160
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 YACHAQ
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 YACHAQ
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.source.none.fl_str_mv YACHAQ; Vol. 3 Núm. 1 (2020): YACHAQ; Pág. 46-63
2663-4155
2617-5495
reponame:Revista UCT - Yachaq
instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron:UCT
reponame_str Revista UCT - Yachaq
collection Revista UCT - Yachaq
instname_str Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron_str UCT
institution UCT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701295612687810560
score 13.995663
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).