Crisis financiera internacional: enfoque en instrumentos y riesgos
Descripción del Articulo
La crisis financiera 2008 fue muy diferente respecto a otras crisis financieras porque en esta el mercado de capitales tenía instrumentos financieros muy sofisticados que tuvieron dos características: por un lado, permitieron estructurar deuda a través de la cual los instrumentos de deuda fueron seg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8990 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Default risk asset backed securities mortage backed security collateralized debt obligation financial vehicle creddit default swap quantitative easing. Riesgo de no pago títulos respaldados con activos títulos respaldados con hipotecas obligaciones de deuda colateralizada vehículo financiero seguro de crédito contra riesgo de no pago flexibilización cuantitativa. |
| Sumario: | La crisis financiera 2008 fue muy diferente respecto a otras crisis financieras porque en esta el mercado de capitales tenía instrumentos financieros muy sofisticados que tuvieron dos características: por un lado, permitieron estructurar deuda a través de la cual los instrumentos de deuda fueron segmentados en capital e intereses que permitieron diversificar riesgo y bajarlo. Por otro lado, los acuerdos incluyeron seguros conocidos como CDS (credit default swap) los cuales intercambian anualidades que apoyan en caso la deuda caiga en insolvencia. Este esquema dentro de un contexto de globalización potenció y profundizó la crisis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).