Reformas Estructurales: La Regionalización un Fracaso Calculado
Descripción del Articulo
El lunes 31 de octubre del 2005, el diario El Comercio presentó un titular en primera página con el siguiente texto: "Fracasó intento de regionalizar el país". El mismo día, el diario Perú 21, presentó el siguiente titular: "NO a las macrorregiones".En general, los diarios de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9261 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El lunes 31 de octubre del 2005, el diario El Comercio presentó un titular en primera página con el siguiente texto: "Fracasó intento de regionalizar el país". El mismo día, el diario Perú 21, presentó el siguiente titular: "NO a las macrorregiones".En general, los diarios de la capital del Perú de una u otra forma expresaban su interpretación de la contundente votación por el "NO" a la conformación de Macrorregiones que agruparían varios departamentos pre existentes en la conformación geográfica y espacial del país, votación que fuera convocada por el Gobierno Nacional a través de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).Para entender el proceso y sus posibles consecuencias, es necesario analizar por qué el Estado ha fracasado de esa manera al intentar realizar una importante reforma estructural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).