Eficacia de biofungicidas frente a la caída de plántula de pepino, inducida por Pythium aphanidermatum
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la eficacia de ciertos tratamientos, a base de biofungicidas, frente a la caída de plántula de pepino causada por Pythium aphanidermatum. Los tratamientos a evaluar fueron 7, incluyendo un tratamiento testigo, sin usar ningún producto. Los trat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/387 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/387 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cucumis sativus; control biológico; fitopatogenos |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la eficacia de ciertos tratamientos, a base de biofungicidas, frente a la caída de plántula de pepino causada por Pythium aphanidermatum. Los tratamientos a evaluar fueron 7, incluyendo un tratamiento testigo, sin usar ningún producto. Los tratamientos usados fueron, un producto formulado con Bacillus subtilis, otro con Trichoderma fertile y otro formulado con Trichoderma asperellum, denominado T34 Biocontrol; como productos de referencia se utilizaron fungicidas químicos comerciales, en concreto Previcur Energy y Terrazole, y como biofungicida de control se utilizó Serenade Max. Se instaló un ensayo en cámara de cultivo con 5 bloques, 7 tratamientos y 4 repeticiones por tratamiento. Se pre-germinaron las semillas de pepino y posteriormente se sembraron en las macetas previamente identificadas. Seguidamente se inoculó a todos los tratamientos con un aislado de Pythium aphanidermatum.Finalmente, se obtuvo que T34 Biocontrol logró reducir la incidencia de la enfermedad obteniendo el mismo resultado que el fungicida químico Previcur Energy. Así mismo, se demostró que el producto a base de Trichoderma fertile, también reduce la caída de plántula de pepino aunque no tan eficazmente como los otros tratamientos. Por último, los tratamientos con los biofungicidas Serenade Max y Bacillus subtilis no obtuvieron buenos resultados contra la caída de plántula en pepino. De igual manera, el fungicida quimico Terrazole tampoco tuvo buenos resultados contra la caída de plántula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).