Fenilcetonuria e importancia del tamiz neonatal
Descripción del Articulo
        Objetivo: Señalar la importancia de realizar tamiz neonatal de forma universal de Fenilcetonuria. Material y Método: Revisión de Historia Clínica y literatura. Resultado: (Caso Clínico) Recién nacido de sexo femenino, dado de alta como recién nacido sana, con resultado de tamiz neonatal para Fenilce...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo | 
| Repositorio: | Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3217 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3217 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | 2522-6150_84c4cea930dfaa695b0a5ffbc3339c43 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3217 | 
| network_acronym_str | 2522-6150 | 
| network_name_str | Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo | 
| spelling | Fenilcetonuria e importancia del tamiz neonatalSánchez-Reyna, VíctorQuispe-Castañeda, ClaudiaObjetivo: Señalar la importancia de realizar tamiz neonatal de forma universal de Fenilcetonuria. Material y Método: Revisión de Historia Clínica y literatura. Resultado: (Caso Clínico) Recién nacido de sexo femenino, dado de alta como recién nacido sana, con resultado de tamiz neonatal para Fenilcetonuria de 7,789 mg/dl de Fenilalanina en sangre (Valor Normal < 3 mg/dl), valor de segunda muestra: 27,210 mg/dl, paciente es transferida al Hospital Edgardo Rebagliati Martins- Lima-Perú. Se trató con formula libre de Fenilalanina y rica en tirosina. Conclusión. La FCU puede ser diagnosticada tempranamente por tamiz neonatal, realizado de rutina en ESSALUD; sin embargo, existen niños a los que no se les práctica, por lo que es muy importante reconocer la enfermedad para diagnosticarla previo al daño neurológico, así como incorporar el programa de tamizaje neonatal en toda entidad de salud. Palabras clave. Fenilcetonuria, tamizaje neonatal, tirosina (DeCS). DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i04.09Facultad de Medicina2020-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3217Revista Médica de Trujillo; Vol. 15 Núm. 4 (2020): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3217/3953Derechos de autor 2020 Revista Médica de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-02T15:30:45Zmail@mail.com - | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Fenilcetonuria e importancia del tamiz neonatal | 
| title | Fenilcetonuria e importancia del tamiz neonatal | 
| spellingShingle | Fenilcetonuria e importancia del tamiz neonatal Sánchez-Reyna, Víctor | 
| title_short | Fenilcetonuria e importancia del tamiz neonatal | 
| title_full | Fenilcetonuria e importancia del tamiz neonatal | 
| title_fullStr | Fenilcetonuria e importancia del tamiz neonatal | 
| title_full_unstemmed | Fenilcetonuria e importancia del tamiz neonatal | 
| title_sort | Fenilcetonuria e importancia del tamiz neonatal | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Sánchez-Reyna, Víctor Quispe-Castañeda, Claudia | 
| author | Sánchez-Reyna, Víctor | 
| author_facet | Sánchez-Reyna, Víctor Quispe-Castañeda, Claudia | 
| author_role | author | 
| author2 | Quispe-Castañeda, Claudia | 
| author2_role | author | 
| dc.description.none.fl_txt_mv | Objetivo: Señalar la importancia de realizar tamiz neonatal de forma universal de Fenilcetonuria. Material y Método: Revisión de Historia Clínica y literatura. Resultado: (Caso Clínico) Recién nacido de sexo femenino, dado de alta como recién nacido sana, con resultado de tamiz neonatal para Fenilcetonuria de 7,789 mg/dl de Fenilalanina en sangre (Valor Normal < 3 mg/dl), valor de segunda muestra: 27,210 mg/dl, paciente es transferida al Hospital Edgardo Rebagliati Martins- Lima-Perú. Se trató con formula libre de Fenilalanina y rica en tirosina. Conclusión. La FCU puede ser diagnosticada tempranamente por tamiz neonatal, realizado de rutina en ESSALUD; sin embargo, existen niños a los que no se les práctica, por lo que es muy importante reconocer la enfermedad para diagnosticarla previo al daño neurológico, así como incorporar el programa de tamizaje neonatal en toda entidad de salud. Palabras clave. Fenilcetonuria, tamizaje neonatal, tirosina (DeCS). DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i04.09 | 
| description | Objetivo: Señalar la importancia de realizar tamiz neonatal de forma universal de Fenilcetonuria. Material y Método: Revisión de Historia Clínica y literatura. Resultado: (Caso Clínico) Recién nacido de sexo femenino, dado de alta como recién nacido sana, con resultado de tamiz neonatal para Fenilcetonuria de 7,789 mg/dl de Fenilalanina en sangre (Valor Normal < 3 mg/dl), valor de segunda muestra: 27,210 mg/dl, paciente es transferida al Hospital Edgardo Rebagliati Martins- Lima-Perú. Se trató con formula libre de Fenilalanina y rica en tirosina. Conclusión. La FCU puede ser diagnosticada tempranamente por tamiz neonatal, realizado de rutina en ESSALUD; sin embargo, existen niños a los que no se les práctica, por lo que es muy importante reconocer la enfermedad para diagnosticarla previo al daño neurológico, así como incorporar el programa de tamizaje neonatal en toda entidad de salud. Palabras clave. Fenilcetonuria, tamizaje neonatal, tirosina (DeCS). DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i04.09 | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2020-12-28 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3217 | 
| url | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3217 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3217/3953 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2020 Revista Médica de Trujillo info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2020 Revista Médica de Trujillo | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Facultad de Medicina | 
| publisher.none.fl_str_mv | Facultad de Medicina | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Revista Médica de Trujillo; Vol. 15 Núm. 4 (2020): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO 2522-6150 reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU | 
| reponame_str | Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo | 
| collection | Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo | 
| instname_str | Universidad Nacional de Trujillo | 
| instacron_str | UNITRU | 
| institution | UNITRU | 
| repository.name.fl_str_mv | - | 
| repository.mail.fl_str_mv | mail@mail.com | 
| _version_ | 1693134683397685248 | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            