DEGRADACIÓN AERÓBICA DE TNT (2,4,6 - TRINITROTOLUENO) POR UN CONSORCIO BACTERIANO AISLADO DE AMBIENTES CONTAMINADOS

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se ensayó una técnica de degradación biológica del explosivo 2,4,6 trinitrotolueno (TNT) encondiciones in vitro. Se realizó un screening de cepas bacterianas degradadoras de TNT a partir de 18 cepasprovenientes de suelo contaminado con derivados de hidrocarburo y de un sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Claudia Marín Catacora, Yerson Durán Ramírez, Pablo Ramírez Roca, Daladier Castillo Cotrina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/726
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias
Biodegradación
Explosivos
Klebsiella oxytoca
Serratia marcescens
Trinitrotolueno
id 2617-6033_860d87dc72a7fc273dfba762f838a8de
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/726
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling DEGRADACIÓN AERÓBICA DE TNT (2,4,6 - TRINITROTOLUENO) POR UN CONSORCIO BACTERIANO AISLADO DE AMBIENTES CONTAMINADOSClaudia Marín CatacoraYerson Durán RamírezPablo Ramírez RocaDaladier Castillo CotrinaBacteriasBiodegradaciónExplosivosKlebsiella oxytocaSerratia marcescensTrinitrotoluenoEn el presente trabajo se ensayó una técnica de degradación biológica del explosivo 2,4,6 trinitrotolueno (TNT) encondiciones in vitro. Se realizó un screening de cepas bacterianas degradadoras de TNT a partir de 18 cepasprovenientes de suelo contaminado con derivados de hidrocarburo y de un sistema de tratamiento de relaves mineros.Se seleccionaron dos cepas: UP1 y 3T412C, identificadas por análisis de la secuencia parcial del gen rRNA 16S como Serratia marcescens UP1 y Klebsiella oxytoca 3T412C con los que se formó un consorcio evaluándose la degradación de 60 mg/1 de TNT en medio Mínimo Modificado con succinato como única fuente de carbono a temperatura ambiente (28 ± 2°C) en  agitación constante a 150 rpm por 72 horas. La concentración de TNT del medio de cultivo fue cuantificada por Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC). El porcentaje de degradación de TNT para Klebsiella oxytoca 3T412C fue 97,87 %, para el consorcio 95,81 % y para Serratia marcescensUPl 42,94 % tras 72 horas de incubación. En conclusión, estos resultados demuestran la presencia de bacterias degradadoras de TNT con potencial para ser empleadas en procesos de biorremediación.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-06-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/72610.33326/26176033.2017.21.726Science & Development; No 21 (2017): Ciencia & Desarrollo; 20-28Ciencia & Desarrollo; Núm. 21 (2017): Ciencia & Desarrollo; 20-28Ciência e Desenvolvimento; n. 21 (2017): Ciencia & Desarrollo; 20-282617-60332304-889110.33326/26176033.2017.21reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/726/739Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:51:06Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv DEGRADACIÓN AERÓBICA DE TNT (2,4,6 - TRINITROTOLUENO) POR UN CONSORCIO BACTERIANO AISLADO DE AMBIENTES CONTAMINADOS
title DEGRADACIÓN AERÓBICA DE TNT (2,4,6 - TRINITROTOLUENO) POR UN CONSORCIO BACTERIANO AISLADO DE AMBIENTES CONTAMINADOS
spellingShingle DEGRADACIÓN AERÓBICA DE TNT (2,4,6 - TRINITROTOLUENO) POR UN CONSORCIO BACTERIANO AISLADO DE AMBIENTES CONTAMINADOS
Claudia Marín Catacora
Bacterias
Biodegradación
Explosivos
Klebsiella oxytoca
Serratia marcescens
Trinitrotolueno
title_short DEGRADACIÓN AERÓBICA DE TNT (2,4,6 - TRINITROTOLUENO) POR UN CONSORCIO BACTERIANO AISLADO DE AMBIENTES CONTAMINADOS
title_full DEGRADACIÓN AERÓBICA DE TNT (2,4,6 - TRINITROTOLUENO) POR UN CONSORCIO BACTERIANO AISLADO DE AMBIENTES CONTAMINADOS
title_fullStr DEGRADACIÓN AERÓBICA DE TNT (2,4,6 - TRINITROTOLUENO) POR UN CONSORCIO BACTERIANO AISLADO DE AMBIENTES CONTAMINADOS
title_full_unstemmed DEGRADACIÓN AERÓBICA DE TNT (2,4,6 - TRINITROTOLUENO) POR UN CONSORCIO BACTERIANO AISLADO DE AMBIENTES CONTAMINADOS
title_sort DEGRADACIÓN AERÓBICA DE TNT (2,4,6 - TRINITROTOLUENO) POR UN CONSORCIO BACTERIANO AISLADO DE AMBIENTES CONTAMINADOS
dc.creator.none.fl_str_mv Claudia Marín Catacora
Yerson Durán Ramírez
Pablo Ramírez Roca
Daladier Castillo Cotrina
author Claudia Marín Catacora
author_facet Claudia Marín Catacora
Yerson Durán Ramírez
Pablo Ramírez Roca
Daladier Castillo Cotrina
author_role author
author2 Yerson Durán Ramírez
Pablo Ramírez Roca
Daladier Castillo Cotrina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bacterias
Biodegradación
Explosivos
Klebsiella oxytoca
Serratia marcescens
Trinitrotolueno
topic Bacterias
Biodegradación
Explosivos
Klebsiella oxytoca
Serratia marcescens
Trinitrotolueno
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se ensayó una técnica de degradación biológica del explosivo 2,4,6 trinitrotolueno (TNT) encondiciones in vitro. Se realizó un screening de cepas bacterianas degradadoras de TNT a partir de 18 cepasprovenientes de suelo contaminado con derivados de hidrocarburo y de un sistema de tratamiento de relaves mineros.Se seleccionaron dos cepas: UP1 y 3T412C, identificadas por análisis de la secuencia parcial del gen rRNA 16S como Serratia marcescens UP1 y Klebsiella oxytoca 3T412C con los que se formó un consorcio evaluándose la degradación de 60 mg/1 de TNT en medio Mínimo Modificado con succinato como única fuente de carbono a temperatura ambiente (28 ± 2°C) en  agitación constante a 150 rpm por 72 horas. La concentración de TNT del medio de cultivo fue cuantificada por Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC). El porcentaje de degradación de TNT para Klebsiella oxytoca 3T412C fue 97,87 %, para el consorcio 95,81 % y para Serratia marcescensUPl 42,94 % tras 72 horas de incubación. En conclusión, estos resultados demuestran la presencia de bacterias degradadoras de TNT con potencial para ser empleadas en procesos de biorremediación.
description En el presente trabajo se ensayó una técnica de degradación biológica del explosivo 2,4,6 trinitrotolueno (TNT) encondiciones in vitro. Se realizó un screening de cepas bacterianas degradadoras de TNT a partir de 18 cepasprovenientes de suelo contaminado con derivados de hidrocarburo y de un sistema de tratamiento de relaves mineros.Se seleccionaron dos cepas: UP1 y 3T412C, identificadas por análisis de la secuencia parcial del gen rRNA 16S como Serratia marcescens UP1 y Klebsiella oxytoca 3T412C con los que se formó un consorcio evaluándose la degradación de 60 mg/1 de TNT en medio Mínimo Modificado con succinato como única fuente de carbono a temperatura ambiente (28 ± 2°C) en  agitación constante a 150 rpm por 72 horas. La concentración de TNT del medio de cultivo fue cuantificada por Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC). El porcentaje de degradación de TNT para Klebsiella oxytoca 3T412C fue 97,87 %, para el consorcio 95,81 % y para Serratia marcescensUPl 42,94 % tras 72 horas de incubación. En conclusión, estos resultados demuestran la presencia de bacterias degradadoras de TNT con potencial para ser empleadas en procesos de biorremediación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/726
10.33326/26176033.2017.21.726
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/726
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2017.21.726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/726/739
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 21 (2017): Ciencia & Desarrollo; 20-28
Ciencia & Desarrollo; Núm. 21 (2017): Ciencia & Desarrollo; 20-28
Ciência e Desenvolvimento; n. 21 (2017): Ciencia & Desarrollo; 20-28
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2017.21
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488413991632896
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).