Nivel de Ecoeficiencia en la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA y la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca evaluar el nivel de ecoeficiencia en las instalaciones de la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA (CACD) y las instalaciones de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo (COOPAIN). Para dicho fin se utilizó la Guía de Ecoeficiencia para Empresas...

Descripción completa

id 2520-9760_fa4dbef18df843d99782a93f24e14a08
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/543
network_acronym_str 2520-9760
repository_id_str .
network_name_str Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
spelling Nivel de Ecoeficiencia en la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA y la Cooperativa Agraria Industrial NaranjilloReátegui Inga, Reiner Pedro Gabriel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, ChachapoyasReátegui Inga, Manuel Emilio; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, ChachapoyasPinglo Jurado, Fátima de la Merced; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, ChachapoyasGuivin Guadalupe, Alex Lenin; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, Chachapoyasecoeficiencia; consumo de agua; consumo de energía; consumo de materiales; gestión de residuos; emisión de CO2El presente trabajo de investigación busca evaluar el nivel de ecoeficiencia en las instalaciones de la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA (CACD) y las instalaciones de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo (COOPAIN). Para dicho fin se utilizó la Guía de Ecoeficiencia para Empresas 2009 del MINAM y Procedimiento de identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales 2015 de la Universidad del Atlántico; se identificó los impactos ambientales y su valoración, como complemento a la elaboración del ecobalance para medir la ecoeficiencia en las mencionadas cooperativas; para el estudio del ecobalance se evaluó los siguientes indicadores: consumo de agua, consumo de energía eléctrica, consumo de materiales (papel bond), gestión de residuos (Reuso de papel bond) y emisiones de CO2. En la COOPAIN, se identificó tres tipos de contaminación (generación de residuos no peligrosos, emisiones atmosféricas y contaminación por ruidos) y la existencia de consumo de energía y agua; en niveles de impacto bajos y medios para el primer caso, y nivel medio para el segundo; en cuanto al ecobalance obtuvo mayor consumo en agua y energía eléctrica, mientras que la CACD, solamente se identificó un solo tipo de contaminación (Generación de residuos no peligrosos) y la existencia de consumo de energía, ambos en un nivel de impacto bajo; en el ecobalance obtuvo mayor consumo de materiales, mayor gestión de residuos y mayores emisiones de CO2. En cuanto al índice de ecoeficiencia la CACD fue relativamente más ecoeficiente que la COOPAIN.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2020-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/54310.25127/aps.20201.543Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 1 (2020); 50-562520-9760reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CESinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/543/898http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/543/899Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:25:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de Ecoeficiencia en la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA y la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo
title Nivel de Ecoeficiencia en la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA y la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo
spellingShingle Nivel de Ecoeficiencia en la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA y la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo
Reátegui Inga, Reiner Pedro Gabriel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, Chachapoyas
ecoeficiencia; consumo de agua; consumo de energía; consumo de materiales; gestión de residuos; emisión de CO2
title_short Nivel de Ecoeficiencia en la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA y la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo
title_full Nivel de Ecoeficiencia en la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA y la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo
title_fullStr Nivel de Ecoeficiencia en la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA y la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo
title_full_unstemmed Nivel de Ecoeficiencia en la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA y la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo
title_sort Nivel de Ecoeficiencia en la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA y la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo
dc.creator.none.fl_str_mv Reátegui Inga, Reiner Pedro Gabriel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, Chachapoyas
Reátegui Inga, Manuel Emilio; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, Chachapoyas
Pinglo Jurado, Fátima de la Merced; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, Chachapoyas
Guivin Guadalupe, Alex Lenin; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, Chachapoyas
author Reátegui Inga, Reiner Pedro Gabriel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, Chachapoyas
author_facet Reátegui Inga, Reiner Pedro Gabriel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, Chachapoyas
Reátegui Inga, Manuel Emilio; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, Chachapoyas
Pinglo Jurado, Fátima de la Merced; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, Chachapoyas
Guivin Guadalupe, Alex Lenin; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, Chachapoyas
author_role author
author2 Reátegui Inga, Manuel Emilio; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, Chachapoyas
Pinglo Jurado, Fátima de la Merced; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, Chachapoyas
Guivin Guadalupe, Alex Lenin; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, Chachapoyas
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv ecoeficiencia; consumo de agua; consumo de energía; consumo de materiales; gestión de residuos; emisión de CO2
topic ecoeficiencia; consumo de agua; consumo de energía; consumo de materiales; gestión de residuos; emisión de CO2
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación busca evaluar el nivel de ecoeficiencia en las instalaciones de la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA (CACD) y las instalaciones de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo (COOPAIN). Para dicho fin se utilizó la Guía de Ecoeficiencia para Empresas 2009 del MINAM y Procedimiento de identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales 2015 de la Universidad del Atlántico; se identificó los impactos ambientales y su valoración, como complemento a la elaboración del ecobalance para medir la ecoeficiencia en las mencionadas cooperativas; para el estudio del ecobalance se evaluó los siguientes indicadores: consumo de agua, consumo de energía eléctrica, consumo de materiales (papel bond), gestión de residuos (Reuso de papel bond) y emisiones de CO2. En la COOPAIN, se identificó tres tipos de contaminación (generación de residuos no peligrosos, emisiones atmosféricas y contaminación por ruidos) y la existencia de consumo de energía y agua; en niveles de impacto bajos y medios para el primer caso, y nivel medio para el segundo; en cuanto al ecobalance obtuvo mayor consumo en agua y energía eléctrica, mientras que la CACD, solamente se identificó un solo tipo de contaminación (Generación de residuos no peligrosos) y la existencia de consumo de energía, ambos en un nivel de impacto bajo; en el ecobalance obtuvo mayor consumo de materiales, mayor gestión de residuos y mayores emisiones de CO2. En cuanto al índice de ecoeficiencia la CACD fue relativamente más ecoeficiente que la COOPAIN.
description El presente trabajo de investigación busca evaluar el nivel de ecoeficiencia en las instalaciones de la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA (CACD) y las instalaciones de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo (COOPAIN). Para dicho fin se utilizó la Guía de Ecoeficiencia para Empresas 2009 del MINAM y Procedimiento de identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales 2015 de la Universidad del Atlántico; se identificó los impactos ambientales y su valoración, como complemento a la elaboración del ecobalance para medir la ecoeficiencia en las mencionadas cooperativas; para el estudio del ecobalance se evaluó los siguientes indicadores: consumo de agua, consumo de energía eléctrica, consumo de materiales (papel bond), gestión de residuos (Reuso de papel bond) y emisiones de CO2. En la COOPAIN, se identificó tres tipos de contaminación (generación de residuos no peligrosos, emisiones atmosféricas y contaminación por ruidos) y la existencia de consumo de energía y agua; en niveles de impacto bajos y medios para el primer caso, y nivel medio para el segundo; en cuanto al ecobalance obtuvo mayor consumo en agua y energía eléctrica, mientras que la CACD, solamente se identificó un solo tipo de contaminación (Generación de residuos no peligrosos) y la existencia de consumo de energía, ambos en un nivel de impacto bajo; en el ecobalance obtuvo mayor consumo de materiales, mayor gestión de residuos y mayores emisiones de CO2. En cuanto al índice de ecoeficiencia la CACD fue relativamente más ecoeficiente que la COOPAIN.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/543
10.25127/aps.20201.543
url http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/543
identifier_str_mv 10.25127/aps.20201.543
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/543/898
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/543/899
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 1 (2020); 50-56
2520-9760
reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
reponame_str Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
collection Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701650451491979264
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).