LA POLÍTICA ECONÓMICA: ¿POLÍTICA VERSUS ECONOMÍA? Acertijo del 2002-2003
Descripción del Articulo
La política económica de los gobiernos nacionales de los últimos tiempos en el Perú ha privilegiado el manejo del poder con fines de estabilidad del Presidente de la República más que con fines de crecimiento y desarrollo económico. Es necesario revertir tal manera de concebir el Gobierno y el manej...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9339 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9339 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2617-2143_421f42395a932f43031318ca33d75847 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/9339 |
| network_acronym_str |
2617-2143 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| spelling |
LA POLÍTICA ECONÓMICA: ¿POLÍTICA VERSUS ECONOMÍA? Acertijo del 2002-2003LA POLÍTICA ECONÓMICA: ¿POLÍTICA VERSUS ECONOMÍA? Acertijo del2002-2003Cárdenas Núñez, GilbertoLa política económica de los gobiernos nacionales de los últimos tiempos en el Perú ha privilegiado el manejo del poder con fines de estabilidad del Presidente de la República más que con fines de crecimiento y desarrollo económico. Es necesario revertir tal manera de concebir el Gobierno y el manejo de los campos de esta rama de la economía para lograr mejoras en la distribución del ingreso, mayor producción nacional para el mercado interno y de exportación. Así como canalizar la inversión y tecnología en forma integral.The economic politics of the national governments of the last times in Peru, it has privileged the handling of the power with ends of stability of the President of the Republic that with ends of growth and economic development. It is necessary to revert such a way to conceive the Government and the one manages of the fields of this branch of the economy to achieve improvements in the distribution of the entrance, bigger national production for internal market and export. As well as to channel the investment and technology in integral form.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2002-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/933910.15381/pc.v1i0.9339Pensamiento Crítico; Vol 1 (2002); 063-081Pensamiento Crítico; Vol. 1 (2002); 063-0812617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9339/8157Derechos de autor 2002 Gilberto Cárdenas Núñezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:39Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
LA POLÍTICA ECONÓMICA: ¿POLÍTICA VERSUS ECONOMÍA? Acertijo del 2002-2003 LA POLÍTICA ECONÓMICA: ¿POLÍTICA VERSUS ECONOMÍA? Acertijo del2002-2003 |
| title |
LA POLÍTICA ECONÓMICA: ¿POLÍTICA VERSUS ECONOMÍA? Acertijo del 2002-2003 |
| spellingShingle |
LA POLÍTICA ECONÓMICA: ¿POLÍTICA VERSUS ECONOMÍA? Acertijo del 2002-2003 Cárdenas Núñez, Gilberto |
| title_short |
LA POLÍTICA ECONÓMICA: ¿POLÍTICA VERSUS ECONOMÍA? Acertijo del 2002-2003 |
| title_full |
LA POLÍTICA ECONÓMICA: ¿POLÍTICA VERSUS ECONOMÍA? Acertijo del 2002-2003 |
| title_fullStr |
LA POLÍTICA ECONÓMICA: ¿POLÍTICA VERSUS ECONOMÍA? Acertijo del 2002-2003 |
| title_full_unstemmed |
LA POLÍTICA ECONÓMICA: ¿POLÍTICA VERSUS ECONOMÍA? Acertijo del 2002-2003 |
| title_sort |
LA POLÍTICA ECONÓMICA: ¿POLÍTICA VERSUS ECONOMÍA? Acertijo del 2002-2003 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cárdenas Núñez, Gilberto |
| author |
Cárdenas Núñez, Gilberto |
| author_facet |
Cárdenas Núñez, Gilberto |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La política económica de los gobiernos nacionales de los últimos tiempos en el Perú ha privilegiado el manejo del poder con fines de estabilidad del Presidente de la República más que con fines de crecimiento y desarrollo económico. Es necesario revertir tal manera de concebir el Gobierno y el manejo de los campos de esta rama de la economía para lograr mejoras en la distribución del ingreso, mayor producción nacional para el mercado interno y de exportación. Así como canalizar la inversión y tecnología en forma integral. The economic politics of the national governments of the last times in Peru, it has privileged the handling of the power with ends of stability of the President of the Republic that with ends of growth and economic development. It is necessary to revert such a way to conceive the Government and the one manages of the fields of this branch of the economy to achieve improvements in the distribution of the entrance, bigger national production for internal market and export. As well as to channel the investment and technology in integral form. |
| description |
La política económica de los gobiernos nacionales de los últimos tiempos en el Perú ha privilegiado el manejo del poder con fines de estabilidad del Presidente de la República más que con fines de crecimiento y desarrollo económico. Es necesario revertir tal manera de concebir el Gobierno y el manejo de los campos de esta rama de la economía para lograr mejoras en la distribución del ingreso, mayor producción nacional para el mercado interno y de exportación. Así como canalizar la inversión y tecnología en forma integral. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002-07-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9339 10.15381/pc.v1i0.9339 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9339 |
| identifier_str_mv |
10.15381/pc.v1i0.9339 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9339/8157 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2002 Gilberto Cárdenas Núñez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2002 Gilberto Cárdenas Núñez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pensamiento Crítico; Vol 1 (2002); 063-081 Pensamiento Crítico; Vol. 1 (2002); 063-081 2617-2143 1728-502X reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| collection |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389734006226944 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).