CATASTRO DIGITAL INTEGRADO: UN INSTRUMENTO DE DESARROLLO PARA LA CIUDAD DE TACNA
Descripción del Articulo
El Planeamiento Urbano se materializa a través de la elaboración de Planes de Acondicionamiento Territorial, Planes de Desarrollo Urbano y Rural, Planes de Desarrollo de Asentamientos Humanos, etc. Estos deben ser el resultado de un análisis y diagnóstico situacional de los elementos físicos, social...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/184 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/184 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienes inmuebles Planificación urbana Levantamientos topográficos Tacna (Prov.) |
| Sumario: | El Planeamiento Urbano se materializa a través de la elaboración de Planes de Acondicionamiento Territorial, Planes de Desarrollo Urbano y Rural, Planes de Desarrollo de Asentamientos Humanos, etc. Estos deben ser el resultado de un análisis y diagnóstico situacional de los elementos físicos, sociales, económicos, legales, culturales y humanos que conforman un determinado territorio. Sin este conocimiento previo se corre el riesgo de modificaciones antes de los horizontes previstos o sencillamente su inaplicabilidad. A partir del análisis de la situación del Catastro en la ciudad de Tacna y de los alcances y limitaciones de los Catastros elaborados por las instituciones vinculadas al tema, se procede a analizar específicamente el estado situacional en la Municipalidad Provincial de Tacna, determinar las situaciones negativas del servicio catastral y en qué términos las diferentes Áreas de la Municipalidad e instituciones vinculadas utilizan la información catastral. A partir del análisis de la información recabada se procederá a la elaboración de las conclusiones, las cuales servirán para proponer una alternativa de solución al problema planteado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).