Relictos de vegetación en tramos fluviales intermitentes en el sector medio de las cuencas de Sama, Caplina y Hospicio, Tacna, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo consistió en caracterizar los factores topográficos, la variabilidad del vigor vegetal y la relación con la precipitación a nivel de cuenca de una serie de bosques ribereños aislados en la zona desértica del piedemonte andino-costero en las cuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Syntia Huisa, Yarina Flores, Tonantzin Valdez, Dayana Condori, Josué Pumasupa, Zulma Huamantalla, Jackeline Arias, Alex Yaja
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/997
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:correlación espacial
índices morfométricos
NDVI
precipitación
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo consistió en caracterizar los factores topográficos, la variabilidad del vigor vegetal y la relación con la precipitación a nivel de cuenca de una serie de bosques ribereños aislados en la zona desértica del piedemonte andino-costero en las cuencas de Sama, Caplina y Hospicio. Se calcularon tres índices morfométricos para caracterizar el terreno en el que se desarrollan estos parches de vegetación ribereña. Además, la serie histórica de vigor vegetal (NDVI entre 1985 y 2011) se comparó con datos de precipitación extraídos de la base grillada PISCO. Encontramos que estos bosques se desarrollan en zonas con una pendiente media a baja (entre 5º a 15º), el valor del índice de protección morfométrica se ubica entre 0.16 y 0.30 unidades (alta protección) y el valor de la humedad topográfica está entre 12 a 18 unidades. En cuanto a la relación entre el NDVI y la precipitación, la mayor influencia es ejercida por las lluvias en la zona de recarga en la cuenca (cabeceras). Por las características del terreno en el que se desarrollan y la relación entre vegetación y clima se deduce que estos son ecosistemas dependientes de agua subterránea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).