Estudio Evaluativo de los Metales Contaminantes y sus Alternativas de Prevención
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente trabajo se enfoca principalmente en el estudio de la contaminación que sufren las personas y el medio ambiente, por la presencia de metales pesados. Los objetivos fueron: Evaluar y e identificar los agentes contaminantes que provocan diferentes enfermedades profesionales....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/295 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/295 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metales pesados Contaminantes ambientales Intoxicación por metales pesados |
| id |
2617-6033_85817e8f796f59c58e24a7915f72c57c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/295 |
| network_acronym_str |
2617-6033 |
| network_name_str |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| spelling |
Estudio Evaluativo de los Metales Contaminantes y sus Alternativas de PrevenciónJulio Vargas PaniaguaMetales pesadosContaminantes ambientalesIntoxicación por metales pesadosEl desarrollo del presente trabajo se enfoca principalmente en el estudio de la contaminación que sufren las personas y el medio ambiente, por la presencia de metales pesados. Los objetivos fueron: Evaluar y e identificar los agentes contaminantes que provocan diferentes enfermedades profesionales. Para el desarrollo de la evaluación y su prevención clínico-médico, se han estudiado en particular cinco metales pesados: Plomo, Mercurio, Arsénico, Cadmio y Asbesto, que atestar expuestos generan patologías diferentes y muy severas que hasta pueden causar la muerte. Por último, se analiza la salubridad de las personas que estén expuestas a estos metales que en la industria minera se trabajan ya sea como materia prima o producto final, analizando sus patologías que desencadenan según la concentración de los contaminantes y proponiendo tratamiento médico, con el propósito de ilustrar alternativas de prevención.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/29510.33326/26176033.2012.14.295Science & Development; No 14 (2012): Ciencia & Desarrollo; 9-14Ciencia & Desarrollo; Núm. 14 (2012): Ciencia & Desarrollo; 9-14Ciência e Desenvolvimento; n. 14 (2012): Ciencia & Desarrollo; 9-142617-60332304-889110.33326/26176033.2012.14reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/295/289Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:50:48Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio Evaluativo de los Metales Contaminantes y sus Alternativas de Prevención |
| title |
Estudio Evaluativo de los Metales Contaminantes y sus Alternativas de Prevención |
| spellingShingle |
Estudio Evaluativo de los Metales Contaminantes y sus Alternativas de Prevención Julio Vargas Paniagua Metales pesados Contaminantes ambientales Intoxicación por metales pesados |
| title_short |
Estudio Evaluativo de los Metales Contaminantes y sus Alternativas de Prevención |
| title_full |
Estudio Evaluativo de los Metales Contaminantes y sus Alternativas de Prevención |
| title_fullStr |
Estudio Evaluativo de los Metales Contaminantes y sus Alternativas de Prevención |
| title_full_unstemmed |
Estudio Evaluativo de los Metales Contaminantes y sus Alternativas de Prevención |
| title_sort |
Estudio Evaluativo de los Metales Contaminantes y sus Alternativas de Prevención |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Julio Vargas Paniagua |
| author |
Julio Vargas Paniagua |
| author_facet |
Julio Vargas Paniagua |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Metales pesados Contaminantes ambientales Intoxicación por metales pesados |
| topic |
Metales pesados Contaminantes ambientales Intoxicación por metales pesados |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo del presente trabajo se enfoca principalmente en el estudio de la contaminación que sufren las personas y el medio ambiente, por la presencia de metales pesados. Los objetivos fueron: Evaluar y e identificar los agentes contaminantes que provocan diferentes enfermedades profesionales. Para el desarrollo de la evaluación y su prevención clínico-médico, se han estudiado en particular cinco metales pesados: Plomo, Mercurio, Arsénico, Cadmio y Asbesto, que atestar expuestos generan patologías diferentes y muy severas que hasta pueden causar la muerte. Por último, se analiza la salubridad de las personas que estén expuestas a estos metales que en la industria minera se trabajan ya sea como materia prima o producto final, analizando sus patologías que desencadenan según la concentración de los contaminantes y proponiendo tratamiento médico, con el propósito de ilustrar alternativas de prevención. |
| description |
El desarrollo del presente trabajo se enfoca principalmente en el estudio de la contaminación que sufren las personas y el medio ambiente, por la presencia de metales pesados. Los objetivos fueron: Evaluar y e identificar los agentes contaminantes que provocan diferentes enfermedades profesionales. Para el desarrollo de la evaluación y su prevención clínico-médico, se han estudiado en particular cinco metales pesados: Plomo, Mercurio, Arsénico, Cadmio y Asbesto, que atestar expuestos generan patologías diferentes y muy severas que hasta pueden causar la muerte. Por último, se analiza la salubridad de las personas que estén expuestas a estos metales que en la industria minera se trabajan ya sea como materia prima o producto final, analizando sus patologías que desencadenan según la concentración de los contaminantes y proponiendo tratamiento médico, con el propósito de ilustrar alternativas de prevención. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/295 10.33326/26176033.2012.14.295 |
| url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/295 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176033.2012.14.295 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/295/289 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Science & Development; No 14 (2012): Ciencia & Desarrollo; 9-14 Ciencia & Desarrollo; Núm. 14 (2012): Ciencia & Desarrollo; 9-14 Ciência e Desenvolvimento; n. 14 (2012): Ciencia & Desarrollo; 9-14 2617-6033 2304-8891 10.33326/26176033.2012.14 reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| reponame_str |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| collection |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1697488413430644736 |
| score |
13.924246 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).