Michiquillay: un escarpado camino a recorrer para el desarrollo de un proyecto de talla mundial
Descripción del Articulo
En esta ocasión, ADVOCATUS tuvo la oportunidad de entrevistar al doctor Luis Carlos Rodrigo Prado, líder en el campo del Derecho Minero y de los Recursos Naturales tanto en el plano nacional como internacional. A través de las siguientes líneas, se ofrece un profundo análisis de una de las actividad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | Revista ULIMA - Advocatus |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/4465 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho minero Perú |
Sumario: | En esta ocasión, ADVOCATUS tuvo la oportunidad de entrevistar al doctor Luis Carlos Rodrigo Prado, líder en el campo del Derecho Minero y de los Recursos Naturales tanto en el plano nacional como internacional. A través de las siguientes líneas, se ofrece un profundo análisis de una de las actividades económicas eje en nuestra economía -la minería- esbozando su situación en el escenario de los últimos años y proponiendo indispensables soluciones para un futuro. Específicamente, se aterriza en el reconocido proyecto de talla internacional Michiquillay, analizando el contexto socio-político que subyace detrás de su difícil adjudicación, el impacto que puede significar y a modo general todo lo que implica llevar a cabo un proyecto de tal magnitud y complejidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).