Guía de Procedimiento: Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma-FAST

Descripción del Articulo

Introducción: La Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma-FAST y la extendida-eFAST son exámenes de imágenes complementarios para detectar líquido libre en cavidades corporales, como parte de la investigación en el diagnóstico de trauma abdominal y/o torácico. El objetivo de esta guía es brinda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza-Neira, Roy Leonel, Villena-Ruiz, Miguel Angel, Triveño-Rodríguez, Luis Alfredo, Uriol-Valverde, Ronald Ernesto, Lino-González, Ytalo Erick, Gamarra-Sánchez, Julio Elmer, Aznarán-Torres, Rocío Del Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2354
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2354
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2522-6150_3a7f2ae39b604e4cdf428274559b1c7b
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2354
network_acronym_str 2522-6150
network_name_str Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
spelling Guía de Procedimiento: Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma-FASTMendoza-Neira, Roy LeonelVillena-Ruiz, Miguel AngelTriveño-Rodríguez, Luis AlfredoUriol-Valverde, Ronald ErnestoLino-González, Ytalo ErickGamarra-Sánchez, Julio ElmerAznarán-Torres, Rocío Del PilarIntroducción: La Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma-FAST y la extendida-eFAST son exámenes de imágenes complementarios para detectar líquido libre en cavidades corporales, como parte de la investigación en el diagnóstico de trauma abdominal y/o torácico. El objetivo de esta guía es brindar atención con calidad, eficiencia y seguridad a los usuarios externos con trauma abdominal y/o torácico, mejorando las destrezas y competencias del personal de salud que labora en el HBT. Método: Las recomendaciones brindadas en esta guía, son universales y adaptadas a nivel regional, aunque puede generalizarse para ser utilizado en otros establecimientos del mismo nivel. Se describen los conceptos básicos de la ultrasonografía y los procedimientos del FAST y eFAST.Resultados: FAST/eFAST detecta volúmenes de fluido peritoneal de ≥100mL y pleural de ≥5 ml, es disponible, rápido, seguro, económico, rentable y reduce la morbimortalidad; pero tiene la desventaja de no ser útil para descartar lesiones de víscera hueca, órganos sólidos retroperitoneales y diafragma, es operador dependiente. El FAST tiene alta precisión diagnóstica para detección de fluido pericárdico y peritoneal. El eFAST tiene una alta precisión diagnóstica para detectar neumotórax. Discusión: FAST está recomendado para la evaluación inicial de un paciente con trauma, en trauma torácico con lesión cardiaca y trauma abdominal cerrado inestable. Así mismo, se sugiere su uso en trauma abdominal cerrado normotenso previo a la tomografía y en trauma abdominal penetrante sin indicación de laparotomía. El eFAST se sugiere en la evaluación de trauma torácico cerrado, siempre y cuando el ultrasonido esté disponible, pero sin retardo en el manejo inicial. Conclusiones: FAST/eFAST es muy ventajoso en la evaluación del trauma respecto a otras técnicas de imagen a pesar de poseer algunas limitaciones. Es útil para la evaluación inicial en trauma al detectar lesiones que amenazan la vida por su elevado rendimiento diagnóstico para detectar hemopericardio, fluido peritoneal, hemotórax y neumotórax.Facultad de Medicina2019-04-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2354Revista Médica de Trujillo; Vol. 14 Núm. 1 (2019): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2354/2229Derechos de autor 2019 Revista Médica de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-02T15:30:30Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Guía de Procedimiento: Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma-FAST
title Guía de Procedimiento: Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma-FAST
spellingShingle Guía de Procedimiento: Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma-FAST
Mendoza-Neira, Roy Leonel
title_short Guía de Procedimiento: Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma-FAST
title_full Guía de Procedimiento: Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma-FAST
title_fullStr Guía de Procedimiento: Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma-FAST
title_full_unstemmed Guía de Procedimiento: Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma-FAST
title_sort Guía de Procedimiento: Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma-FAST
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza-Neira, Roy Leonel
Villena-Ruiz, Miguel Angel
Triveño-Rodríguez, Luis Alfredo
Uriol-Valverde, Ronald Ernesto
Lino-González, Ytalo Erick
Gamarra-Sánchez, Julio Elmer
Aznarán-Torres, Rocío Del Pilar
author Mendoza-Neira, Roy Leonel
author_facet Mendoza-Neira, Roy Leonel
Villena-Ruiz, Miguel Angel
Triveño-Rodríguez, Luis Alfredo
Uriol-Valverde, Ronald Ernesto
Lino-González, Ytalo Erick
Gamarra-Sánchez, Julio Elmer
Aznarán-Torres, Rocío Del Pilar
author_role author
author2 Villena-Ruiz, Miguel Angel
Triveño-Rodríguez, Luis Alfredo
Uriol-Valverde, Ronald Ernesto
Lino-González, Ytalo Erick
Gamarra-Sánchez, Julio Elmer
Aznarán-Torres, Rocío Del Pilar
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma-FAST y la extendida-eFAST son exámenes de imágenes complementarios para detectar líquido libre en cavidades corporales, como parte de la investigación en el diagnóstico de trauma abdominal y/o torácico. El objetivo de esta guía es brindar atención con calidad, eficiencia y seguridad a los usuarios externos con trauma abdominal y/o torácico, mejorando las destrezas y competencias del personal de salud que labora en el HBT. Método: Las recomendaciones brindadas en esta guía, son universales y adaptadas a nivel regional, aunque puede generalizarse para ser utilizado en otros establecimientos del mismo nivel. Se describen los conceptos básicos de la ultrasonografía y los procedimientos del FAST y eFAST.Resultados: FAST/eFAST detecta volúmenes de fluido peritoneal de ≥100mL y pleural de ≥5 ml, es disponible, rápido, seguro, económico, rentable y reduce la morbimortalidad; pero tiene la desventaja de no ser útil para descartar lesiones de víscera hueca, órganos sólidos retroperitoneales y diafragma, es operador dependiente. El FAST tiene alta precisión diagnóstica para detección de fluido pericárdico y peritoneal. El eFAST tiene una alta precisión diagnóstica para detectar neumotórax. Discusión: FAST está recomendado para la evaluación inicial de un paciente con trauma, en trauma torácico con lesión cardiaca y trauma abdominal cerrado inestable. Así mismo, se sugiere su uso en trauma abdominal cerrado normotenso previo a la tomografía y en trauma abdominal penetrante sin indicación de laparotomía. El eFAST se sugiere en la evaluación de trauma torácico cerrado, siempre y cuando el ultrasonido esté disponible, pero sin retardo en el manejo inicial. Conclusiones: FAST/eFAST es muy ventajoso en la evaluación del trauma respecto a otras técnicas de imagen a pesar de poseer algunas limitaciones. Es útil para la evaluación inicial en trauma al detectar lesiones que amenazan la vida por su elevado rendimiento diagnóstico para detectar hemopericardio, fluido peritoneal, hemotórax y neumotórax.
description Introducción: La Evaluación por Ecografía Focalizada en Trauma-FAST y la extendida-eFAST son exámenes de imágenes complementarios para detectar líquido libre en cavidades corporales, como parte de la investigación en el diagnóstico de trauma abdominal y/o torácico. El objetivo de esta guía es brindar atención con calidad, eficiencia y seguridad a los usuarios externos con trauma abdominal y/o torácico, mejorando las destrezas y competencias del personal de salud que labora en el HBT. Método: Las recomendaciones brindadas en esta guía, son universales y adaptadas a nivel regional, aunque puede generalizarse para ser utilizado en otros establecimientos del mismo nivel. Se describen los conceptos básicos de la ultrasonografía y los procedimientos del FAST y eFAST.Resultados: FAST/eFAST detecta volúmenes de fluido peritoneal de ≥100mL y pleural de ≥5 ml, es disponible, rápido, seguro, económico, rentable y reduce la morbimortalidad; pero tiene la desventaja de no ser útil para descartar lesiones de víscera hueca, órganos sólidos retroperitoneales y diafragma, es operador dependiente. El FAST tiene alta precisión diagnóstica para detección de fluido pericárdico y peritoneal. El eFAST tiene una alta precisión diagnóstica para detectar neumotórax. Discusión: FAST está recomendado para la evaluación inicial de un paciente con trauma, en trauma torácico con lesión cardiaca y trauma abdominal cerrado inestable. Así mismo, se sugiere su uso en trauma abdominal cerrado normotenso previo a la tomografía y en trauma abdominal penetrante sin indicación de laparotomía. El eFAST se sugiere en la evaluación de trauma torácico cerrado, siempre y cuando el ultrasonido esté disponible, pero sin retardo en el manejo inicial. Conclusiones: FAST/eFAST es muy ventajoso en la evaluación del trauma respecto a otras técnicas de imagen a pesar de poseer algunas limitaciones. Es útil para la evaluación inicial en trauma al detectar lesiones que amenazan la vida por su elevado rendimiento diagnóstico para detectar hemopericardio, fluido peritoneal, hemotórax y neumotórax.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2354
url http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2354/2229
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica de Trujillo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica de Trujillo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica de Trujillo; Vol. 14 Núm. 1 (2019): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO
2522-6150
reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
collection Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1693134683277099008
score 13.977308
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).