Aprovechamiento de fibras de neumático fuera de uso en composites con base cemento pórtland aplicados en edificación

Descripción del Articulo

Los neumáticos fuera de uso (NFU) y su gestión es un problema en muchos de los países del mundo, y más aun de países en vías de desarrollo como Perú , por la falta de una recogida selectiva y un adecuado sistema de gestión. El catalizador gastado de craqueo catalítico (FCC) es un residuo producto d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paya, Jordi, Gudiel, Edwin, Borrachero, Victoria, Monzó, José María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revista UPT - Arquitek
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/313
Enlace del recurso:http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/313
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los neumáticos fuera de uso (NFU) y su gestión es un problema en muchos de los países del mundo, y más aun de países en vías de desarrollo como Perú , por la falta de una recogida selectiva y un adecuado sistema de gestión. El catalizador gastado de craqueo catalítico (FCC) es un residuo producto de la industria del petróleo y se puede obtener de las refinerías de PetroPerú . Se experimentaron morteros de cemento portland con incorporación de fibras de neumático (FN) como sustituto de árido (silı́ceo y calizo) en un porcentaje de 25% en volumen y morteros con 100% FN. Los resultados obtenidos manifiestan una perdida de trabajabilidad y los ensayos realizados muestran que este material puede usarse en aplicaciones constructivas, mejorando sus propiedades térmicas y alcanzando valores de resistencia a compresión que varían desde 25.68 a 9.30 MPa. valores aceptables para poder fabricar unidades de albañilería. El uso de fibras de neumático (FN) dentro de morteros de cemento portland (CP) y CP-FCC como materia prima, puede ser una buena alternativa ecológica y ası́ obtener elementos prefabricados no convencionales de bajo coste económico y medio ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).