Mercado de capitales, intermediación financiera y crecimiento económico en el Perú: 1998-2008

Descripción del Articulo

En concordancia con trabajos teóricos y evidencia empírica sobre la relación entre el desarrollo de los intermediarios financieros y del mercado de capitales con el crecimiento económico, se ha encontrado la existencia de una relación positiva entre el desarrollo del sistema financiero peruano con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Cortez, Gaby
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8999
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financial system
capital market
economic growth.
Sistema financiero
mercado de capitales
crecimiento económico.
id 2617-2143_1100dac24cdd7f91910db3d11ddced24
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8999
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling Mercado de capitales, intermediación financiera y crecimiento económico en el Perú: 1998-2008Mercado de capitales, intermediación financiera y crecimiento económico en el Perú: 1998-2008Cortez Cortez, GabyFinancial systemcapital marketeconomic growth.Sistema financieromercado de capitalescrecimiento económico.En concordancia con trabajos teóricos y evidencia empírica sobre la relación entre el desarrollo de los intermediarios financieros y del mercado de capitales con el crecimiento económico, se ha encontrado la existencia de una relación positiva entre el desarrollo del sistema financiero peruano con el crecimiento económico durante el periodo 1998-2008. Estos resultados sugieren que el desarrollo de los bancos medido a través del crédito bancario, apoya y sigue al crecimiento económico, y por lo tanto sugiere que los bancos solo cumplen una función estrictamente técnica de asignación de recursos en el proceso productivo. De otro lado, la evidencia empírica nos señala que el crecimiento económico no es explicado por el desarrollo del mercado de capitales, concluyéndose que el mercado de capitales no es una fuente importante de recursos financieros para el crecimiento de la actividad económica en el Perú.In line with theoretical and empirical evidence on the relationship between development of financial intermediaries and capital markets with economic growth, we have found the existence of a positive relationship between the developments of the Peruvian financial system and economic growth during the period 1998- 2008. These results suggest that the development of banks measured by bank credit, support and follow economic growth, and therefore suggests that banks only play a strictly technical function of allocating resources in the production process. On the other hand, empirical evidence shows us that economic growth is not explained by capital market development, concluding that the capital market is not an important source of financial resources for the growth of economic activity in Peru.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2010-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/899910.15381/pc.v13i0.8999Pensamiento Crítico; Vol 13 (2010); 043-055Pensamiento Crítico; Vol. 13 (2010); 043-0552617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8999/7827Derechos de autor 2010 Gaby Cortez Cortezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Mercado de capitales, intermediación financiera y crecimiento económico en el Perú: 1998-2008
Mercado de capitales, intermediación financiera y crecimiento económico en el Perú: 1998-2008
title Mercado de capitales, intermediación financiera y crecimiento económico en el Perú: 1998-2008
spellingShingle Mercado de capitales, intermediación financiera y crecimiento económico en el Perú: 1998-2008
Cortez Cortez, Gaby
Financial system
capital market
economic growth.
Sistema financiero
mercado de capitales
crecimiento económico.
title_short Mercado de capitales, intermediación financiera y crecimiento económico en el Perú: 1998-2008
title_full Mercado de capitales, intermediación financiera y crecimiento económico en el Perú: 1998-2008
title_fullStr Mercado de capitales, intermediación financiera y crecimiento económico en el Perú: 1998-2008
title_full_unstemmed Mercado de capitales, intermediación financiera y crecimiento económico en el Perú: 1998-2008
title_sort Mercado de capitales, intermediación financiera y crecimiento económico en el Perú: 1998-2008
dc.creator.none.fl_str_mv Cortez Cortez, Gaby
author Cortez Cortez, Gaby
author_facet Cortez Cortez, Gaby
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Financial system
capital market
economic growth.
Sistema financiero
mercado de capitales
crecimiento económico.
topic Financial system
capital market
economic growth.
Sistema financiero
mercado de capitales
crecimiento económico.
dc.description.none.fl_txt_mv En concordancia con trabajos teóricos y evidencia empírica sobre la relación entre el desarrollo de los intermediarios financieros y del mercado de capitales con el crecimiento económico, se ha encontrado la existencia de una relación positiva entre el desarrollo del sistema financiero peruano con el crecimiento económico durante el periodo 1998-2008. Estos resultados sugieren que el desarrollo de los bancos medido a través del crédito bancario, apoya y sigue al crecimiento económico, y por lo tanto sugiere que los bancos solo cumplen una función estrictamente técnica de asignación de recursos en el proceso productivo. De otro lado, la evidencia empírica nos señala que el crecimiento económico no es explicado por el desarrollo del mercado de capitales, concluyéndose que el mercado de capitales no es una fuente importante de recursos financieros para el crecimiento de la actividad económica en el Perú.
In line with theoretical and empirical evidence on the relationship between development of financial intermediaries and capital markets with economic growth, we have found the existence of a positive relationship between the developments of the Peruvian financial system and economic growth during the period 1998- 2008. These results suggest that the development of banks measured by bank credit, support and follow economic growth, and therefore suggests that banks only play a strictly technical function of allocating resources in the production process. On the other hand, empirical evidence shows us that economic growth is not explained by capital market development, concluding that the capital market is not an important source of financial resources for the growth of economic activity in Peru.
description En concordancia con trabajos teóricos y evidencia empírica sobre la relación entre el desarrollo de los intermediarios financieros y del mercado de capitales con el crecimiento económico, se ha encontrado la existencia de una relación positiva entre el desarrollo del sistema financiero peruano con el crecimiento económico durante el periodo 1998-2008. Estos resultados sugieren que el desarrollo de los bancos medido a través del crédito bancario, apoya y sigue al crecimiento económico, y por lo tanto sugiere que los bancos solo cumplen una función estrictamente técnica de asignación de recursos en el proceso productivo. De otro lado, la evidencia empírica nos señala que el crecimiento económico no es explicado por el desarrollo del mercado de capitales, concluyéndose que el mercado de capitales no es una fuente importante de recursos financieros para el crecimiento de la actividad económica en el Perú.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8999
10.15381/pc.v13i0.8999
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8999
identifier_str_mv 10.15381/pc.v13i0.8999
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8999/7827
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2010 Gaby Cortez Cortez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2010 Gaby Cortez Cortez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 13 (2010); 043-055
Pensamiento Crítico; Vol. 13 (2010); 043-055
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389733472501760
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).