CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE PRODUCTOS NATURALES ENCAPSULADOS EXPENDIDOS EN CASAS NATURISTAS DE LA CIUDAD DE TACNA

Descripción del Articulo

Los productos naturales están teniendo una gran acogida en todas partes del mundo, incluido el Perú, debido a esta gran demanda se han creado muchos laboratorios que los fabrican, no obstante no todos ellos elaboran productos de calidad, y muchos de ellos venden sus productos sin tener un registro s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: César Julio Cáceda Quiroz, Sergio Enrique Samillán Fernández
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/510
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales
MEdicamentos a base de plantas
Calidad microbiológica
Encapsulado
id 2617-6033_260d6ffa78e4fb8168b576107ac0aa13
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/510
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE PRODUCTOS NATURALES ENCAPSULADOS EXPENDIDOS EN CASAS NATURISTAS DE LA CIUDAD DE TACNACésar Julio Cáceda QuirozSergio Enrique Samillán FernándezPlantas medicinalesMEdicamentos a base de plantasCalidad microbiológicaEncapsuladoLos productos naturales están teniendo una gran acogida en todas partes del mundo, incluido el Perú, debido a esta gran demanda se han creado muchos laboratorios que los fabrican, no obstante no todos ellos elaboran productos de calidad, y muchos de ellos venden sus productos sin tener un registro sanitario; trabajos de investigación han revelado la presencia de contaminación en productos farmacéuticos de origen natural, siendo esta la razón por la cual se plantea el siguiente objetivo: Determinar la calidad microbiológica de los productos naturales expendidos en la ciudad de Tacna; y para ello se basó en los límites propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo el protocolo de la ICMSF (2000) donde se evaluó el recuento de aerobios mesófilos viables (RAMV), recuento de hongos, investigación de Escherichia coli, investigación de Pseudomonas aeruginosa, investigación de Staphylococcus aureus y para el caso de Salmonella spp se usó la guía de los estándares internacionales según ISO 6579; donde se obtuvieron como resultados: ausencia de todos los patógenos pero en el RAMV se encontró que el 84,61% de las muestras sobrepasaron los límites permisibles, al igual que el 92,3% en el recuento de hongos; asimismo el 30,77% de las muestras analizadas no presentaron número de registro sanitario. De lo encontrado se llegó a la conclusión de que los productos naturales analizados no cuentan con las condiciones mínimas para su venta al público, siendo un riesgo para la salud pública de sus consumidores al poder enfermarse con posibles patógenos oportunistas por una contaminación de origen natural.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/51010.33326/26176033.2015.20.510Science & Development; No 20 (2015): Ciencia & Desarrollo; 36-41Ciencia & Desarrollo; Núm. 20 (2015): Ciencia & Desarrollo; 36-41Ciência e Desenvolvimento; n. 20 (2015): Ciencia & Desarrollo; 36-412617-60332304-889110.33326/26176033.2015.20reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/510/504Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:51:06Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE PRODUCTOS NATURALES ENCAPSULADOS EXPENDIDOS EN CASAS NATURISTAS DE LA CIUDAD DE TACNA
title CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE PRODUCTOS NATURALES ENCAPSULADOS EXPENDIDOS EN CASAS NATURISTAS DE LA CIUDAD DE TACNA
spellingShingle CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE PRODUCTOS NATURALES ENCAPSULADOS EXPENDIDOS EN CASAS NATURISTAS DE LA CIUDAD DE TACNA
César Julio Cáceda Quiroz
Plantas medicinales
MEdicamentos a base de plantas
Calidad microbiológica
Encapsulado
title_short CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE PRODUCTOS NATURALES ENCAPSULADOS EXPENDIDOS EN CASAS NATURISTAS DE LA CIUDAD DE TACNA
title_full CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE PRODUCTOS NATURALES ENCAPSULADOS EXPENDIDOS EN CASAS NATURISTAS DE LA CIUDAD DE TACNA
title_fullStr CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE PRODUCTOS NATURALES ENCAPSULADOS EXPENDIDOS EN CASAS NATURISTAS DE LA CIUDAD DE TACNA
title_full_unstemmed CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE PRODUCTOS NATURALES ENCAPSULADOS EXPENDIDOS EN CASAS NATURISTAS DE LA CIUDAD DE TACNA
title_sort CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE PRODUCTOS NATURALES ENCAPSULADOS EXPENDIDOS EN CASAS NATURISTAS DE LA CIUDAD DE TACNA
dc.creator.none.fl_str_mv César Julio Cáceda Quiroz
Sergio Enrique Samillán Fernández
author César Julio Cáceda Quiroz
author_facet César Julio Cáceda Quiroz
Sergio Enrique Samillán Fernández
author_role author
author2 Sergio Enrique Samillán Fernández
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas medicinales
MEdicamentos a base de plantas
Calidad microbiológica
Encapsulado
topic Plantas medicinales
MEdicamentos a base de plantas
Calidad microbiológica
Encapsulado
dc.description.none.fl_txt_mv Los productos naturales están teniendo una gran acogida en todas partes del mundo, incluido el Perú, debido a esta gran demanda se han creado muchos laboratorios que los fabrican, no obstante no todos ellos elaboran productos de calidad, y muchos de ellos venden sus productos sin tener un registro sanitario; trabajos de investigación han revelado la presencia de contaminación en productos farmacéuticos de origen natural, siendo esta la razón por la cual se plantea el siguiente objetivo: Determinar la calidad microbiológica de los productos naturales expendidos en la ciudad de Tacna; y para ello se basó en los límites propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo el protocolo de la ICMSF (2000) donde se evaluó el recuento de aerobios mesófilos viables (RAMV), recuento de hongos, investigación de Escherichia coli, investigación de Pseudomonas aeruginosa, investigación de Staphylococcus aureus y para el caso de Salmonella spp se usó la guía de los estándares internacionales según ISO 6579; donde se obtuvieron como resultados: ausencia de todos los patógenos pero en el RAMV se encontró que el 84,61% de las muestras sobrepasaron los límites permisibles, al igual que el 92,3% en el recuento de hongos; asimismo el 30,77% de las muestras analizadas no presentaron número de registro sanitario. De lo encontrado se llegó a la conclusión de que los productos naturales analizados no cuentan con las condiciones mínimas para su venta al público, siendo un riesgo para la salud pública de sus consumidores al poder enfermarse con posibles patógenos oportunistas por una contaminación de origen natural.
description Los productos naturales están teniendo una gran acogida en todas partes del mundo, incluido el Perú, debido a esta gran demanda se han creado muchos laboratorios que los fabrican, no obstante no todos ellos elaboran productos de calidad, y muchos de ellos venden sus productos sin tener un registro sanitario; trabajos de investigación han revelado la presencia de contaminación en productos farmacéuticos de origen natural, siendo esta la razón por la cual se plantea el siguiente objetivo: Determinar la calidad microbiológica de los productos naturales expendidos en la ciudad de Tacna; y para ello se basó en los límites propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo el protocolo de la ICMSF (2000) donde se evaluó el recuento de aerobios mesófilos viables (RAMV), recuento de hongos, investigación de Escherichia coli, investigación de Pseudomonas aeruginosa, investigación de Staphylococcus aureus y para el caso de Salmonella spp se usó la guía de los estándares internacionales según ISO 6579; donde se obtuvieron como resultados: ausencia de todos los patógenos pero en el RAMV se encontró que el 84,61% de las muestras sobrepasaron los límites permisibles, al igual que el 92,3% en el recuento de hongos; asimismo el 30,77% de las muestras analizadas no presentaron número de registro sanitario. De lo encontrado se llegó a la conclusión de que los productos naturales analizados no cuentan con las condiciones mínimas para su venta al público, siendo un riesgo para la salud pública de sus consumidores al poder enfermarse con posibles patógenos oportunistas por una contaminación de origen natural.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/510
10.33326/26176033.2015.20.510
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/510
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2015.20.510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/510/504
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 20 (2015): Ciencia & Desarrollo; 36-41
Ciencia & Desarrollo; Núm. 20 (2015): Ciencia & Desarrollo; 36-41
Ciência e Desenvolvimento; n. 20 (2015): Ciencia & Desarrollo; 36-41
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2015.20
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488413959127040
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).