Impacto de los programas sociales en la disminución de la pobreza
Descripción del Articulo
En el Perú, en el período 2009-2015, tanto la pobreza monetaria como la pobreza extrema monetaria a nivel nacional han disminuido, no obstante, los niveles de pobreza rural aún son muy altos, la pobreza es mayor en la sierra que en la selva y la costa. La población rural es la que menos se han benef...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14022 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poverty social programs Peru Pobreza programas sociales Perú |
id |
2617-2143_4fec38cdac6f98412492f337d4bb8b1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14022 |
network_acronym_str |
2617-2143 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
spelling |
Impacto de los programas sociales en la disminución de la pobrezaImpact of social programs in the decrease of povertyQuispe Quispe, Milagros RosarioPovertysocial programsPeruPobrezaprogramas socialesPerúEn el Perú, en el período 2009-2015, tanto la pobreza monetaria como la pobreza extrema monetaria a nivel nacional han disminuido, no obstante, los niveles de pobreza rural aún son muy altos, la pobreza es mayor en la sierra que en la selva y la costa. La población rural es la que menos se han beneficiado del crecimiento económico que registró el Perú en este periodo, principalmente la población rural que vive en la sierra. Por su parte, la indigencia o pobreza monetaria extrema afecta casi exclusivamente a la población rural de la sierra y la selva. Por otro lado, uno de los principales problemas que padecen los programas sociales en el Perú es la focalización, lo que genera el problema de la filtración y subcobertura, lo que a su vez genera un incremento en los costos sociales. En el período de análisis el presupuesto destinado a estos programas se ha incrementado mientras que los avances en reducir los niveles pobreza monetaria no han sido muy significativos, pues la reducción ha sido cada vez menor.In Peru, in the period 2009-2015, both monetary poverty and extreme monetary poverty at the national level have declined, however, rural poverty levels are still very high, poverty is higher in the sierra than in the jungle and the coast at rural area. Likewise, rural populations are the ones that have benefited least from Peru's economic growth in this period, mainly the population living in the highlands. On the other hand, extreme poverty or extreme poverty affects almost exclusively the rural population of the sierra and the jungle. On the other hand, one of the main problems facing social programs in Peru is the targeting, which generates the problem of leakage and undercoverage, which in turn generates an increase in social costs. During the review period, the budget for these programs has increased while progress in reducing poverty levels has not been very significant, as the reduction has been declining.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2017-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1402210.15381/pc.v22i1.14022Pensamiento Crítico; Vol 22 No 1 (2017); 69-102Pensamiento Crítico; Vol. 22 Núm. 1 (2017); 69-1022617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14022/12402info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:55Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de los programas sociales en la disminución de la pobreza Impact of social programs in the decrease of poverty |
title |
Impacto de los programas sociales en la disminución de la pobreza |
spellingShingle |
Impacto de los programas sociales en la disminución de la pobreza Quispe Quispe, Milagros Rosario Poverty social programs Peru Pobreza programas sociales Perú |
title_short |
Impacto de los programas sociales en la disminución de la pobreza |
title_full |
Impacto de los programas sociales en la disminución de la pobreza |
title_fullStr |
Impacto de los programas sociales en la disminución de la pobreza |
title_full_unstemmed |
Impacto de los programas sociales en la disminución de la pobreza |
title_sort |
Impacto de los programas sociales en la disminución de la pobreza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe Quispe, Milagros Rosario |
author |
Quispe Quispe, Milagros Rosario |
author_facet |
Quispe Quispe, Milagros Rosario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Poverty social programs Peru Pobreza programas sociales Perú |
topic |
Poverty social programs Peru Pobreza programas sociales Perú |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Perú, en el período 2009-2015, tanto la pobreza monetaria como la pobreza extrema monetaria a nivel nacional han disminuido, no obstante, los niveles de pobreza rural aún son muy altos, la pobreza es mayor en la sierra que en la selva y la costa. La población rural es la que menos se han beneficiado del crecimiento económico que registró el Perú en este periodo, principalmente la población rural que vive en la sierra. Por su parte, la indigencia o pobreza monetaria extrema afecta casi exclusivamente a la población rural de la sierra y la selva. Por otro lado, uno de los principales problemas que padecen los programas sociales en el Perú es la focalización, lo que genera el problema de la filtración y subcobertura, lo que a su vez genera un incremento en los costos sociales. En el período de análisis el presupuesto destinado a estos programas se ha incrementado mientras que los avances en reducir los niveles pobreza monetaria no han sido muy significativos, pues la reducción ha sido cada vez menor. In Peru, in the period 2009-2015, both monetary poverty and extreme monetary poverty at the national level have declined, however, rural poverty levels are still very high, poverty is higher in the sierra than in the jungle and the coast at rural area. Likewise, rural populations are the ones that have benefited least from Peru's economic growth in this period, mainly the population living in the highlands. On the other hand, extreme poverty or extreme poverty affects almost exclusively the rural population of the sierra and the jungle. On the other hand, one of the main problems facing social programs in Peru is the targeting, which generates the problem of leakage and undercoverage, which in turn generates an increase in social costs. During the review period, the budget for these programs has increased while progress in reducing poverty levels has not been very significant, as the reduction has been declining. |
description |
En el Perú, en el período 2009-2015, tanto la pobreza monetaria como la pobreza extrema monetaria a nivel nacional han disminuido, no obstante, los niveles de pobreza rural aún son muy altos, la pobreza es mayor en la sierra que en la selva y la costa. La población rural es la que menos se han beneficiado del crecimiento económico que registró el Perú en este periodo, principalmente la población rural que vive en la sierra. Por su parte, la indigencia o pobreza monetaria extrema afecta casi exclusivamente a la población rural de la sierra y la selva. Por otro lado, uno de los principales problemas que padecen los programas sociales en el Perú es la focalización, lo que genera el problema de la filtración y subcobertura, lo que a su vez genera un incremento en los costos sociales. En el período de análisis el presupuesto destinado a estos programas se ha incrementado mientras que los avances en reducir los niveles pobreza monetaria no han sido muy significativos, pues la reducción ha sido cada vez menor. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14022 10.15381/pc.v22i1.14022 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14022 |
identifier_str_mv |
10.15381/pc.v22i1.14022 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14022/12402 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pensamiento Crítico; Vol 22 No 1 (2017); 69-102 Pensamiento Crítico; Vol. 22 Núm. 1 (2017); 69-102 2617-2143 1728-502X reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
collection |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389734547292160 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).