La falacia de la estabilidad de precios

Descripción del Articulo

El presente artículo evalúa la falacia de la estabilización de precios, estabilidad que anhelan las autoridades monetarias, quienes desean mantener el monopolio estatal de la emisión primaria. Los daños causados por la intervención estatal en los asuntos monetarios y los nefastos efectos causados po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Santos, Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8986
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:market prices
state interference
economic calculation
fluctuation of market prices.
precios de mercado
ingerencia estatal
cálculo económico
fluctuación de los precios de mercado.
id 2617-2143_2e9d1760474ee18da0c0fa8772498146
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8986
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
dc.title.none.fl_str_mv La falacia de la estabilidad de precios
La falacia de la estabilidad de precios
title La falacia de la estabilidad de precios
spellingShingle La falacia de la estabilidad de precios
Rivas Santos, Pablo
market prices
state interference
economic calculation
fluctuation of market prices.
precios de mercado
ingerencia estatal
cálculo económico
fluctuación de los precios de mercado.
title_short La falacia de la estabilidad de precios
title_full La falacia de la estabilidad de precios
title_fullStr La falacia de la estabilidad de precios
title_full_unstemmed La falacia de la estabilidad de precios
title_sort La falacia de la estabilidad de precios
dc.creator.none.fl_str_mv Rivas Santos, Pablo
author Rivas Santos, Pablo
author_facet Rivas Santos, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv market prices
state interference
economic calculation
fluctuation of market prices.
precios de mercado
ingerencia estatal
cálculo económico
fluctuación de los precios de mercado.
topic market prices
state interference
economic calculation
fluctuation of market prices.
precios de mercado
ingerencia estatal
cálculo económico
fluctuación de los precios de mercado.
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo evalúa la falacia de la estabilización de precios, estabilidad que anhelan las autoridades monetarias, quienes desean mantener el monopolio estatal de la emisión primaria. Los daños causados por la intervención estatal en los asuntos monetarios y los nefastos efectos causados por aquellas políticas monetarias que pretenden reducir la tasa de interés e incrementar la actividad del mercado mediante la expansión monetaria inorgánica generaron en la población el deseo de “estabilización”. Se comprende la aparición de esta errónea idea y el atractivo que encierra para la gente al considerar las arbitrariedades padecidas por la moneda y el crédito. Los precios de mercado son hechos históricos, resultado de una constelación de circunstancias registradas en cierto momento del irreversible proceso histórico. En el campo económico, el concepto de medición tiene poco sentido. En el mundo real de incesante cambio no hay puntos, objetos, cualidades o relaciones fijas que permitan medir las variaciones ocurridas. El funcionamiento del cálculo económico solo necesita de un sistema monetario inmune a la ingerencia estatal. Cuando el BCR incrementa la cantidad de dinero para ampliar la capacidad adquisitiva del gobierno o bajar temporalmente la tasa de interés, desarticulan todas las relaciones monetarias y perturban el cálculo económico. El objetivo que persigue una sana política monetaria es impedir al gobernante hacer inflación e inducir la expansión crediticia de la banca privada. La idea de estabilizar el poder adquisitivo del dinero la generó el deseo de crear un mundo inmune al incesante fluir de las cosas de la gente, un mundo ajeno al continuo devenir histórico. Las rentas destinadas a atender perpetuamente las necesidades de fundaciones religiosas o instituciones de caridad; se reflejaron en esos terrenos, más tarde establecieron anualidades monetarias. Los donantes y beneficiarios suponían que las rentas representadas por una cierta cantidad de dinero no pueden ser afectadas por los cambios económicos; sin embargo, tales esperanzas resultaron fallidas. Las sucesivas generaciones pudieron comprobar cómo fracasaban los planes más cuidadosamente trazados por los difuntos empresarios. Golpeadas por dicha experiencia, la gente comenzó a razonar en torno a si habría alguna fórmula que permitiera alcanzar tan deseados objetivos. Por ello, los economistas se lanzaron a especular en torno a las variaciones del poder adquisitivo del dinero, pretendiendo hallar fórmulas que permitieran eliminar esas variaciones.
This article evaluates the fallacy of price stabilization, stability they crave the monetary authorities who wish to maintain the monopoly of the monetary base. Damage caused by government intervention in monetary affairs, and the harmful effects caused by those monetary policies that aim to: reduce interest rates and increased market activity through monetary expansion inorganic; made people want stabilization. It includes the development of this erroneous idea and the appeal it holds for people, if we consider the arbitrary suffered by the currency and credit. Market prices are historical facts, the result of a constellation of circumstances recorded, at one point, the irreversible historical process. In the economic field, the concept of measurement has little meaning. In the real world of constant change there is no points, objects, qualities or relations fixed to measure the changes occurred. The operation of economic calculation only needs a monetary system immune from state interference. When the BCR increases the amount of money to expand the purchasing power of government or temporarily lower the interest rate; disarticulate all relations disturb the monetary and economic calculation. The objective of a sound monetary policy is to prevent the ruling to induce inflation and credit expansion private banks. The idea of stabilizing the purchasing power of money was generated by the desire to create: a world immune to the incessant flow of people's things, a world alien to continuous historical process. Income perpetually designed to meet the needs of religious foundations or charities, are reflected in these fields. Later established monetary annuities. Donors and recipients is assumed that das income for a certain amount of money can not be affected by economic changes. However, such hopes were unsuccessful. Successive generations were able to see how they failed most carefully laid plans for the deceased entrepreneurs. Battered by the experience, people began to think about whether there would be some formula that would achieve such desired objectives. So, economists took to speculate on changes in the purchasing power of money, trying to find formulas that allow to eliminate these variations.
description El presente artículo evalúa la falacia de la estabilización de precios, estabilidad que anhelan las autoridades monetarias, quienes desean mantener el monopolio estatal de la emisión primaria. Los daños causados por la intervención estatal en los asuntos monetarios y los nefastos efectos causados por aquellas políticas monetarias que pretenden reducir la tasa de interés e incrementar la actividad del mercado mediante la expansión monetaria inorgánica generaron en la población el deseo de “estabilización”. Se comprende la aparición de esta errónea idea y el atractivo que encierra para la gente al considerar las arbitrariedades padecidas por la moneda y el crédito. Los precios de mercado son hechos históricos, resultado de una constelación de circunstancias registradas en cierto momento del irreversible proceso histórico. En el campo económico, el concepto de medición tiene poco sentido. En el mundo real de incesante cambio no hay puntos, objetos, cualidades o relaciones fijas que permitan medir las variaciones ocurridas. El funcionamiento del cálculo económico solo necesita de un sistema monetario inmune a la ingerencia estatal. Cuando el BCR incrementa la cantidad de dinero para ampliar la capacidad adquisitiva del gobierno o bajar temporalmente la tasa de interés, desarticulan todas las relaciones monetarias y perturban el cálculo económico. El objetivo que persigue una sana política monetaria es impedir al gobernante hacer inflación e inducir la expansión crediticia de la banca privada. La idea de estabilizar el poder adquisitivo del dinero la generó el deseo de crear un mundo inmune al incesante fluir de las cosas de la gente, un mundo ajeno al continuo devenir histórico. Las rentas destinadas a atender perpetuamente las necesidades de fundaciones religiosas o instituciones de caridad; se reflejaron en esos terrenos, más tarde establecieron anualidades monetarias. Los donantes y beneficiarios suponían que las rentas representadas por una cierta cantidad de dinero no pueden ser afectadas por los cambios económicos; sin embargo, tales esperanzas resultaron fallidas. Las sucesivas generaciones pudieron comprobar cómo fracasaban los planes más cuidadosamente trazados por los difuntos empresarios. Golpeadas por dicha experiencia, la gente comenzó a razonar en torno a si habría alguna fórmula que permitiera alcanzar tan deseados objetivos. Por ello, los economistas se lanzaron a especular en torno a las variaciones del poder adquisitivo del dinero, pretendiendo hallar fórmulas que permitieran eliminar esas variaciones.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8986
10.15381/pc.v17i1.8986
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8986
identifier_str_mv 10.15381/pc.v17i1.8986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8986/7814
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2012 Pablo Rivas Santos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2012 Pablo Rivas Santos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 17 No 1 (2012); 079-092
Pensamiento Crítico; Vol. 17 Núm. 1 (2012); 079-092
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389733441044480
spelling La falacia de la estabilidad de preciosLa falacia de la estabilidad de preciosRivas Santos, Pablomarket pricesstate interferenceeconomic calculationfluctuation of market prices.precios de mercadoingerencia estatalcálculo económicofluctuación de los precios de mercado.El presente artículo evalúa la falacia de la estabilización de precios, estabilidad que anhelan las autoridades monetarias, quienes desean mantener el monopolio estatal de la emisión primaria. Los daños causados por la intervención estatal en los asuntos monetarios y los nefastos efectos causados por aquellas políticas monetarias que pretenden reducir la tasa de interés e incrementar la actividad del mercado mediante la expansión monetaria inorgánica generaron en la población el deseo de “estabilización”. Se comprende la aparición de esta errónea idea y el atractivo que encierra para la gente al considerar las arbitrariedades padecidas por la moneda y el crédito. Los precios de mercado son hechos históricos, resultado de una constelación de circunstancias registradas en cierto momento del irreversible proceso histórico. En el campo económico, el concepto de medición tiene poco sentido. En el mundo real de incesante cambio no hay puntos, objetos, cualidades o relaciones fijas que permitan medir las variaciones ocurridas. El funcionamiento del cálculo económico solo necesita de un sistema monetario inmune a la ingerencia estatal. Cuando el BCR incrementa la cantidad de dinero para ampliar la capacidad adquisitiva del gobierno o bajar temporalmente la tasa de interés, desarticulan todas las relaciones monetarias y perturban el cálculo económico. El objetivo que persigue una sana política monetaria es impedir al gobernante hacer inflación e inducir la expansión crediticia de la banca privada. La idea de estabilizar el poder adquisitivo del dinero la generó el deseo de crear un mundo inmune al incesante fluir de las cosas de la gente, un mundo ajeno al continuo devenir histórico. Las rentas destinadas a atender perpetuamente las necesidades de fundaciones religiosas o instituciones de caridad; se reflejaron en esos terrenos, más tarde establecieron anualidades monetarias. Los donantes y beneficiarios suponían que las rentas representadas por una cierta cantidad de dinero no pueden ser afectadas por los cambios económicos; sin embargo, tales esperanzas resultaron fallidas. Las sucesivas generaciones pudieron comprobar cómo fracasaban los planes más cuidadosamente trazados por los difuntos empresarios. Golpeadas por dicha experiencia, la gente comenzó a razonar en torno a si habría alguna fórmula que permitiera alcanzar tan deseados objetivos. Por ello, los economistas se lanzaron a especular en torno a las variaciones del poder adquisitivo del dinero, pretendiendo hallar fórmulas que permitieran eliminar esas variaciones.This article evaluates the fallacy of price stabilization, stability they crave the monetary authorities who wish to maintain the monopoly of the monetary base. Damage caused by government intervention in monetary affairs, and the harmful effects caused by those monetary policies that aim to: reduce interest rates and increased market activity through monetary expansion inorganic; made people want stabilization. It includes the development of this erroneous idea and the appeal it holds for people, if we consider the arbitrary suffered by the currency and credit. Market prices are historical facts, the result of a constellation of circumstances recorded, at one point, the irreversible historical process. In the economic field, the concept of measurement has little meaning. In the real world of constant change there is no points, objects, qualities or relations fixed to measure the changes occurred. The operation of economic calculation only needs a monetary system immune from state interference. When the BCR increases the amount of money to expand the purchasing power of government or temporarily lower the interest rate; disarticulate all relations disturb the monetary and economic calculation. The objective of a sound monetary policy is to prevent the ruling to induce inflation and credit expansion private banks. The idea of stabilizing the purchasing power of money was generated by the desire to create: a world immune to the incessant flow of people's things, a world alien to continuous historical process. Income perpetually designed to meet the needs of religious foundations or charities, are reflected in these fields. Later established monetary annuities. Donors and recipients is assumed that das income for a certain amount of money can not be affected by economic changes. However, such hopes were unsuccessful. Successive generations were able to see how they failed most carefully laid plans for the deceased entrepreneurs. Battered by the experience, people began to think about whether there would be some formula that would achieve such desired objectives. So, economists took to speculate on changes in the purchasing power of money, trying to find formulas that allow to eliminate these variations.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2012-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/898610.15381/pc.v17i1.8986Pensamiento Crítico; Vol 17 No 1 (2012); 079-092Pensamiento Crítico; Vol. 17 Núm. 1 (2012); 079-0922617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8986/7814Derechos de autor 2012 Pablo Rivas Santoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:25Zmail@mail.com -
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).