ELABORACION TRADICIONAL DE CHICHA DE JORA
Descripción del Articulo
La "chica de Jora" es un producto que, en su elaboración artesanal, conlleva una serie de etapas que se encuentran sistematizadas en: materia prima, cocción, filtración y fermentación. Sin embargo podemos observar que en la etapa de producción de "jora" se encuentran deficiencias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/26 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/26 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebidas fermentadas Maíz Fermentación |
Sumario: | La "chica de Jora" es un producto que, en su elaboración artesanal, conlleva una serie de etapas que se encuentran sistematizadas en: materia prima, cocción, filtración y fermentación. Sin embargo podemos observar que en la etapa de producción de "jora" se encuentran deficiencias que hacen que ésta no tenga la capacidad de una malta de cebada, además de tener un menor rendimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).