Competencia y Eficiencia en el Sector Bancario en el Perú : 1990 - 2005
Descripción del Articulo
El sector bancario peruano ha experimentado cambios estructurales significativos a comienzos de los años noventas, pasando por un proceso de reformas, privatizaciones, y de apertura al ingreso de nuevos bancos extranjeros. Es importante señalar que los bancos en el Perú constituyen la fuente primord...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9041 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia eficiencia H estadístico. |
Sumario: | El sector bancario peruano ha experimentado cambios estructurales significativos a comienzos de los años noventas, pasando por un proceso de reformas, privatizaciones, y de apertura al ingreso de nuevos bancos extranjeros. Es importante señalar que los bancos en el Perú constituyen la fuente primordial de financiamiento de las empresas y familias, por lo que es relevante analizar la estructura de mercado, la competencia y la eficiencia del sector bancario en el periodo 1990-2005. Asimismo, es necesario indicar que se toma en cuenta los planteamientos de King y Levine (1993), en el sentido de que los bancos no intermedian recursos de manera pasiva, sino que evalúan a los prestatarios y asignan crédito a los mejores proyectos presentados por las empresas y familias; y por lo tanto determinan lo que se produce e influyen en el desarrollo económico de un país, por lo que es necesario analizar su comportamiento y competitividad. Para el análisis de la competencia de la banca peruana se empleará datos de panel y se usará el modelo de Panzar & Rosse, sugiriendo los resultados la presencia de ciertos comportamientos no competitivos en este sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).