Efecto hipocolesterolemiante y sobre actividad de catalasa del fruto de Solanum sessiliflorum “cocona” en ratones
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar el efecto del fruto de Solanum sessiliflorum Dunal “cocona” sobre los niveles séricos de colesterol, triglicéridos y actividad de catalasa en ratón. Materiales y métodos. 24 ratones machos, distribuidos en cuatro grupos; Grupo Blanco, 10mL/kg de solución salina fisiológica vía i...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2904 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2904 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2522-6150_62af652f8fd7798590e91475c3636a17 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2904 |
| network_acronym_str |
2522-6150 |
| network_name_str |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| spelling |
Efecto hipocolesterolemiante y sobre actividad de catalasa del fruto de Solanum sessiliflorum “cocona” en ratonesTocto-Chaquila, YanitzaTarrillo-Peralta, LizbethVega-Huamán, KatherineGalliani-Huamanchumo, IsabelGanoza-Yupanqui, MayarCampos-Florián, JulioObjetivo. Determinar el efecto del fruto de Solanum sessiliflorum Dunal “cocona” sobre los niveles séricos de colesterol, triglicéridos y actividad de catalasa en ratón. Materiales y métodos. 24 ratones machos, distribuidos en cuatro grupos; Grupo Blanco, 10mL/kg de solución salina fisiológica vía intraperitoneal y 5mL/kg de agua destilada vía oral, Grupo Control, 10mL/kg de agua destilada vía oral y 400mg/kg de tritón vía intraperitoneal, Grupo Problema I, vía oral 0,05g/100g de cocona y 400mg/kg de tritón vía intraperitoneal, y Grupo Problema II, vía oral 0,2g/100g de cocona y 400mg/kg de tritón vía intraperitoneal. Se determinaron los niveles de colesterol, triglicéridos, hemoglobina, actividad (U/mL) y actividad específica (U/g Hb) de catalasa; también el contenido de compuestos fenólicos y actividad atrapadora de radicales libres. Resultados. La dosis 0,05g/100g redujo un 36 % (p<0,05) y un 3% (p>0,05), colesterol y triglicéridos, respectivamente; además aumentó 18% (p>0,05) la actividad de catalasa. Con la dosis 0,2g/100g se redujo un 17% (p<0,05) y un 14% (p>0,05), colesterol y triglicéridos, respectivamente; además aumentó 37% (p<0,05) la actividad de catalasa. Compuestos fenólicos, 4,6mg AG/g; IC50 DPPH, 0,37mg/mL. Conclusiones. El fruto de Solanum sessiliflorum Dunal presenta un efecto hipocolesterolémico, con un aumento significativo de la actividad de catalasa, demostrando que ayuda a estabilizar el equilibrio oxidativo.Palabras ClaveCatalasa, Colesterol, Triglicéridos, ratones, Cocona DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i02.03Facultad de Medicina2020-05-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2904Revista Médica de Trujillo; Vol. 15 Núm. 2 (2020): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2904/3077Derechos de autor 2020 Revista Médica de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-02T15:30:30Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto hipocolesterolemiante y sobre actividad de catalasa del fruto de Solanum sessiliflorum “cocona” en ratones |
| title |
Efecto hipocolesterolemiante y sobre actividad de catalasa del fruto de Solanum sessiliflorum “cocona” en ratones |
| spellingShingle |
Efecto hipocolesterolemiante y sobre actividad de catalasa del fruto de Solanum sessiliflorum “cocona” en ratones Tocto-Chaquila, Yanitza |
| title_short |
Efecto hipocolesterolemiante y sobre actividad de catalasa del fruto de Solanum sessiliflorum “cocona” en ratones |
| title_full |
Efecto hipocolesterolemiante y sobre actividad de catalasa del fruto de Solanum sessiliflorum “cocona” en ratones |
| title_fullStr |
Efecto hipocolesterolemiante y sobre actividad de catalasa del fruto de Solanum sessiliflorum “cocona” en ratones |
| title_full_unstemmed |
Efecto hipocolesterolemiante y sobre actividad de catalasa del fruto de Solanum sessiliflorum “cocona” en ratones |
| title_sort |
Efecto hipocolesterolemiante y sobre actividad de catalasa del fruto de Solanum sessiliflorum “cocona” en ratones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tocto-Chaquila, Yanitza Tarrillo-Peralta, Lizbeth Vega-Huamán, Katherine Galliani-Huamanchumo, Isabel Ganoza-Yupanqui, Mayar Campos-Florián, Julio |
| author |
Tocto-Chaquila, Yanitza |
| author_facet |
Tocto-Chaquila, Yanitza Tarrillo-Peralta, Lizbeth Vega-Huamán, Katherine Galliani-Huamanchumo, Isabel Ganoza-Yupanqui, Mayar Campos-Florián, Julio |
| author_role |
author |
| author2 |
Tarrillo-Peralta, Lizbeth Vega-Huamán, Katherine Galliani-Huamanchumo, Isabel Ganoza-Yupanqui, Mayar Campos-Florián, Julio |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo. Determinar el efecto del fruto de Solanum sessiliflorum Dunal “cocona” sobre los niveles séricos de colesterol, triglicéridos y actividad de catalasa en ratón. Materiales y métodos. 24 ratones machos, distribuidos en cuatro grupos; Grupo Blanco, 10mL/kg de solución salina fisiológica vía intraperitoneal y 5mL/kg de agua destilada vía oral, Grupo Control, 10mL/kg de agua destilada vía oral y 400mg/kg de tritón vía intraperitoneal, Grupo Problema I, vía oral 0,05g/100g de cocona y 400mg/kg de tritón vía intraperitoneal, y Grupo Problema II, vía oral 0,2g/100g de cocona y 400mg/kg de tritón vía intraperitoneal. Se determinaron los niveles de colesterol, triglicéridos, hemoglobina, actividad (U/mL) y actividad específica (U/g Hb) de catalasa; también el contenido de compuestos fenólicos y actividad atrapadora de radicales libres. Resultados. La dosis 0,05g/100g redujo un 36 % (p<0,05) y un 3% (p>0,05), colesterol y triglicéridos, respectivamente; además aumentó 18% (p>0,05) la actividad de catalasa. Con la dosis 0,2g/100g se redujo un 17% (p<0,05) y un 14% (p>0,05), colesterol y triglicéridos, respectivamente; además aumentó 37% (p<0,05) la actividad de catalasa. Compuestos fenólicos, 4,6mg AG/g; IC50 DPPH, 0,37mg/mL. Conclusiones. El fruto de Solanum sessiliflorum Dunal presenta un efecto hipocolesterolémico, con un aumento significativo de la actividad de catalasa, demostrando que ayuda a estabilizar el equilibrio oxidativo.Palabras ClaveCatalasa, Colesterol, Triglicéridos, ratones, Cocona DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i02.03 |
| description |
Objetivo. Determinar el efecto del fruto de Solanum sessiliflorum Dunal “cocona” sobre los niveles séricos de colesterol, triglicéridos y actividad de catalasa en ratón. Materiales y métodos. 24 ratones machos, distribuidos en cuatro grupos; Grupo Blanco, 10mL/kg de solución salina fisiológica vía intraperitoneal y 5mL/kg de agua destilada vía oral, Grupo Control, 10mL/kg de agua destilada vía oral y 400mg/kg de tritón vía intraperitoneal, Grupo Problema I, vía oral 0,05g/100g de cocona y 400mg/kg de tritón vía intraperitoneal, y Grupo Problema II, vía oral 0,2g/100g de cocona y 400mg/kg de tritón vía intraperitoneal. Se determinaron los niveles de colesterol, triglicéridos, hemoglobina, actividad (U/mL) y actividad específica (U/g Hb) de catalasa; también el contenido de compuestos fenólicos y actividad atrapadora de radicales libres. Resultados. La dosis 0,05g/100g redujo un 36 % (p<0,05) y un 3% (p>0,05), colesterol y triglicéridos, respectivamente; además aumentó 18% (p>0,05) la actividad de catalasa. Con la dosis 0,2g/100g se redujo un 17% (p<0,05) y un 14% (p>0,05), colesterol y triglicéridos, respectivamente; además aumentó 37% (p<0,05) la actividad de catalasa. Compuestos fenólicos, 4,6mg AG/g; IC50 DPPH, 0,37mg/mL. Conclusiones. El fruto de Solanum sessiliflorum Dunal presenta un efecto hipocolesterolémico, con un aumento significativo de la actividad de catalasa, demostrando que ayuda a estabilizar el equilibrio oxidativo.Palabras ClaveCatalasa, Colesterol, Triglicéridos, ratones, Cocona DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i02.03 |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2904 |
| url |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2904 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2904/3077 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Médica de Trujillo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Médica de Trujillo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica de Trujillo; Vol. 15 Núm. 2 (2020): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO 2522-6150 reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| reponame_str |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| collection |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1693134683346305024 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).