FLORA Y VEGETACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA
Descripción del Articulo
El presente artículo es un estudio de la flora y vegetación del departamento de Tacna, ubicado en el extremo sur occidental del Perú, enmarcado en las coordenadas geográficas 16°59’ y 18°21’LS y 69°28’ y 71°10’LW, en altitudes que van de los 0.0 a 4700m. La flora vascular está compuesta de 708 espec...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/143 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flora Vegetación Tacna (Dpto.) |
| id |
2617-6033_81ac2222662314865cb1ac1a41dd91e3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/143 |
| network_acronym_str |
2617-6033 |
| network_name_str |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| spelling |
FLORA Y VEGETACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNAJuan Franco LeónCésar Cáceres MusajaLiduvina Sulca QuispeFloraVegetaciónTacna (Dpto.)El presente artículo es un estudio de la flora y vegetación del departamento de Tacna, ubicado en el extremo sur occidental del Perú, enmarcado en las coordenadas geográficas 16°59’ y 18°21’LS y 69°28’ y 71°10’LW, en altitudes que van de los 0.0 a 4700m. La flora vascular está compuesta de 708 especies, 360 géneros, 101 familias y 4 divisiones, distribuidas en: Pteridophytas (21 especies, representan el 2.97%), Coniferophyta (3-0.42%), Gnetophyta (2- 0.28%) y Magnoliophyta (Magnoliopsida, 580-81. 92% y Liliopsida, (102-14.41%). Las familias con mayor número de especies son: Asteraceae (151-21.33%), Poaceae (70-9.89%), Fabaceae (49-6.92%), Solanaceae (36-5.08%) y Malvaceae (29-4.10%). Del total de las especies 92 son endémicas y 36 solo se reportan para el departamento. En base a la relación entre geomorfología, litología, altitud, pisos bioclimáticos, intervalos de precipitación, descripción bioclimática, y la composición florística en determinadas zonas fueron diferenciadas 17 comunidades vegetales en cuatro zonas muy marcadas. Predominando la vegetación de lomas, tillandsial, monte ribereño, matorral, pajonal, semi desierto, piso de cactaceas, tolares y bosques de queñoales. Se hace un aporte con respecto a la flora y vegetación existente en el departamento de Tacna agrupándolos en cuanto al claro predominio de algunas especies y al aspecto ecológico del medio donde se desarrollan las especies, se pone en consideración las especies más representativas que se encuentran en las diferentes comunidades vegetales.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/14310.33326/26176033.2004.8.143Science & Development; No 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 23-30Ciencia & Desarrollo; Núm. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 23-30Ciência e Desenvolvimento; n. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 23-302617-60332304-889110.33326/26176033.2004.8reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/143/136Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:50:32Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
FLORA Y VEGETACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA |
| title |
FLORA Y VEGETACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA |
| spellingShingle |
FLORA Y VEGETACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA Juan Franco León Flora Vegetación Tacna (Dpto.) |
| title_short |
FLORA Y VEGETACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA |
| title_full |
FLORA Y VEGETACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA |
| title_fullStr |
FLORA Y VEGETACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA |
| title_full_unstemmed |
FLORA Y VEGETACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA |
| title_sort |
FLORA Y VEGETACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Juan Franco León César Cáceres Musaja Liduvina Sulca Quispe |
| author |
Juan Franco León |
| author_facet |
Juan Franco León César Cáceres Musaja Liduvina Sulca Quispe |
| author_role |
author |
| author2 |
César Cáceres Musaja Liduvina Sulca Quispe |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Flora Vegetación Tacna (Dpto.) |
| topic |
Flora Vegetación Tacna (Dpto.) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo es un estudio de la flora y vegetación del departamento de Tacna, ubicado en el extremo sur occidental del Perú, enmarcado en las coordenadas geográficas 16°59’ y 18°21’LS y 69°28’ y 71°10’LW, en altitudes que van de los 0.0 a 4700m. La flora vascular está compuesta de 708 especies, 360 géneros, 101 familias y 4 divisiones, distribuidas en: Pteridophytas (21 especies, representan el 2.97%), Coniferophyta (3-0.42%), Gnetophyta (2- 0.28%) y Magnoliophyta (Magnoliopsida, 580-81. 92% y Liliopsida, (102-14.41%). Las familias con mayor número de especies son: Asteraceae (151-21.33%), Poaceae (70-9.89%), Fabaceae (49-6.92%), Solanaceae (36-5.08%) y Malvaceae (29-4.10%). Del total de las especies 92 son endémicas y 36 solo se reportan para el departamento. En base a la relación entre geomorfología, litología, altitud, pisos bioclimáticos, intervalos de precipitación, descripción bioclimática, y la composición florística en determinadas zonas fueron diferenciadas 17 comunidades vegetales en cuatro zonas muy marcadas. Predominando la vegetación de lomas, tillandsial, monte ribereño, matorral, pajonal, semi desierto, piso de cactaceas, tolares y bosques de queñoales. Se hace un aporte con respecto a la flora y vegetación existente en el departamento de Tacna agrupándolos en cuanto al claro predominio de algunas especies y al aspecto ecológico del medio donde se desarrollan las especies, se pone en consideración las especies más representativas que se encuentran en las diferentes comunidades vegetales. |
| description |
El presente artículo es un estudio de la flora y vegetación del departamento de Tacna, ubicado en el extremo sur occidental del Perú, enmarcado en las coordenadas geográficas 16°59’ y 18°21’LS y 69°28’ y 71°10’LW, en altitudes que van de los 0.0 a 4700m. La flora vascular está compuesta de 708 especies, 360 géneros, 101 familias y 4 divisiones, distribuidas en: Pteridophytas (21 especies, representan el 2.97%), Coniferophyta (3-0.42%), Gnetophyta (2- 0.28%) y Magnoliophyta (Magnoliopsida, 580-81. 92% y Liliopsida, (102-14.41%). Las familias con mayor número de especies son: Asteraceae (151-21.33%), Poaceae (70-9.89%), Fabaceae (49-6.92%), Solanaceae (36-5.08%) y Malvaceae (29-4.10%). Del total de las especies 92 son endémicas y 36 solo se reportan para el departamento. En base a la relación entre geomorfología, litología, altitud, pisos bioclimáticos, intervalos de precipitación, descripción bioclimática, y la composición florística en determinadas zonas fueron diferenciadas 17 comunidades vegetales en cuatro zonas muy marcadas. Predominando la vegetación de lomas, tillandsial, monte ribereño, matorral, pajonal, semi desierto, piso de cactaceas, tolares y bosques de queñoales. Se hace un aporte con respecto a la flora y vegetación existente en el departamento de Tacna agrupándolos en cuanto al claro predominio de algunas especies y al aspecto ecológico del medio donde se desarrollan las especies, se pone en consideración las especies más representativas que se encuentran en las diferentes comunidades vegetales. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/143 10.33326/26176033.2004.8.143 |
| url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/143 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176033.2004.8.143 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/143/136 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Science & Development; No 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 23-30 Ciencia & Desarrollo; Núm. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 23-30 Ciência e Desenvolvimento; n. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 23-30 2617-6033 2304-8891 10.33326/26176033.2004.8 reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| reponame_str |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| collection |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1697488412821422080 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).