COMPORTAMIENTO A LA FATIGA DE UN ACERO SAE 1022 RECUBIERTO CON CAPA CARBURADA OBTENIDO POR CEMENTACIÓN SÓLIDA
Descripción del Articulo
Se ha investigado la influencia de la cementación sólida depositada en la superficie de un acero de bajo carbono SAE 1022, sobre el comportamiento al desgaste y a la fatiga en condiciones de flexión rotativa en ménsula. Los recubrimientos fueron obtenidos por el proceso de difusión e intercambio gas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/178 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acero Fatiga de materiales |
id |
2617-6033_a7f574effb3928973a35ae63c8e68dbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/178 |
network_acronym_str |
2617-6033 |
network_name_str |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
spelling |
COMPORTAMIENTO A LA FATIGA DE UN ACERO SAE 1022 RECUBIERTO CON CAPA CARBURADA OBTENIDO POR CEMENTACIÓN SÓLIDAFreddy Cori NinaJulián Nieto QuispeAceroFatiga de materialesSe ha investigado la influencia de la cementación sólida depositada en la superficie de un acero de bajo carbono SAE 1022, sobre el comportamiento al desgaste y a la fatiga en condiciones de flexión rotativa en ménsula. Los recubrimientos fueron obtenidos por el proceso de difusión e intercambio gas metal, utilizando como carburante carbón vegetal en un 80 % y como activador el carbonato de bario en un 20 %. Los espesores de los recubrimientos o de la capa carburada obtenidos fueron: 0,554, 0,738, 2,343 y 2,665 mm. Mediante estudios fractográficos se observó que las grietas por fatiga tienen, generalmente, la zona de origen en la superficie del substrato o también en el recubrimiento. Sobre la base de un modelo experimental, se seleccionaron como parámetros de la cementación 900 °C y un tiempo de 8 horas. Luego un temple en agua seguido desde 800 °C y 2h de calentamiento previo. Finalmente, un revenido a 205 °C durante 3h; con ello se obtuvo un incremento en el límite de fatiga muy significativo.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/17810.33326/26176033.2005.9.178Science & Development; No 9 (2005): Ciencia & Desarrollo; 95-100Ciencia & Desarrollo; Núm. 9 (2005): Ciencia & Desarrollo; 95-100Ciência e Desenvolvimento; n. 9 (2005): Ciencia & Desarrollo; 95-1002617-60332304-889110.33326/26176033.2005.9reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/178/171Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:50:32Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
COMPORTAMIENTO A LA FATIGA DE UN ACERO SAE 1022 RECUBIERTO CON CAPA CARBURADA OBTENIDO POR CEMENTACIÓN SÓLIDA |
title |
COMPORTAMIENTO A LA FATIGA DE UN ACERO SAE 1022 RECUBIERTO CON CAPA CARBURADA OBTENIDO POR CEMENTACIÓN SÓLIDA |
spellingShingle |
COMPORTAMIENTO A LA FATIGA DE UN ACERO SAE 1022 RECUBIERTO CON CAPA CARBURADA OBTENIDO POR CEMENTACIÓN SÓLIDA Freddy Cori Nina Acero Fatiga de materiales |
title_short |
COMPORTAMIENTO A LA FATIGA DE UN ACERO SAE 1022 RECUBIERTO CON CAPA CARBURADA OBTENIDO POR CEMENTACIÓN SÓLIDA |
title_full |
COMPORTAMIENTO A LA FATIGA DE UN ACERO SAE 1022 RECUBIERTO CON CAPA CARBURADA OBTENIDO POR CEMENTACIÓN SÓLIDA |
title_fullStr |
COMPORTAMIENTO A LA FATIGA DE UN ACERO SAE 1022 RECUBIERTO CON CAPA CARBURADA OBTENIDO POR CEMENTACIÓN SÓLIDA |
title_full_unstemmed |
COMPORTAMIENTO A LA FATIGA DE UN ACERO SAE 1022 RECUBIERTO CON CAPA CARBURADA OBTENIDO POR CEMENTACIÓN SÓLIDA |
title_sort |
COMPORTAMIENTO A LA FATIGA DE UN ACERO SAE 1022 RECUBIERTO CON CAPA CARBURADA OBTENIDO POR CEMENTACIÓN SÓLIDA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Freddy Cori Nina Julián Nieto Quispe |
author |
Freddy Cori Nina |
author_facet |
Freddy Cori Nina Julián Nieto Quispe |
author_role |
author |
author2 |
Julián Nieto Quispe |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acero Fatiga de materiales |
topic |
Acero Fatiga de materiales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se ha investigado la influencia de la cementación sólida depositada en la superficie de un acero de bajo carbono SAE 1022, sobre el comportamiento al desgaste y a la fatiga en condiciones de flexión rotativa en ménsula. Los recubrimientos fueron obtenidos por el proceso de difusión e intercambio gas metal, utilizando como carburante carbón vegetal en un 80 % y como activador el carbonato de bario en un 20 %. Los espesores de los recubrimientos o de la capa carburada obtenidos fueron: 0,554, 0,738, 2,343 y 2,665 mm. Mediante estudios fractográficos se observó que las grietas por fatiga tienen, generalmente, la zona de origen en la superficie del substrato o también en el recubrimiento. Sobre la base de un modelo experimental, se seleccionaron como parámetros de la cementación 900 °C y un tiempo de 8 horas. Luego un temple en agua seguido desde 800 °C y 2h de calentamiento previo. Finalmente, un revenido a 205 °C durante 3h; con ello se obtuvo un incremento en el límite de fatiga muy significativo. |
description |
Se ha investigado la influencia de la cementación sólida depositada en la superficie de un acero de bajo carbono SAE 1022, sobre el comportamiento al desgaste y a la fatiga en condiciones de flexión rotativa en ménsula. Los recubrimientos fueron obtenidos por el proceso de difusión e intercambio gas metal, utilizando como carburante carbón vegetal en un 80 % y como activador el carbonato de bario en un 20 %. Los espesores de los recubrimientos o de la capa carburada obtenidos fueron: 0,554, 0,738, 2,343 y 2,665 mm. Mediante estudios fractográficos se observó que las grietas por fatiga tienen, generalmente, la zona de origen en la superficie del substrato o también en el recubrimiento. Sobre la base de un modelo experimental, se seleccionaron como parámetros de la cementación 900 °C y un tiempo de 8 horas. Luego un temple en agua seguido desde 800 °C y 2h de calentamiento previo. Finalmente, un revenido a 205 °C durante 3h; con ello se obtuvo un incremento en el límite de fatiga muy significativo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/178 10.33326/26176033.2005.9.178 |
url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/178 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176033.2005.9.178 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/178/171 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Science & Development; No 9 (2005): Ciencia & Desarrollo; 95-100 Ciencia & Desarrollo; Núm. 9 (2005): Ciencia & Desarrollo; 95-100 Ciência e Desenvolvimento; n. 9 (2005): Ciencia & Desarrollo; 95-100 2617-6033 2304-8891 10.33326/26176033.2005.9 reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
reponame_str |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
collection |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1697488412899016704 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).