LA AUDITORIA AMBIENTAL Y SU PROCESO EN EL CONTEXTO DE LA AUDITORIA INTEGRAL
Descripción del Articulo
La auditoría de gestión ambiental, por parte de la Contraloría General de la República, ha previsto mitigar los efectos contaminantes y establecer recomendaciones para mejorar el nivel de la población de la ciudad de Moquegua. El éxito de la implantación de un sistema de gestión medio-ambiental, dep...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/162 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoria ambiental |
Sumario: | La auditoría de gestión ambiental, por parte de la Contraloría General de la República, ha previsto mitigar los efectos contaminantes y establecer recomendaciones para mejorar el nivel de la población de la ciudad de Moquegua. El éxito de la implantación de un sistema de gestión medio-ambiental, dependerá entre otros factores, del establecimiento de políticas y objetivos adecuados y coherentes de que se instrumente una buena comunicación que alcance a todas las esferas de la empresa y estimule la participación todos los trabajadores, de la creación de responsabilidades para cada uno de los miembros implicados y la utilización de la auditoría medi-ambiental como mecanismo de control que asegure a los responsables el cumplimiento de la política y objetivos establecidos y la idoneidad del sistema implantado, por lo que es de suma importancia su proceso en el contexto de la auditoría integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).