Percepción de docentes y orientadores de preparatorias públicas sobre sus prácticas tutoriales

Descripción del Articulo

Las tutorías forman parte de esfuerzos para apoyar el desarrollo integral de estudiantes en los centros educativos. El objetivo del estudio fue analizar las percepciones de tutores sobre sus prácticas tutoriales en tres escuelas preparatorias públicas de Cuernavaca. Participaron docentes y orientado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcázar Carreño, Edith, Castellanos Simons, Doris, Vega Villanueva, Enrique, Pérez Andrade, Rossana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:Revista UNE - ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienci.byethost32.com:article/41
Enlace del recurso:http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/2-1-2
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doris Castellanos Simons
Enrique Vega Villanueva
Rossana Pérez Andrade
id 2523-6687_c3cf3315b9acdcdd43136e26fcd24d75
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaconcienci.byethost32.com:article/41
network_acronym_str 2523-6687
repository_id_str .
network_name_str Revista UNE - ConCiencia EPG
spelling Percepción de docentes y orientadores de preparatorias públicas sobre sus prácticas tutorialesAlcázar Carreño, EdithCastellanos Simons, DorisVega Villanueva, EnriquePérez Andrade, RossanaDoris Castellanos SimonsEnrique Vega VillanuevaRossana Pérez AndradeLas tutorías forman parte de esfuerzos para apoyar el desarrollo integral de estudiantes en los centros educativos. El objetivo del estudio fue analizar las percepciones de tutores sobre sus prácticas tutoriales en tres escuelas preparatorias públicas de Cuernavaca. Participaron docentes y orientadores (N=30), que fungieron como tutores en 1er año del ciclo escolar 2014- 2015. Los datos se obtuvieron mediante cuestionarios y grupos focales, comparándose las opiniones de los participantes sobre la implementación y práctica del modelo vigente. Los resultados destacan la insuficiente delimitación de funciones de docentes y orientadores, la falta de trabajo en equipo, la necesidad de capacitación en estrategias tutoriales y la percepción de baja eficacia por parte de los tutores respecto su labor tutorial.Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle2017-02-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/2-1-210.32654/CONCIENCIAEPG.2-1.2REVISTA CONCIENCIA EPG UNE; Vol 2 No 1 (2017): Enero - Junio; 22-34Revista ConCiencia EPG; Vol. 2 Núm. 1 (2017): Enero - Junio; 22-342523-66872517-9896reponame:Revista UNE - ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttp://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/2-1-2/39Derechos de autor 2017 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-24T15:50:09Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de docentes y orientadores de preparatorias públicas sobre sus prácticas tutoriales
title Percepción de docentes y orientadores de preparatorias públicas sobre sus prácticas tutoriales
spellingShingle Percepción de docentes y orientadores de preparatorias públicas sobre sus prácticas tutoriales
Alcázar Carreño, Edith
Doris Castellanos Simons
Enrique Vega Villanueva
Rossana Pérez Andrade
title_short Percepción de docentes y orientadores de preparatorias públicas sobre sus prácticas tutoriales
title_full Percepción de docentes y orientadores de preparatorias públicas sobre sus prácticas tutoriales
title_fullStr Percepción de docentes y orientadores de preparatorias públicas sobre sus prácticas tutoriales
title_full_unstemmed Percepción de docentes y orientadores de preparatorias públicas sobre sus prácticas tutoriales
title_sort Percepción de docentes y orientadores de preparatorias públicas sobre sus prácticas tutoriales
dc.creator.none.fl_str_mv Alcázar Carreño, Edith
Castellanos Simons, Doris
Vega Villanueva, Enrique
Pérez Andrade, Rossana
author Alcázar Carreño, Edith
author_facet Alcázar Carreño, Edith
Castellanos Simons, Doris
Vega Villanueva, Enrique
Pérez Andrade, Rossana
author_role author
author2 Castellanos Simons, Doris
Vega Villanueva, Enrique
Pérez Andrade, Rossana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Doris Castellanos Simons
Enrique Vega Villanueva
Rossana Pérez Andrade
topic Doris Castellanos Simons
Enrique Vega Villanueva
Rossana Pérez Andrade
dc.description.none.fl_txt_mv Las tutorías forman parte de esfuerzos para apoyar el desarrollo integral de estudiantes en los centros educativos. El objetivo del estudio fue analizar las percepciones de tutores sobre sus prácticas tutoriales en tres escuelas preparatorias públicas de Cuernavaca. Participaron docentes y orientadores (N=30), que fungieron como tutores en 1er año del ciclo escolar 2014- 2015. Los datos se obtuvieron mediante cuestionarios y grupos focales, comparándose las opiniones de los participantes sobre la implementación y práctica del modelo vigente. Los resultados destacan la insuficiente delimitación de funciones de docentes y orientadores, la falta de trabajo en equipo, la necesidad de capacitación en estrategias tutoriales y la percepción de baja eficacia por parte de los tutores respecto su labor tutorial.
description Las tutorías forman parte de esfuerzos para apoyar el desarrollo integral de estudiantes en los centros educativos. El objetivo del estudio fue analizar las percepciones de tutores sobre sus prácticas tutoriales en tres escuelas preparatorias públicas de Cuernavaca. Participaron docentes y orientadores (N=30), que fungieron como tutores en 1er año del ciclo escolar 2014- 2015. Los datos se obtuvieron mediante cuestionarios y grupos focales, comparándose las opiniones de los participantes sobre la implementación y práctica del modelo vigente. Los resultados destacan la insuficiente delimitación de funciones de docentes y orientadores, la falta de trabajo en equipo, la necesidad de capacitación en estrategias tutoriales y la percepción de baja eficacia por parte de los tutores respecto su labor tutorial.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/2-1-2
10.32654/CONCIENCIAEPG.2-1.2
url http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/2-1-2
identifier_str_mv 10.32654/CONCIENCIAEPG.2-1.2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/2-1-2/39
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CONCIENCIA EPG UNE; Vol 2 No 1 (2017): Enero - Junio; 22-34
Revista ConCiencia EPG; Vol. 2 Núm. 1 (2017): Enero - Junio; 22-34
2523-6687
2517-9896
reponame:Revista UNE - ConCiencia EPG
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
reponame_str Revista UNE - ConCiencia EPG
collection Revista UNE - ConCiencia EPG
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701564645796478976
score 13.888046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).