ESTUDIO DE LA MICOFLORA PRESENTE EN LA RIZÓSFERA DE PLANTACIONES DE OLIVO, OLEA EUROPAEA L., CON MUERTE REGRESIVA EN LA ZONA LA YARADA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA

Descripción del Articulo

El Olivo, Olea europaea, es un cultivo de importancia económica y está extendido en toda la zona sur de nuestro país gracias a las condiciones medioambientales favorables para su desarrollo; sin embargo, en los últimos años, las plantaciones están siendo afectadas por la pudrición radicular por Armi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Liduvina Sulca Quispe, Pablo Juan Franco León
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/164
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Olea Europaea
Armillaria Mellea
Hongos de la rizósfera
Rizósfera
Tacna (Dpto.)
Descripción
Sumario:El Olivo, Olea europaea, es un cultivo de importancia económica y está extendido en toda la zona sur de nuestro país gracias a las condiciones medioambientales favorables para su desarrollo; sin embargo, en los últimos años, las plantaciones están siendo afectadas por la pudrición radicular por Armillaria mellea, mostrando síntomas aéreos de marchitez y muerte lenta, afectando su producción. El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo principal de determinar los componentes de la microflora en la rizósfera de plantaciones de olivo con muerte regresiva. Se aislaron 16 hongos que corresponden a las siguientes especies: Cylindrocarpon destructans, Cylindrocarpon spp., Fusarium solani, Fusarium oxysporum, Paecylomyces spp., Penicillium spp., Aspergillus flavus, Aspergillus fumigatus, Macrophomina phaseolina, Trichoderma sp1, Trichoderma sp.2, Nigrospora spp., Phyalophora spp., Curvularia spp., Rhizopus spp., Rhizoctonia solani y Armillaria mellea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).