Propuesta de implementación de una empresa jardinera vertical, en la ciudad de Riobamba, Chimborazo - Ecuador
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló para determinar la factibilidad de la creación de una empresa cuyo fin es el de implementar jardines verticales en las paredes externas e internas de las casas y edificios situados en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, siendo el objetivo analizar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/473 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | jardines verticales; Riobamba; factibilidad; viabilidad; económico-financiero |
id |
2520-9760_b22b3b393e8eb134a42b80298367001e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/473 |
network_acronym_str |
2520-9760 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
spelling |
Propuesta de implementación de una empresa jardinera vertical, en la ciudad de Riobamba, Chimborazo - EcuadorVivar-Arrieta, Marco Anibal; Escuela Superior Politécnica de ChimborazoZumba-Mejía, María Fernanda; Escuela Superior Politécnica de Chimborazojardines verticales; Riobamba; factibilidad; viabilidad; económico-financieroLa presente investigación se desarrolló para determinar la factibilidad de la creación de una empresa cuyo fin es el de implementar jardines verticales en las paredes externas e internas de las casas y edificios situados en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, siendo el objetivo analizar el mercado potencial y determinar la factibilidad técnica, económica – financiera, mediante el método analítico. Se sectorizo la ciudad de Riobamba y se aplicaron encuestas a los ciudadanos de las casas y edificios dentro de la ciudad, a los cuales se les indagó sobre información de preferencias, demanda y complementariamente se analizó sobre proveedores, competidores, tipos de jardines verticales, plantas que serán utilizadas, costos para la empresa de jardinería vertical. Se establecieron costos y presupuestos para determinar la viabilidad económica y financiera, lo que permitió establecer que la empresa es viable con una inversión primaria de $ 92752; con un VAN positivo, la empresa tendrá una tasa interna de retorno del 25% la cual es mayor a la tasa de descuento del 10% aplicada en el valor actual neto, concluyendo que la empresa tiene índice de beneficio costo de $ 1,63 por lo que cada dólar invertido tendrá 63 centavos de ganancia.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2019-10-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/octet-streamtext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/47310.25127/aps.20192.473Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 2 (2019); 15-312520-9760reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CESinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/473/696http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/473/695http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/473/688Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:25:15Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de implementación de una empresa jardinera vertical, en la ciudad de Riobamba, Chimborazo - Ecuador |
title |
Propuesta de implementación de una empresa jardinera vertical, en la ciudad de Riobamba, Chimborazo - Ecuador |
spellingShingle |
Propuesta de implementación de una empresa jardinera vertical, en la ciudad de Riobamba, Chimborazo - Ecuador Vivar-Arrieta, Marco Anibal; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo jardines verticales; Riobamba; factibilidad; viabilidad; económico-financiero |
title_short |
Propuesta de implementación de una empresa jardinera vertical, en la ciudad de Riobamba, Chimborazo - Ecuador |
title_full |
Propuesta de implementación de una empresa jardinera vertical, en la ciudad de Riobamba, Chimborazo - Ecuador |
title_fullStr |
Propuesta de implementación de una empresa jardinera vertical, en la ciudad de Riobamba, Chimborazo - Ecuador |
title_full_unstemmed |
Propuesta de implementación de una empresa jardinera vertical, en la ciudad de Riobamba, Chimborazo - Ecuador |
title_sort |
Propuesta de implementación de una empresa jardinera vertical, en la ciudad de Riobamba, Chimborazo - Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vivar-Arrieta, Marco Anibal; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Zumba-Mejía, María Fernanda; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
author |
Vivar-Arrieta, Marco Anibal; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
author_facet |
Vivar-Arrieta, Marco Anibal; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Zumba-Mejía, María Fernanda; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
author_role |
author |
author2 |
Zumba-Mejía, María Fernanda; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
jardines verticales; Riobamba; factibilidad; viabilidad; económico-financiero |
topic |
jardines verticales; Riobamba; factibilidad; viabilidad; económico-financiero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se desarrolló para determinar la factibilidad de la creación de una empresa cuyo fin es el de implementar jardines verticales en las paredes externas e internas de las casas y edificios situados en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, siendo el objetivo analizar el mercado potencial y determinar la factibilidad técnica, económica – financiera, mediante el método analítico. Se sectorizo la ciudad de Riobamba y se aplicaron encuestas a los ciudadanos de las casas y edificios dentro de la ciudad, a los cuales se les indagó sobre información de preferencias, demanda y complementariamente se analizó sobre proveedores, competidores, tipos de jardines verticales, plantas que serán utilizadas, costos para la empresa de jardinería vertical. Se establecieron costos y presupuestos para determinar la viabilidad económica y financiera, lo que permitió establecer que la empresa es viable con una inversión primaria de $ 92752; con un VAN positivo, la empresa tendrá una tasa interna de retorno del 25% la cual es mayor a la tasa de descuento del 10% aplicada en el valor actual neto, concluyendo que la empresa tiene índice de beneficio costo de $ 1,63 por lo que cada dólar invertido tendrá 63 centavos de ganancia. |
description |
La presente investigación se desarrolló para determinar la factibilidad de la creación de una empresa cuyo fin es el de implementar jardines verticales en las paredes externas e internas de las casas y edificios situados en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, siendo el objetivo analizar el mercado potencial y determinar la factibilidad técnica, económica – financiera, mediante el método analítico. Se sectorizo la ciudad de Riobamba y se aplicaron encuestas a los ciudadanos de las casas y edificios dentro de la ciudad, a los cuales se les indagó sobre información de preferencias, demanda y complementariamente se analizó sobre proveedores, competidores, tipos de jardines verticales, plantas que serán utilizadas, costos para la empresa de jardinería vertical. Se establecieron costos y presupuestos para determinar la viabilidad económica y financiera, lo que permitió establecer que la empresa es viable con una inversión primaria de $ 92752; con un VAN positivo, la empresa tendrá una tasa interna de retorno del 25% la cual es mayor a la tasa de descuento del 10% aplicada en el valor actual neto, concluyendo que la empresa tiene índice de beneficio costo de $ 1,63 por lo que cada dólar invertido tendrá 63 centavos de ganancia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/473 10.25127/aps.20192.473 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/473 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20192.473 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/473/696 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/473/695 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/473/688 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/octet-stream text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 2 (2019); 15-31 2520-9760 reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
reponame_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
collection |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701650451466813440 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).