Gangrena de Fournier en paciente obeso con COVID-19: reporte de caso
Descripción del Articulo
La Gangrena de Fournier (GF) es una fascitis necrotizante que afecta los planos superficiales. Se presenta frecuentemente en hombres entre 50 y 79 años con una elevada tasa de mortalidad, la cual aumenta con la presencia de factores de riesgo destacándose entre ellos la diabetes y obesidad. Se repor...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3334 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3334 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2522-6150_f9516cb9e43dcecd8ff5914536afacc3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3334 |
| network_acronym_str |
2522-6150 |
| network_name_str |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| spelling |
Gangrena de Fournier en paciente obeso con COVID-19: reporte de caso Gutierrez – Verde, Diana E. Esparza – Varas, Analis L.Gallegos – Ortiz, Sonia J. Gonzalez – Angulo, Leydi T García – Villacorta, Josué SalomónGuarniz –Poma, Gonzalo A.Gutiérrez – Valverde, Rodrigo A.Mostacero – León, Mario A.La Gangrena de Fournier (GF) es una fascitis necrotizante que afecta los planos superficiales. Se presenta frecuentemente en hombres entre 50 y 79 años con una elevada tasa de mortalidad, la cual aumenta con la presencia de factores de riesgo destacándose entre ellos la diabetes y obesidad. Se reporta el caso de un paciente obeso diagnosticado con COVID-19 antes del ingreso y tratado con corticoides, que acude por aparente celulitis escrotal que evoluciona a GF, la cual fue diagnosticada 2 días luego de la hospitalización. Se le realiza intervención quirúrgica inmediata, previa cobertura antibiótica. La COVID-19 no tuvo relevancia clínica en la evolución y pronóstico de la GF; sin embargo, fueron las terapias desmesuradas las que influyeron negativamente. A pesar de ello, el paciente evolucionó favorablemente hasta su recuperación total. Palabras clave: Gangrena de Fournier, obesidad, COVID-19 (MeSH) DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v16i01.13Facultad de Medicina2021-03-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3334Revista Médica de Trujillo; Vol. 16 Núm. 1 (2021): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3334/4034http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-09T15:30:11Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Gangrena de Fournier en paciente obeso con COVID-19: reporte de caso |
| title |
Gangrena de Fournier en paciente obeso con COVID-19: reporte de caso |
| spellingShingle |
Gangrena de Fournier en paciente obeso con COVID-19: reporte de caso Gutierrez – Verde, Diana E. |
| title_short |
Gangrena de Fournier en paciente obeso con COVID-19: reporte de caso |
| title_full |
Gangrena de Fournier en paciente obeso con COVID-19: reporte de caso |
| title_fullStr |
Gangrena de Fournier en paciente obeso con COVID-19: reporte de caso |
| title_full_unstemmed |
Gangrena de Fournier en paciente obeso con COVID-19: reporte de caso |
| title_sort |
Gangrena de Fournier en paciente obeso con COVID-19: reporte de caso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutierrez – Verde, Diana E. Esparza – Varas, Analis L. Gallegos – Ortiz, Sonia J. Gonzalez – Angulo, Leydi T García – Villacorta, Josué Salomón Guarniz –Poma, Gonzalo A. Gutiérrez – Valverde, Rodrigo A. Mostacero – León, Mario A. |
| author |
Gutierrez – Verde, Diana E. |
| author_facet |
Gutierrez – Verde, Diana E. Esparza – Varas, Analis L. Gallegos – Ortiz, Sonia J. Gonzalez – Angulo, Leydi T García – Villacorta, Josué Salomón Guarniz –Poma, Gonzalo A. Gutiérrez – Valverde, Rodrigo A. Mostacero – León, Mario A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Esparza – Varas, Analis L. Gallegos – Ortiz, Sonia J. Gonzalez – Angulo, Leydi T García – Villacorta, Josué Salomón Guarniz –Poma, Gonzalo A. Gutiérrez – Valverde, Rodrigo A. Mostacero – León, Mario A. |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Gangrena de Fournier (GF) es una fascitis necrotizante que afecta los planos superficiales. Se presenta frecuentemente en hombres entre 50 y 79 años con una elevada tasa de mortalidad, la cual aumenta con la presencia de factores de riesgo destacándose entre ellos la diabetes y obesidad. Se reporta el caso de un paciente obeso diagnosticado con COVID-19 antes del ingreso y tratado con corticoides, que acude por aparente celulitis escrotal que evoluciona a GF, la cual fue diagnosticada 2 días luego de la hospitalización. Se le realiza intervención quirúrgica inmediata, previa cobertura antibiótica. La COVID-19 no tuvo relevancia clínica en la evolución y pronóstico de la GF; sin embargo, fueron las terapias desmesuradas las que influyeron negativamente. A pesar de ello, el paciente evolucionó favorablemente hasta su recuperación total. Palabras clave: Gangrena de Fournier, obesidad, COVID-19 (MeSH) DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v16i01.13 |
| description |
La Gangrena de Fournier (GF) es una fascitis necrotizante que afecta los planos superficiales. Se presenta frecuentemente en hombres entre 50 y 79 años con una elevada tasa de mortalidad, la cual aumenta con la presencia de factores de riesgo destacándose entre ellos la diabetes y obesidad. Se reporta el caso de un paciente obeso diagnosticado con COVID-19 antes del ingreso y tratado con corticoides, que acude por aparente celulitis escrotal que evoluciona a GF, la cual fue diagnosticada 2 días luego de la hospitalización. Se le realiza intervención quirúrgica inmediata, previa cobertura antibiótica. La COVID-19 no tuvo relevancia clínica en la evolución y pronóstico de la GF; sin embargo, fueron las terapias desmesuradas las que influyeron negativamente. A pesar de ello, el paciente evolucionó favorablemente hasta su recuperación total. Palabras clave: Gangrena de Fournier, obesidad, COVID-19 (MeSH) DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v16i01.13 |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3334 |
| url |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3334 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3334/4034 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica de Trujillo; Vol. 16 Núm. 1 (2021): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO 2522-6150 reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| reponame_str |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| collection |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1693768850477154304 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).