Efecto antagónico in vitro de controladores biológicos sobre la pudrición gris de frutos de fresa (Fragaria spp) en el distrito de Chachapoyas (Amazonas)
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto in vitro de la capacidad antagónica de cinco controladores biológicos (Clonostachysrosea, Trichoderna viride, T.asperellum, T.lignorum y T.harzianum) sobre el agente causal de la pudrición gris de frutos de fresa (Fragaria spp). Se emple...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/346 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pudrición gris; fresa; control biológico; Trichoderma spp. |
id |
2520-9760_8d18d8a2c37ce4c633aca82df971dc07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/346 |
network_acronym_str |
2520-9760 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
spelling |
Efecto antagónico in vitro de controladores biológicos sobre la pudrición gris de frutos de fresa (Fragaria spp) en el distrito de Chachapoyas (Amazonas)Goñas Goñas, Malluri; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasVera Obando, Nora Yessenia; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasLeiva-Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyaspudrición gris; fresa; control biológico; Trichoderma spp.El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto in vitro de la capacidad antagónica de cinco controladores biológicos (Clonostachysrosea, Trichoderna viride, T.asperellum, T.lignorum y T.harzianum) sobre el agente causal de la pudrición gris de frutos de fresa (Fragaria spp). Se empleó un diseño completamente al azar, bajo el método de cultivos duales, con seis tratamientos incluido su testigo absoluto y un testigo químico con cinco repeticiones por tratamiento. Se determinó que el agente causal de la pudrición gris de los frutos de fresa es Botrytis spp. Porotrolado, se encontró que el tiempo de contacto entre el patógeno y las cepas de Trichoderma spp se produjo al cuarto día después del enfrentamiento. Estas cepas también alcanzaron un mayor PICR del patógeno diferenciándose significativamente (p>0,5) de los demás tratamientos evaluados, con un grado II en la competencia por sustrato, donde el crecimiento del antagonista sobre pasó las dos terceras partes de la placa Petri. Por otro lado, al enfrentar Botrytis spp con Clonostachy sspp, el patógeno sobrepasó su crecimiento micelial en dos cuartas partes de la placa Petri. Bajo este escenario se puede optar por usarlas cuatro especies de Trichoderma como agente de control biológico para inhibir el crecimiento de Botrytis spp, y con esta alternativa de control se puede desarrollar una agricultura orgánica y sostenible.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2017-04-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/34610.25127/aps.20171.346Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 1, Núm. 1 (2017); 22-292520-9760reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CESinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/346/382Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:25:15Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto antagónico in vitro de controladores biológicos sobre la pudrición gris de frutos de fresa (Fragaria spp) en el distrito de Chachapoyas (Amazonas) |
title |
Efecto antagónico in vitro de controladores biológicos sobre la pudrición gris de frutos de fresa (Fragaria spp) en el distrito de Chachapoyas (Amazonas) |
spellingShingle |
Efecto antagónico in vitro de controladores biológicos sobre la pudrición gris de frutos de fresa (Fragaria spp) en el distrito de Chachapoyas (Amazonas) Goñas Goñas, Malluri; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas pudrición gris; fresa; control biológico; Trichoderma spp. |
title_short |
Efecto antagónico in vitro de controladores biológicos sobre la pudrición gris de frutos de fresa (Fragaria spp) en el distrito de Chachapoyas (Amazonas) |
title_full |
Efecto antagónico in vitro de controladores biológicos sobre la pudrición gris de frutos de fresa (Fragaria spp) en el distrito de Chachapoyas (Amazonas) |
title_fullStr |
Efecto antagónico in vitro de controladores biológicos sobre la pudrición gris de frutos de fresa (Fragaria spp) en el distrito de Chachapoyas (Amazonas) |
title_full_unstemmed |
Efecto antagónico in vitro de controladores biológicos sobre la pudrición gris de frutos de fresa (Fragaria spp) en el distrito de Chachapoyas (Amazonas) |
title_sort |
Efecto antagónico in vitro de controladores biológicos sobre la pudrición gris de frutos de fresa (Fragaria spp) en el distrito de Chachapoyas (Amazonas) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goñas Goñas, Malluri; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Vera Obando, Nora Yessenia; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Leiva-Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author |
Goñas Goñas, Malluri; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author_facet |
Goñas Goñas, Malluri; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Vera Obando, Nora Yessenia; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Leiva-Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author_role |
author |
author2 |
Vera Obando, Nora Yessenia; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Leiva-Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
pudrición gris; fresa; control biológico; Trichoderma spp. |
topic |
pudrición gris; fresa; control biológico; Trichoderma spp. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto in vitro de la capacidad antagónica de cinco controladores biológicos (Clonostachysrosea, Trichoderna viride, T.asperellum, T.lignorum y T.harzianum) sobre el agente causal de la pudrición gris de frutos de fresa (Fragaria spp). Se empleó un diseño completamente al azar, bajo el método de cultivos duales, con seis tratamientos incluido su testigo absoluto y un testigo químico con cinco repeticiones por tratamiento. Se determinó que el agente causal de la pudrición gris de los frutos de fresa es Botrytis spp. Porotrolado, se encontró que el tiempo de contacto entre el patógeno y las cepas de Trichoderma spp se produjo al cuarto día después del enfrentamiento. Estas cepas también alcanzaron un mayor PICR del patógeno diferenciándose significativamente (p>0,5) de los demás tratamientos evaluados, con un grado II en la competencia por sustrato, donde el crecimiento del antagonista sobre pasó las dos terceras partes de la placa Petri. Por otro lado, al enfrentar Botrytis spp con Clonostachy sspp, el patógeno sobrepasó su crecimiento micelial en dos cuartas partes de la placa Petri. Bajo este escenario se puede optar por usarlas cuatro especies de Trichoderma como agente de control biológico para inhibir el crecimiento de Botrytis spp, y con esta alternativa de control se puede desarrollar una agricultura orgánica y sostenible. |
description |
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto in vitro de la capacidad antagónica de cinco controladores biológicos (Clonostachysrosea, Trichoderna viride, T.asperellum, T.lignorum y T.harzianum) sobre el agente causal de la pudrición gris de frutos de fresa (Fragaria spp). Se empleó un diseño completamente al azar, bajo el método de cultivos duales, con seis tratamientos incluido su testigo absoluto y un testigo químico con cinco repeticiones por tratamiento. Se determinó que el agente causal de la pudrición gris de los frutos de fresa es Botrytis spp. Porotrolado, se encontró que el tiempo de contacto entre el patógeno y las cepas de Trichoderma spp se produjo al cuarto día después del enfrentamiento. Estas cepas también alcanzaron un mayor PICR del patógeno diferenciándose significativamente (p>0,5) de los demás tratamientos evaluados, con un grado II en la competencia por sustrato, donde el crecimiento del antagonista sobre pasó las dos terceras partes de la placa Petri. Por otro lado, al enfrentar Botrytis spp con Clonostachy sspp, el patógeno sobrepasó su crecimiento micelial en dos cuartas partes de la placa Petri. Bajo este escenario se puede optar por usarlas cuatro especies de Trichoderma como agente de control biológico para inhibir el crecimiento de Botrytis spp, y con esta alternativa de control se puede desarrollar una agricultura orgánica y sostenible. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/346 10.25127/aps.20171.346 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/346 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20171.346 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/346/382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 1, Núm. 1 (2017); 22-29 2520-9760 reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
reponame_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
collection |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701650451616759808 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).