Estimación del Potencial de Captura de Carbono en dos Especies del Género Polylepis, Recuay - Ancash

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue estimar el potencial de captura de carbono en especies de Polylepis incana y Polylepis serícea, que crecen en bosques nativos del caserío de Poccrac, distrito de Ticapampa, Ancash. Las ecuaciones alométricas para ambas especies, relacionando la biomasa (M) como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Apolinario, Eleuterio, Peláez Peláez, Freddy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Revista UNAT - Tayacaja
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.unat.edu.pe:article/3
Enlace del recurso:http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/3
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2617-9156_5e3611f0b20d8e53fd69c9d87b6d02ce
oai_identifier_str oai:ojs.unat.edu.pe:article/3
network_acronym_str 2617-9156
repository_id_str
network_name_str Revista UNAT - Tayacaja
spelling Estimación del Potencial de Captura de Carbono en dos Especies del Género Polylepis, Recuay - AncashRamírez Apolinario, EleuterioPeláez Peláez, FreddyEl objetivo de esta investigación fue estimar el potencial de captura de carbono en especies de Polylepis incana y Polylepis serícea, que crecen en bosques nativos del caserío de Poccrac, distrito de Ticapampa, Ancash. Las ecuaciones alométricas para ambas especies, relacionando la biomasa (M) como variable dependiente con el diámetro de altura de pecho como variable independiente (DAP). La medida del DAP de los árboles de Polylepis talados, están dentro del rango que va desde 5 cm a 20cm. En el análisis de regresión realizado con el programa estadístico SPSS V 22.0, encontramos para la especie Polylepis incana un coeficiente de determinación de r2=0.929 y para la especie Polylepis sericea un r2 =0.94, lo cual indica una alta relación entre las variables biomasa y DAP, mostrando buena bondad de ajuste para los parámetros que constituyen la ecuación alométrica de ambas especies. Los resultados obtenidos constituyen un importante aporte metodológico para las estimaciones de captura de carbono en zonas destinadas a la conservación y una herramienta para valorar la función de captura de CO2 en bosques andinos.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo"2018-08-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/310.46908/rict.v1i1.3TAYACAJA; Vol. 1 No. 1 (2018)Revista Tayacaja; Vol. 1 Núm. 1 (2018)2617-9156reponame:Revista UNAT - Tayacajainstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttp://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/3/2Derechos de autor 2018 Eleuterio Ramírez Apolinarioinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:35:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Estimación del Potencial de Captura de Carbono en dos Especies del Género Polylepis, Recuay - Ancash
title Estimación del Potencial de Captura de Carbono en dos Especies del Género Polylepis, Recuay - Ancash
spellingShingle Estimación del Potencial de Captura de Carbono en dos Especies del Género Polylepis, Recuay - Ancash
Ramírez Apolinario, Eleuterio
title_short Estimación del Potencial de Captura de Carbono en dos Especies del Género Polylepis, Recuay - Ancash
title_full Estimación del Potencial de Captura de Carbono en dos Especies del Género Polylepis, Recuay - Ancash
title_fullStr Estimación del Potencial de Captura de Carbono en dos Especies del Género Polylepis, Recuay - Ancash
title_full_unstemmed Estimación del Potencial de Captura de Carbono en dos Especies del Género Polylepis, Recuay - Ancash
title_sort Estimación del Potencial de Captura de Carbono en dos Especies del Género Polylepis, Recuay - Ancash
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Apolinario, Eleuterio
Peláez Peláez, Freddy
author Ramírez Apolinario, Eleuterio
author_facet Ramírez Apolinario, Eleuterio
Peláez Peláez, Freddy
author_role author
author2 Peláez Peláez, Freddy
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta investigación fue estimar el potencial de captura de carbono en especies de Polylepis incana y Polylepis serícea, que crecen en bosques nativos del caserío de Poccrac, distrito de Ticapampa, Ancash. Las ecuaciones alométricas para ambas especies, relacionando la biomasa (M) como variable dependiente con el diámetro de altura de pecho como variable independiente (DAP). La medida del DAP de los árboles de Polylepis talados, están dentro del rango que va desde 5 cm a 20cm. En el análisis de regresión realizado con el programa estadístico SPSS V 22.0, encontramos para la especie Polylepis incana un coeficiente de determinación de r2=0.929 y para la especie Polylepis sericea un r2 =0.94, lo cual indica una alta relación entre las variables biomasa y DAP, mostrando buena bondad de ajuste para los parámetros que constituyen la ecuación alométrica de ambas especies. Los resultados obtenidos constituyen un importante aporte metodológico para las estimaciones de captura de carbono en zonas destinadas a la conservación y una herramienta para valorar la función de captura de CO2 en bosques andinos.
description El objetivo de esta investigación fue estimar el potencial de captura de carbono en especies de Polylepis incana y Polylepis serícea, que crecen en bosques nativos del caserío de Poccrac, distrito de Ticapampa, Ancash. Las ecuaciones alométricas para ambas especies, relacionando la biomasa (M) como variable dependiente con el diámetro de altura de pecho como variable independiente (DAP). La medida del DAP de los árboles de Polylepis talados, están dentro del rango que va desde 5 cm a 20cm. En el análisis de regresión realizado con el programa estadístico SPSS V 22.0, encontramos para la especie Polylepis incana un coeficiente de determinación de r2=0.929 y para la especie Polylepis sericea un r2 =0.94, lo cual indica una alta relación entre las variables biomasa y DAP, mostrando buena bondad de ajuste para los parámetros que constituyen la ecuación alométrica de ambas especies. Los resultados obtenidos constituyen un importante aporte metodológico para las estimaciones de captura de carbono en zonas destinadas a la conservación y una herramienta para valorar la función de captura de CO2 en bosques andinos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/3
10.46908/rict.v1i1.3
url http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/3
identifier_str_mv 10.46908/rict.v1i1.3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/3/2
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Eleuterio Ramírez Apolinario
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Eleuterio Ramírez Apolinario
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo"
dc.source.none.fl_str_mv TAYACAJA; Vol. 1 No. 1 (2018)
Revista Tayacaja; Vol. 1 Núm. 1 (2018)
2617-9156
reponame:Revista UNAT - Tayacaja
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
reponame_str Revista UNAT - Tayacaja
collection Revista UNAT - Tayacaja
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701654854997377024
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).