Comportamiento de los tipos de cambio internacional y doméstico durante la inestabilidad financiera

Descripción del Articulo

El comportamiento del tipo de cambio financiero doméstico (E) definido por la relación Nuevo Sol (PEN)/Dólares Americanos (USD), se encuentra determinado de forma significativa por el comportamiento que toma el USD, como divisa conductora, en el mercado financiero internacional expresado por la rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Selem, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8985
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Money market
commodity
long position
short position
federal fund interest rate
party of interest rate
emerging markets.
Mercado monetario
mercancia física
posición de compra
posición de venta
tasa de interés de los fondos federales
paridad de los tipos de interés
mercados emergentes.
Descripción
Sumario:El comportamiento del tipo de cambio financiero doméstico (E) definido por la relación Nuevo Sol (PEN)/Dólares Americanos (USD), se encuentra determinado de forma significativa por el comportamiento que toma el USD, como divisa conductora, en el mercado financiero internacional expresado por la relación Euro (EUR)/USD. Resulta importante señalar que la política cambiaria, dentro del esquema de política monetaria, dirigida por el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), encuentra un factor de restricción notable para la administración del tipo de cambio. Nuestra investigación concluye además, que el marco conceptual para entender los mercados financieros, y dentro de estos al mercado de divisa, se encuentra en el enfoque de activos o de portafolio de inversiones, donde los inversionistas se guían por las rentabilidades que ofrecen los activos dominados en dichas monedas; esta es una característica que viene tomando el comportamiento de los mercados, y que se ha pronunciado en el proceso de la crisis financiera que se viviera el año 2008 y, que por el ambiente de inestabilidad que se mantiene hasta la actualidad, la organización de los portafolios de inversión a nivel mundial vienen principalmente determinando el precio de la divisa; y aparece cuando el sistema financiero experimenta riesgos de liquidez; en estos momentos el dólar se aprecia respecto al resto de monedas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).