Pensamiento social sobre la infancia: una mirada sociohistórica desde el sur global
Descripción del Articulo
El presente trabajo pretende hilvanar algunas ideas para comprender y explicar la configuración de los discursos y representaciones en la historia del pensamiento social sobre la infancia, a partir de la colonización, y la imposición de un patrón del poder jerárquico y autoritario en la familia, par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Discursos de Sur |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15481 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/15481 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | History social thought infancy indigenous coloniality of power social sciences sociology social pact modernity. Historia pensamiento social infancia colonialidad del poder imaginario social modernidad. |
| Sumario: | El presente trabajo pretende hilvanar algunas ideas para comprender y explicar la configuración de los discursos y representaciones en la historia del pensamiento social sobre la infancia, a partir de la colonización, y la imposición de un patrón del poder jerárquico y autoritario en la familia, particularmente la indígena, negra y mestiza, en el proceso de colonialidad del poder y el saber. Actualmente, en el imaginario social hay en disputa dos nudos culturales, cuando se trata de la infancia: la racionalidad relacional de las culturas originarias desde el sur global; y la racionalidad instrumental occidental, que se consolidó en el Perú con el pacto social de la modernidad en el siglo XIX, que perdura hasta nuestros días. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).