Planificación para el desarrollo con enfoque prospectivo en Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación realizauna exploración respecto de algunos conceptos ligados al Planeamiento Estratégico de un país, y, la comparación de los Sistemas de Planeamiento y los Planes Estratégicos de Desarrollo de Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú.Para ello, en una primera parte se ha hecho u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Mercado, Álvaro Cristian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14331
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Development Planning
Prospective
Foresight
Strategic Planning
Planificación para el Desarrollo
Prospectiva
Planeamiento Estratégico
id 2617-2143_7472df16b6b007c97bc93c8db9faf2dd
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14331
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling Planificación para el desarrollo con enfoque prospectivo en Bolivia, Ecuador, Guatemala y PerúPlanning for development with prospective approach in Bolivia, Ecuador, Guatemala y PeruSánchez Mercado, Álvaro CristianDevelopment PlanningProspectiveForesightStrategic PlanningPlanificación para el DesarrolloProspectivaPlaneamiento EstratégicoLa presente investigación realizauna exploración respecto de algunos conceptos ligados al Planeamiento Estratégico de un país, y, la comparación de los Sistemas de Planeamiento y los Planes Estratégicos de Desarrollo de Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú.Para ello, en una primera parte se ha hecho una revisión sistemática de las definiciones y en una segunda parte una revisión sistemática de los Sistemas de Planificación de los países en mención, desde el marco jurídico que lo ampara hasta su metodología de trabajo.Como resultado se ha podido observar que Guatemala es el único país que tiene definido un sistema de planificación ascendente y que ha definido metodologías de trabajo prospectivo desde los más bajos niveles. También se ha podido determinar que todos los países evaluados excepto Perú hacen una revalorización explicita de lo ancestral o indígena. Códigos JEL: O21, P11, P21, P41, R58.The current research make an exploration about some concepts linked to strategic planning of countries and comparison of the Planning Systems and their strategic development planning for Bolivia, Ecuador Guatemala and Peru.For that purpose, in the first part a systematic review of definitions was made and in the second part a systematic review of planning systems of said countries from the juridical framework that cover it up to its working methodology. Finally, as a result, it has been determined that Guatemala is the only country that has defined an upward planning system and uses the foresight working methodology from lowest levels. In addition, it has been possible to determine that all countries, except Peru, have made an explicit reassessment of the ancestral or indigenous question. JEL Classification Codes: O21, P11, P21, P41, R58.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2018-02-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1433110.15381/pc.v22i2.14331Pensamiento Crítico; Vol 22 No 2 (2017); 73-96Pensamiento Crítico; Vol. 22 Núm. 2 (2017); 73-962617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14331/12696info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:55Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Planificación para el desarrollo con enfoque prospectivo en Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú
Planning for development with prospective approach in Bolivia, Ecuador, Guatemala y Peru
title Planificación para el desarrollo con enfoque prospectivo en Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú
spellingShingle Planificación para el desarrollo con enfoque prospectivo en Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú
Sánchez Mercado, Álvaro Cristian
Development Planning
Prospective
Foresight
Strategic Planning
Planificación para el Desarrollo
Prospectiva
Planeamiento Estratégico
title_short Planificación para el desarrollo con enfoque prospectivo en Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú
title_full Planificación para el desarrollo con enfoque prospectivo en Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú
title_fullStr Planificación para el desarrollo con enfoque prospectivo en Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú
title_full_unstemmed Planificación para el desarrollo con enfoque prospectivo en Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú
title_sort Planificación para el desarrollo con enfoque prospectivo en Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Mercado, Álvaro Cristian
author Sánchez Mercado, Álvaro Cristian
author_facet Sánchez Mercado, Álvaro Cristian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Development Planning
Prospective
Foresight
Strategic Planning
Planificación para el Desarrollo
Prospectiva
Planeamiento Estratégico
topic Development Planning
Prospective
Foresight
Strategic Planning
Planificación para el Desarrollo
Prospectiva
Planeamiento Estratégico
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación realizauna exploración respecto de algunos conceptos ligados al Planeamiento Estratégico de un país, y, la comparación de los Sistemas de Planeamiento y los Planes Estratégicos de Desarrollo de Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú.Para ello, en una primera parte se ha hecho una revisión sistemática de las definiciones y en una segunda parte una revisión sistemática de los Sistemas de Planificación de los países en mención, desde el marco jurídico que lo ampara hasta su metodología de trabajo.Como resultado se ha podido observar que Guatemala es el único país que tiene definido un sistema de planificación ascendente y que ha definido metodologías de trabajo prospectivo desde los más bajos niveles. También se ha podido determinar que todos los países evaluados excepto Perú hacen una revalorización explicita de lo ancestral o indígena. Códigos JEL: O21, P11, P21, P41, R58.
The current research make an exploration about some concepts linked to strategic planning of countries and comparison of the Planning Systems and their strategic development planning for Bolivia, Ecuador Guatemala and Peru.For that purpose, in the first part a systematic review of definitions was made and in the second part a systematic review of planning systems of said countries from the juridical framework that cover it up to its working methodology. Finally, as a result, it has been determined that Guatemala is the only country that has defined an upward planning system and uses the foresight working methodology from lowest levels. In addition, it has been possible to determine that all countries, except Peru, have made an explicit reassessment of the ancestral or indigenous question. JEL Classification Codes: O21, P11, P21, P41, R58.
description La presente investigación realizauna exploración respecto de algunos conceptos ligados al Planeamiento Estratégico de un país, y, la comparación de los Sistemas de Planeamiento y los Planes Estratégicos de Desarrollo de Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú.Para ello, en una primera parte se ha hecho una revisión sistemática de las definiciones y en una segunda parte una revisión sistemática de los Sistemas de Planificación de los países en mención, desde el marco jurídico que lo ampara hasta su metodología de trabajo.Como resultado se ha podido observar que Guatemala es el único país que tiene definido un sistema de planificación ascendente y que ha definido metodologías de trabajo prospectivo desde los más bajos niveles. También se ha podido determinar que todos los países evaluados excepto Perú hacen una revalorización explicita de lo ancestral o indígena. Códigos JEL: O21, P11, P21, P41, R58.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14331
10.15381/pc.v22i2.14331
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14331
identifier_str_mv 10.15381/pc.v22i2.14331
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14331/12696
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 22 No 2 (2017); 73-96
Pensamiento Crítico; Vol. 22 Núm. 2 (2017); 73-96
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389734558826496
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).