Estado débil y sociedad fuerte: Una exploración de la extorsión entre los inmigrantes chinos en Argentina
Descripción del Articulo
        En medio de los supermercados de propiedad china en Argentina, hay problemas de la extorsión ejercida por grupos criminales chinos. Un gran número de empresarios chinos han sido afligidos por tales actividades de extorsión y algunos incluso han sufrido de violencia relacionada con extorsión, con cua...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12636 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/12636 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Extortion Chinese immigrants Argentina Weak state strong society Extorsión inmigrantes chinos Estado débil sociedad fuerte | 
| id | 2617-2143_57e76ad2c3bc9d9793bc8f8fb8b38bcf | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs.csi.unmsm:article/12636 | 
| network_acronym_str | 2617-2143 | 
| repository_id_str | . | 
| network_name_str | Revista UNMSM - Pensamiento crítico | 
| spelling | Estado débil y sociedad fuerte: Una exploración de la extorsión entre los inmigrantes chinos en ArgentinaWeak state and strong society: An exploration of extortion among Chinese immigrants in ArgentinaLi, JiamengExtortionChinese immigrantsArgentinaWeak statestrong societyExtorsióninmigrantes chinosArgentinaEstado débilsociedad fuerteEn medio de los supermercados de propiedad china en Argentina, hay problemas de la extorsión ejercida por grupos criminales chinos. Un gran número de empresarios chinos han sido afligidos por tales actividades de extorsión y algunos incluso han sufrido de violencia relacionada con extorsión, con cuarenta tenderos chinos asesinados. Esto no solo supone un reto a las autoridades argentinas que se encuentran bajo presión para luchar contra el crimen, sino también puede tener implicaciones preocupantes para las relaciones argentino-chinas. El artículo tiene como objetivo explorar cómo dicha extorsión se lleva a cabo en Argentina, y también las razones detrás de este crimen organizado. Primero, se analiza la historia de la migración china a la Argentina. Después se examina el hecho de tal extorsión a través del marco de Extortion Racket Systems, incluyendo quiénes son los delincuentes y la forma en que operan dentro de la comunidad china en Argentina. La última parte se ocupa de los factores que conducen a la extorsión mediante el uso de la teoría del Estado en la sociedad. A través del análisis, podemos ver que tal extorsión puede ser visto como una consecuencia de la interacción entre la debilidad del Estado de Argentina y la falta de integración de la comunidad china, así como algunas cuestiones culturales.Amid Chinese-owned supermarkets in Argentina there are problems of extortion exerted by Chinese criminal groups.A large number of Chinese businessmen have been hit by such extortion activities and some have even suffered from extortionrelated violence, with forty Chinese shopkeepers murdered. This not only poses a challenge to Argentinian authorities that are under pressure to combat the crime but can also have troubling implications for Argentine-Chinese relations.The essay aims to explore how such extortion is carried out in Argentina, and also the reasons behind this organised crime. It first looks at the history of Chinese migration to Argentina. Then it examines the fact of such extortion through the framework of Extortion Racket Systems, including who the criminals are and how they operate within the Chinese community in Argentina.The last part deals with the factors leading to the extortion by using the theory of State in Society.Through the analysis, we can see that such extortion can be seen as a consequence of the interplay between Argentina’s state weakness and the Chinese community’s lack of integration and some cultural issues.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2016-11-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1263610.15381/pc.v21i1.12636Pensamiento Crítico; Vol 21 No 1 (2016); 049-068Pensamiento Crítico; Vol. 21 Núm. 1 (2016); 049-0682617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/12636/11316Derechos de autor 2016 Jiameng Lihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:55Zmail@mail.com - | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Estado débil y sociedad fuerte: Una exploración de la extorsión entre los inmigrantes chinos en Argentina Weak state and strong society: An exploration of extortion among Chinese immigrants in Argentina | 
| title | Estado débil y sociedad fuerte: Una exploración de la extorsión entre los inmigrantes chinos en Argentina | 
| spellingShingle | Estado débil y sociedad fuerte: Una exploración de la extorsión entre los inmigrantes chinos en Argentina Li, Jiameng Extortion Chinese immigrants Argentina Weak state strong society Extorsión inmigrantes chinos Argentina Estado débil sociedad fuerte | 
| title_short | Estado débil y sociedad fuerte: Una exploración de la extorsión entre los inmigrantes chinos en Argentina | 
| title_full | Estado débil y sociedad fuerte: Una exploración de la extorsión entre los inmigrantes chinos en Argentina | 
| title_fullStr | Estado débil y sociedad fuerte: Una exploración de la extorsión entre los inmigrantes chinos en Argentina | 
| title_full_unstemmed | Estado débil y sociedad fuerte: Una exploración de la extorsión entre los inmigrantes chinos en Argentina | 
| title_sort | Estado débil y sociedad fuerte: Una exploración de la extorsión entre los inmigrantes chinos en Argentina | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Li, Jiameng | 
| author | Li, Jiameng | 
| author_facet | Li, Jiameng | 
| author_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Extortion Chinese immigrants Argentina Weak state strong society Extorsión inmigrantes chinos Argentina Estado débil sociedad fuerte | 
| topic | Extortion Chinese immigrants Argentina Weak state strong society Extorsión inmigrantes chinos Argentina Estado débil sociedad fuerte | 
| dc.description.none.fl_txt_mv | En medio de los supermercados de propiedad china en Argentina, hay problemas de la extorsión ejercida por grupos criminales chinos. Un gran número de empresarios chinos han sido afligidos por tales actividades de extorsión y algunos incluso han sufrido de violencia relacionada con extorsión, con cuarenta tenderos chinos asesinados. Esto no solo supone un reto a las autoridades argentinas que se encuentran bajo presión para luchar contra el crimen, sino también puede tener implicaciones preocupantes para las relaciones argentino-chinas. El artículo tiene como objetivo explorar cómo dicha extorsión se lleva a cabo en Argentina, y también las razones detrás de este crimen organizado. Primero, se analiza la historia de la migración china a la Argentina. Después se examina el hecho de tal extorsión a través del marco de Extortion Racket Systems, incluyendo quiénes son los delincuentes y la forma en que operan dentro de la comunidad china en Argentina. La última parte se ocupa de los factores que conducen a la extorsión mediante el uso de la teoría del Estado en la sociedad. A través del análisis, podemos ver que tal extorsión puede ser visto como una consecuencia de la interacción entre la debilidad del Estado de Argentina y la falta de integración de la comunidad china, así como algunas cuestiones culturales. Amid Chinese-owned supermarkets in Argentina there are problems of extortion exerted by Chinese criminal groups.A large number of Chinese businessmen have been hit by such extortion activities and some have even suffered from extortionrelated violence, with forty Chinese shopkeepers murdered. This not only poses a challenge to Argentinian authorities that are under pressure to combat the crime but can also have troubling implications for Argentine-Chinese relations.The essay aims to explore how such extortion is carried out in Argentina, and also the reasons behind this organised crime. It first looks at the history of Chinese migration to Argentina. Then it examines the fact of such extortion through the framework of Extortion Racket Systems, including who the criminals are and how they operate within the Chinese community in Argentina.The last part deals with the factors leading to the extortion by using the theory of State in Society.Through the analysis, we can see that such extortion can be seen as a consequence of the interplay between Argentina’s state weakness and the Chinese community’s lack of integration and some cultural issues. | 
| description | En medio de los supermercados de propiedad china en Argentina, hay problemas de la extorsión ejercida por grupos criminales chinos. Un gran número de empresarios chinos han sido afligidos por tales actividades de extorsión y algunos incluso han sufrido de violencia relacionada con extorsión, con cuarenta tenderos chinos asesinados. Esto no solo supone un reto a las autoridades argentinas que se encuentran bajo presión para luchar contra el crimen, sino también puede tener implicaciones preocupantes para las relaciones argentino-chinas. El artículo tiene como objetivo explorar cómo dicha extorsión se lleva a cabo en Argentina, y también las razones detrás de este crimen organizado. Primero, se analiza la historia de la migración china a la Argentina. Después se examina el hecho de tal extorsión a través del marco de Extortion Racket Systems, incluyendo quiénes son los delincuentes y la forma en que operan dentro de la comunidad china en Argentina. La última parte se ocupa de los factores que conducen a la extorsión mediante el uso de la teoría del Estado en la sociedad. A través del análisis, podemos ver que tal extorsión puede ser visto como una consecuencia de la interacción entre la debilidad del Estado de Argentina y la falta de integración de la comunidad china, así como algunas cuestiones culturales. | 
| publishDate | 2016 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2016-11-02 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/12636 10.15381/pc.v21i1.12636 | 
| url | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/12636 | 
| identifier_str_mv | 10.15381/pc.v21i1.12636 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/12636/11316 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2016 Jiameng Li http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2016 Jiameng Li http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Pensamiento Crítico; Vol 21 No 1 (2016); 049-068 Pensamiento Crítico; Vol. 21 Núm. 1 (2016); 049-068 2617-2143 1728-502X reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM | 
| reponame_str | Revista UNMSM - Pensamiento crítico | 
| collection | Revista UNMSM - Pensamiento crítico | 
| instname_str | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| instacron_str | UNMSM | 
| institution | UNMSM | 
| repository.name.fl_str_mv | - | 
| repository.mail.fl_str_mv | mail@mail.com | 
| _version_ | 1701389734446628864 | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            