La Demanda de Educación Universitaria Estatal (DEUS) una Apreciación para el Periodo 1980-2006
Descripción del Articulo
La demanda por educación Universitaria Estatal representa toda una problemática, por su crecimiento Anárquico, donde miles postulan sin saber sin tienen los atributos requeridos para la carrera escogida, y otro tanto que egresa de la Universidad no consigue trabajo por encontrarse el mercado saturad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9031 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9031 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Demanda por Educación Universitaria Estatal es aquella constituida por todos los postulantes matriculados como tales que pretenden acceder a la Universidad Estatal. |
| Sumario: | La demanda por educación Universitaria Estatal representa toda una problemática, por su crecimiento Anárquico, donde miles postulan sin saber sin tienen los atributos requeridos para la carrera escogida, y otro tanto que egresa de la Universidad no consigue trabajo por encontrarse el mercado saturado de profesionales de la misma especialidad, por lo que se ven obligados a ser sub empleados o emigrar fuera del país en busca de dudosos horizontes. Mercado que con mano invisible y espíritu liberal, va ordenando el que profesiones, como, cuando y donde deben fomentarse, mientras que el Ministerio de educación, la Asamblea nacional de rectores así como las principales autoridades Universitarias, no realizan mayor acción de carácter planificador orientado a solucionar los requerimientos reales que la sociedad para su desarrollo exige. Demanda que ha venido siendo determinada en los últimos veinte años, entre otros factores por la concentración de la población en las grandes ciudades producto de las migraciones y por el deterioro del ingreso real de las familias, como se aprecia en los coeficientes de correlación elevados de Pearson resultantes, de (0.80) para la correlación postulantes a las Universidades Estatales Vs remuneración mínima vital y de (0.91) para la correlación postulantes a las Universidades Estatales Vs concentración de la población en las zonas urbanas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).