Los “Principios de Ecuador” y algunas apreciaciones sobre la implementación del concepto de “desarrollo sostenible” en la actividad minera en el Perú

Descripción del Articulo

El propósito de este artículo es evaluar la eficacia de las políticas de Desarrollo Sostenible en minería que viene dictando el Estado Peruano y en qué medida estas podrían contribuir a minimizar los riesgos de conflictos sociales asociados con esta actividad. Para ello, analiza la adecuación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La-Rosa-Airaldi, Luis Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revista ULIMA - Advocatus
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/384
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principios de Ecuador
Minería
Normas internacionales
Legislación
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social
Financiamiento de proyectos
Impacto ambiental
Perú.
id 2523-6261_bc920f171387280f9fcebf62ad034ba8
oai_identifier_str oai:revistas.ulima.edu.pe:article/384
network_acronym_str 2523-6261
repository_id_str
network_name_str Revista ULIMA - Advocatus
spelling Los “Principios de Ecuador” y algunas apreciaciones sobre la implementación del concepto de “desarrollo sostenible” en la actividad minera en el PerúLa-Rosa-Airaldi, Luis AntonioPrincipios de EcuadorMineríaNormas internacionalesLegislaciónDesarrollo sostenibleResponsabilidad socialFinanciamiento de proyectosImpacto ambientalPerú.El propósito de este artículo es evaluar la eficacia de las políticas de Desarrollo Sostenible en minería que viene dictando el Estado Peruano y en qué medida estas podrían contribuir a minimizar los riesgos de conflictos sociales asociados con esta actividad. Para ello, analiza la adecuación de la normativa peruana a los “Principios de Ecuador”, instrumentos de Derecho Internacional no vinculantes que contemplan mejores prácticas para la protección del ambiente natural y social como una condición para el financiamiento de proyectos. En el desarrollo de su investigación, el autor aborda temas interesantes como el rol de las instituciones financieras y “project finance” en minería, y comenta normativa en el Perú relacionada con el desarrollo sostenible de la actividad minera (Ley de Consulta Previa y normas para combatir la minería ilegal).Universidad de Lima. Alumnos de la Facultad de Comunicación2011-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/38410.26439/advocatus2011.n025.384Advocatus; Núm. 025 (2011); 57-862523-62611996-477310.26439/advocatus2011.n025reponame:Revista ULIMA - Advocatusinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/384/364info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T16:41:06Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Los “Principios de Ecuador” y algunas apreciaciones sobre la implementación del concepto de “desarrollo sostenible” en la actividad minera en el Perú
title Los “Principios de Ecuador” y algunas apreciaciones sobre la implementación del concepto de “desarrollo sostenible” en la actividad minera en el Perú
spellingShingle Los “Principios de Ecuador” y algunas apreciaciones sobre la implementación del concepto de “desarrollo sostenible” en la actividad minera en el Perú
La-Rosa-Airaldi, Luis Antonio
Principios de Ecuador
Minería
Normas internacionales
Legislación
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social
Financiamiento de proyectos
Impacto ambiental
Perú.
title_short Los “Principios de Ecuador” y algunas apreciaciones sobre la implementación del concepto de “desarrollo sostenible” en la actividad minera en el Perú
title_full Los “Principios de Ecuador” y algunas apreciaciones sobre la implementación del concepto de “desarrollo sostenible” en la actividad minera en el Perú
title_fullStr Los “Principios de Ecuador” y algunas apreciaciones sobre la implementación del concepto de “desarrollo sostenible” en la actividad minera en el Perú
title_full_unstemmed Los “Principios de Ecuador” y algunas apreciaciones sobre la implementación del concepto de “desarrollo sostenible” en la actividad minera en el Perú
title_sort Los “Principios de Ecuador” y algunas apreciaciones sobre la implementación del concepto de “desarrollo sostenible” en la actividad minera en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv La-Rosa-Airaldi, Luis Antonio
author La-Rosa-Airaldi, Luis Antonio
author_facet La-Rosa-Airaldi, Luis Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Principios de Ecuador
Minería
Normas internacionales
Legislación
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social
Financiamiento de proyectos
Impacto ambiental
Perú.
topic Principios de Ecuador
Minería
Normas internacionales
Legislación
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social
Financiamiento de proyectos
Impacto ambiental
Perú.
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este artículo es evaluar la eficacia de las políticas de Desarrollo Sostenible en minería que viene dictando el Estado Peruano y en qué medida estas podrían contribuir a minimizar los riesgos de conflictos sociales asociados con esta actividad. Para ello, analiza la adecuación de la normativa peruana a los “Principios de Ecuador”, instrumentos de Derecho Internacional no vinculantes que contemplan mejores prácticas para la protección del ambiente natural y social como una condición para el financiamiento de proyectos. En el desarrollo de su investigación, el autor aborda temas interesantes como el rol de las instituciones financieras y “project finance” en minería, y comenta normativa en el Perú relacionada con el desarrollo sostenible de la actividad minera (Ley de Consulta Previa y normas para combatir la minería ilegal).
description El propósito de este artículo es evaluar la eficacia de las políticas de Desarrollo Sostenible en minería que viene dictando el Estado Peruano y en qué medida estas podrían contribuir a minimizar los riesgos de conflictos sociales asociados con esta actividad. Para ello, analiza la adecuación de la normativa peruana a los “Principios de Ecuador”, instrumentos de Derecho Internacional no vinculantes que contemplan mejores prácticas para la protección del ambiente natural y social como una condición para el financiamiento de proyectos. En el desarrollo de su investigación, el autor aborda temas interesantes como el rol de las instituciones financieras y “project finance” en minería, y comenta normativa en el Perú relacionada con el desarrollo sostenible de la actividad minera (Ley de Consulta Previa y normas para combatir la minería ilegal).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/384
10.26439/advocatus2011.n025.384
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/384
identifier_str_mv 10.26439/advocatus2011.n025.384
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/384/364
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima. Alumnos de la Facultad de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima. Alumnos de la Facultad de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv Advocatus; Núm. 025 (2011); 57-86
2523-6261
1996-4773
10.26439/advocatus2011.n025
reponame:Revista ULIMA - Advocatus
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
reponame_str Revista ULIMA - Advocatus
collection Revista ULIMA - Advocatus
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701565139324502016
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).