Comparación de modelos para estimar el área foliar en pasto Cayman (Brachiaria hybrido)

Descripción del Articulo

Estimar el área foliar es parte fundamental en ensayos con especies forrajeras. En tal sentido, la presente investigación se centró en comparar modelos para estimar el área foliar en pasto Cayman (Brachiaria hybrid), los cuales tienen como premisa fundamental evitar el uso de métodos destructivos. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villegas, Danny; Programa de Ciencias del Agro y del Mar, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, Valbuena Torres, Nora; Programa de Ciencias del Agro y del Mar, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, Milla Pino, Manuel Emilio; Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Jaén (UNJ), Terán, Yamir; Programa de Ciencias del Agro y del Mar, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, Pérez Pérez, Yary; Programa Nacional de Formación Agroalimentaria, Universidad Politécnica Territorial de Portuguesa “JJ Montilla”, Villegas Rivas, Salli; Programa de Ciencias del Agro y del Mar, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, Ruiz Camacho, Wilfredo; Facultad de Ingeniería Forestal y Ambiental, Universidad Nacional de Jaén (UNJ), Paredes Guerrero, Ángel; Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Jaén (UNJ)
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/492
Enlace del recurso:http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gramíneas forrajeras; regresión lineal; superficie foliar; entropía; error estándar residual
Descripción
Sumario:Estimar el área foliar es parte fundamental en ensayos con especies forrajeras. En tal sentido, la presente investigación se centró en comparar modelos para estimar el área foliar en pasto Cayman (Brachiaria hybrid), los cuales tienen como premisa fundamental evitar el uso de métodos destructivos. Para tales fines se llevó a cabo un ensayo durante la  época seca en una finca destinada a la explotación bovina de cría y ceba con pasto Brachiaria hibrido cv. Cayman. La estimación del área foliar se realizó a través de modelos de regresión lineal (simple, múltiple y con interacción) en función del ancho y largo de la hoja. Los resultados mostraron que el parámetro que determina el área foliar en pasto B. hibrido cv. Cayman es el largo de la hoja. Así mismo, el mejor modelo para estimar el área foliar en éste hibrido es el modelo cubico expresado como .función del largo de la hoja. Finalmente, la metodología empleada en esta investigación sugiere que, además del coeficiente de determinación del modelo (R2), los mejores criterios para seleccionar modelos para la estimación del área foliar en pasto B. hibrido cv. Cayman son el índice de entropía (AIC) y el error estándar residual. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).