DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS FENÓLICOS DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE Geranium ruizii Hieron

Descripción del Articulo

La diabetes mellitus se considera como una de las enfermedades crónicas más complicadas de tratar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que para el 2030 el número de diabéticos será de 32,9 millones de personas en el mundo. Las plantas medicinales con capacidad antidiabética son una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gustavo Adolfo Fernández Rebaza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/425
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas Medicinales
Diabetes Mellitus
Compuestos fenólicos
Geranium
id 2617-6033_fb50b1060448b9b88c65efe52ac8a0cc
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/425
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS FENÓLICOS DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE Geranium ruizii HieronGustavo Adolfo Fernández RebazaPlantas MedicinalesDiabetes MellitusCompuestos fenólicosGeraniumLa diabetes mellitus se considera como una de las enfermedades crónicas más complicadas de tratar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que para el 2030 el número de diabéticos será de 32,9 millones de personas en el mundo. Las plantas medicinales con capacidad antidiabética son una fuente de nuevos compuestos en el tratamiento de la diabetes. Geranium lechleri knuth "pasuchaca", es una de ellas. De todos los compuestos fenólicos, el grupo de los flavonoides es el más extendido en la naturaleza y son los que poseen una mayor actividad antioxidante. Varios estudios han verificado el efecto hipoglucemiante de la "pasuchaca" como inhibidor de la a-glucosidasa, la proteína que degrada el glucógeno en la síntesis de la glucosa. Se utiliza desde hace muchos años por el ser humano sin que se produzcan efectos colaterales, se supone que su ingesta no implica riesgo para la salud. El propósito de la presente investigación fue la detección, aislamiento y determinación estructural de los principales compuestos fenólicos del extracto hidroalcohólico de Geranium ruizii Hieron "pasuchaca"; para lo cual se elaboró el extracto hidroalcohólico de la planta completa de "pasuchaca", se realizó su estudio fotoquímico y mediante técnicas cromatografícas, se aislaron y purificaron compuestos fenólicos, luego se propuso mediante espectroscopia ultravioleta visible la estructura de algunos flavonoides encontrados.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/42510.33326/26176033.2014.18.425Science & Development; No 18 (2014): Ciencia & Desarrollo; 7-12Ciencia & Desarrollo; Núm. 18 (2014): Ciencia & Desarrollo; 7-12Ciência e Desenvolvimento; n. 18 (2014): Ciencia & Desarrollo; 7-122617-60332304-889110.33326/26176033.2014.18reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/425/419Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:51:06Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS FENÓLICOS DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE Geranium ruizii Hieron
title DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS FENÓLICOS DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE Geranium ruizii Hieron
spellingShingle DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS FENÓLICOS DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE Geranium ruizii Hieron
Gustavo Adolfo Fernández Rebaza
Plantas Medicinales
Diabetes Mellitus
Compuestos fenólicos
Geranium
title_short DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS FENÓLICOS DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE Geranium ruizii Hieron
title_full DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS FENÓLICOS DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE Geranium ruizii Hieron
title_fullStr DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS FENÓLICOS DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE Geranium ruizii Hieron
title_full_unstemmed DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS FENÓLICOS DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE Geranium ruizii Hieron
title_sort DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS FENÓLICOS DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE Geranium ruizii Hieron
dc.creator.none.fl_str_mv Gustavo Adolfo Fernández Rebaza
author Gustavo Adolfo Fernández Rebaza
author_facet Gustavo Adolfo Fernández Rebaza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas Medicinales
Diabetes Mellitus
Compuestos fenólicos
Geranium
topic Plantas Medicinales
Diabetes Mellitus
Compuestos fenólicos
Geranium
dc.description.none.fl_txt_mv La diabetes mellitus se considera como una de las enfermedades crónicas más complicadas de tratar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que para el 2030 el número de diabéticos será de 32,9 millones de personas en el mundo. Las plantas medicinales con capacidad antidiabética son una fuente de nuevos compuestos en el tratamiento de la diabetes. Geranium lechleri knuth "pasuchaca", es una de ellas. De todos los compuestos fenólicos, el grupo de los flavonoides es el más extendido en la naturaleza y son los que poseen una mayor actividad antioxidante. Varios estudios han verificado el efecto hipoglucemiante de la "pasuchaca" como inhibidor de la a-glucosidasa, la proteína que degrada el glucógeno en la síntesis de la glucosa. Se utiliza desde hace muchos años por el ser humano sin que se produzcan efectos colaterales, se supone que su ingesta no implica riesgo para la salud. El propósito de la presente investigación fue la detección, aislamiento y determinación estructural de los principales compuestos fenólicos del extracto hidroalcohólico de Geranium ruizii Hieron "pasuchaca"; para lo cual se elaboró el extracto hidroalcohólico de la planta completa de "pasuchaca", se realizó su estudio fotoquímico y mediante técnicas cromatografícas, se aislaron y purificaron compuestos fenólicos, luego se propuso mediante espectroscopia ultravioleta visible la estructura de algunos flavonoides encontrados.
description La diabetes mellitus se considera como una de las enfermedades crónicas más complicadas de tratar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que para el 2030 el número de diabéticos será de 32,9 millones de personas en el mundo. Las plantas medicinales con capacidad antidiabética son una fuente de nuevos compuestos en el tratamiento de la diabetes. Geranium lechleri knuth "pasuchaca", es una de ellas. De todos los compuestos fenólicos, el grupo de los flavonoides es el más extendido en la naturaleza y son los que poseen una mayor actividad antioxidante. Varios estudios han verificado el efecto hipoglucemiante de la "pasuchaca" como inhibidor de la a-glucosidasa, la proteína que degrada el glucógeno en la síntesis de la glucosa. Se utiliza desde hace muchos años por el ser humano sin que se produzcan efectos colaterales, se supone que su ingesta no implica riesgo para la salud. El propósito de la presente investigación fue la detección, aislamiento y determinación estructural de los principales compuestos fenólicos del extracto hidroalcohólico de Geranium ruizii Hieron "pasuchaca"; para lo cual se elaboró el extracto hidroalcohólico de la planta completa de "pasuchaca", se realizó su estudio fotoquímico y mediante técnicas cromatografícas, se aislaron y purificaron compuestos fenólicos, luego se propuso mediante espectroscopia ultravioleta visible la estructura de algunos flavonoides encontrados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/425
10.33326/26176033.2014.18.425
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/425
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2014.18.425
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/425/419
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 18 (2014): Ciencia & Desarrollo; 7-12
Ciencia & Desarrollo; Núm. 18 (2014): Ciencia & Desarrollo; 7-12
Ciência e Desenvolvimento; n. 18 (2014): Ciencia & Desarrollo; 7-12
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2014.18
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488413867900928
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).