COMPARACIÓN ENTRE DOS MEDIOS DE CONTRASTE PARA RAYOS X EN CUADROS DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL EN CANINOS DE LA CIUDAD DE TACNA

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata de probar dos medios de contraste para verificar la visibilidad en caninos con cuadros de obstrucción intestinal. Se trabajó con 20 caninos mestizos. A la mitad se tomó placas radiográficas por medio del contraste a base de sulfato de bario y a la otra mitad, a base de yodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hugo Flores Aybar, Gilma Lizbeth Chambe Cáceres
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/342
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstrucción intestinal
Perros
Tacna (Dist.)
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata de probar dos medios de contraste para verificar la visibilidad en caninos con cuadros de obstrucción intestinal. Se trabajó con 20 caninos mestizos. A la mitad se tomó placas radiográficas por medio del contraste a base de sulfato de bario y a la otra mitad, a base de yodo. Las radiografías se evaluaron mediante los parámetros de radio densidad, el cual se determinó de acuerdo a las distintas tonalidades que presentaron las estructuras de los intestinos. Se clasificaron en baja si daba una tonalidad negra; en intermedia, si daba gris; alta, si daba blanca. Según la menor o mayor oposición a los rayos X el grado de visibilidad se determinó de acuerdo al cálculo de la vista humana. En cuanto a los resultados se obtuvo que el sulfato de bario es un medio de contraste efectivo, en cuanto al grado de visibilidad en placas radiográficos, el 20 % fue baja; 26,67%, regular; el 13,33%. alta y 6,67%, muy alta. En cuanto a la radio densidad el 20 % fue baja; el 26,67% intermedia y el 20 %, alta. Por otro lado, el yodo también resulto un medio de contraste efectivo, cuyo grado de visibilidad en placas radiográficas, un 13,33 % fue baja; 26,67%, regular; el 20 %, alta y el 6,67 %, muy alta. En cuanto a la radio densidad, un 13,33 % fue baja; 26,67 %, intermedia y el 26,67%, alta. En conclusión, el medio de contraste a base de yodo es ligeramente mejor en cuanto al grado de visibilidad y radio densidad, debido a la mayor nitidez de las placas radiográficas respectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).