ATENCIÓN MATERNO - INFANTIL EN EL ANTIGUO PERÚ
Descripción del Articulo
El médico precolombino o herbolario materno infantil tuvo una preparación muy exigente, destacándose en nuestra región sur peruana, el herbolario callawaya de origen aymara, que fue formado para preservar la defensa del bienestar y salud. Dentro de esta política de salud destaca la atención materno...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/87 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/87 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención a la salud Cultura andina Perú |
| id |
2617-6033_6273d109cb9a25c951f96d1c884c3a42 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/87 |
| network_acronym_str |
2617-6033 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| spelling |
ATENCIÓN MATERNO - INFANTIL EN EL ANTIGUO PERÚPilco Copaja, Luz MarinaAtención a la saludCultura andinaPerúEl médico precolombino o herbolario materno infantil tuvo una preparación muy exigente, destacándose en nuestra región sur peruana, el herbolario callawaya de origen aymara, que fue formado para preservar la defensa del bienestar y salud. Dentro de esta política de salud destaca la atención materno infantil del binomio madre-niño. El embarazo y parto fueron considerados como actos naturales, esto se deduce de los secretos y consejos sobre la fecundidad y el embarazo que eran conocidos por las madres de todos los sectores de la población prehispánica. Las enfermedades infantiles fueron plenamente identificadas como se aprecia en los huacos mochicas y tiwanaku. Dentro de la concepción mágica-religiosa de los jampicamayoc existía la minuciosa historia clínica materno infantil donde el diagnóstico, pronóstico y curación estaban acompañadas de invocaciones de buenos augurios. El control ético y el derecho médico era ejercido dentro del ayllu que resguardaba con sanciones severas el profesionalismo de los curanderos, quienes anualmente se reunían en Sharasan donde informaban sobre las curaciones acertadas, las enfermedades extrañas atendidas, los buenos y malos resultados del empleo de las hierbas antiguas y nuevas, en suma, todo lo concerniente que había observado, aprendido o practicado.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/8710.33326/26176033.1996.4.87Science & Development; No. 4 (1996): Ciencia & Desarrollo; 111-120Ciencia & Desarrollo; Núm. 4 (1996): Ciencia & Desarrollo; 111-120Ciência e Desenvolvimento; n. 4 (1996): Ciencia & Desarrollo; 111-1202617-60332304-889110.33326/26176033.1996.4reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/87/78Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-26T16:50:05Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ATENCIÓN MATERNO - INFANTIL EN EL ANTIGUO PERÚ |
| title |
ATENCIÓN MATERNO - INFANTIL EN EL ANTIGUO PERÚ |
| spellingShingle |
ATENCIÓN MATERNO - INFANTIL EN EL ANTIGUO PERÚ Pilco Copaja, Luz Marina Atención a la salud Cultura andina Perú |
| title_short |
ATENCIÓN MATERNO - INFANTIL EN EL ANTIGUO PERÚ |
| title_full |
ATENCIÓN MATERNO - INFANTIL EN EL ANTIGUO PERÚ |
| title_fullStr |
ATENCIÓN MATERNO - INFANTIL EN EL ANTIGUO PERÚ |
| title_full_unstemmed |
ATENCIÓN MATERNO - INFANTIL EN EL ANTIGUO PERÚ |
| title_sort |
ATENCIÓN MATERNO - INFANTIL EN EL ANTIGUO PERÚ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pilco Copaja, Luz Marina |
| author |
Pilco Copaja, Luz Marina |
| author_facet |
Pilco Copaja, Luz Marina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Atención a la salud Cultura andina Perú |
| topic |
Atención a la salud Cultura andina Perú |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El médico precolombino o herbolario materno infantil tuvo una preparación muy exigente, destacándose en nuestra región sur peruana, el herbolario callawaya de origen aymara, que fue formado para preservar la defensa del bienestar y salud. Dentro de esta política de salud destaca la atención materno infantil del binomio madre-niño. El embarazo y parto fueron considerados como actos naturales, esto se deduce de los secretos y consejos sobre la fecundidad y el embarazo que eran conocidos por las madres de todos los sectores de la población prehispánica. Las enfermedades infantiles fueron plenamente identificadas como se aprecia en los huacos mochicas y tiwanaku. Dentro de la concepción mágica-religiosa de los jampicamayoc existía la minuciosa historia clínica materno infantil donde el diagnóstico, pronóstico y curación estaban acompañadas de invocaciones de buenos augurios. El control ético y el derecho médico era ejercido dentro del ayllu que resguardaba con sanciones severas el profesionalismo de los curanderos, quienes anualmente se reunían en Sharasan donde informaban sobre las curaciones acertadas, las enfermedades extrañas atendidas, los buenos y malos resultados del empleo de las hierbas antiguas y nuevas, en suma, todo lo concerniente que había observado, aprendido o practicado. |
| description |
El médico precolombino o herbolario materno infantil tuvo una preparación muy exigente, destacándose en nuestra región sur peruana, el herbolario callawaya de origen aymara, que fue formado para preservar la defensa del bienestar y salud. Dentro de esta política de salud destaca la atención materno infantil del binomio madre-niño. El embarazo y parto fueron considerados como actos naturales, esto se deduce de los secretos y consejos sobre la fecundidad y el embarazo que eran conocidos por las madres de todos los sectores de la población prehispánica. Las enfermedades infantiles fueron plenamente identificadas como se aprecia en los huacos mochicas y tiwanaku. Dentro de la concepción mágica-religiosa de los jampicamayoc existía la minuciosa historia clínica materno infantil donde el diagnóstico, pronóstico y curación estaban acompañadas de invocaciones de buenos augurios. El control ético y el derecho médico era ejercido dentro del ayllu que resguardaba con sanciones severas el profesionalismo de los curanderos, quienes anualmente se reunían en Sharasan donde informaban sobre las curaciones acertadas, las enfermedades extrañas atendidas, los buenos y malos resultados del empleo de las hierbas antiguas y nuevas, en suma, todo lo concerniente que había observado, aprendido o practicado. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/87 10.33326/26176033.1996.4.87 |
| url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/87 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176033.1996.4.87 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/87/78 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Science & Development; No. 4 (1996): Ciencia & Desarrollo; 111-120 Ciencia & Desarrollo; Núm. 4 (1996): Ciencia & Desarrollo; 111-120 Ciência e Desenvolvimento; n. 4 (1996): Ciencia & Desarrollo; 111-120 2617-6033 2304-8891 10.33326/26176033.1996.4 reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| reponame_str |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| collection |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701293411146924032 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).