Comportamiento productivo de 11 variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) en sistema hidropónico NFT recirculante (Chachapoyas – Amazonas)
Descripción del Articulo
La hidroponía se presenta como una importante alternativa a la producción tradicional de hortalizas en suelo. Así, el sistema Nutrient Film Technique (NFT) tiene probados beneficios respecto a sistemas de producción convencionales y surge como una importante alternativa al creciente problema de esca...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/384 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/384 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Horticultura; hidroponía; materia seca; invernadero |
| id |
2520-9760_79d74f21076fc041bdb31f599a834cfc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/384 |
| network_acronym_str |
2520-9760 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
| spelling |
Comportamiento productivo de 11 variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) en sistema hidropónico NFT recirculante (Chachapoyas – Amazonas)Leiva Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, PerúRomán Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, PerúVilca Valqui, Nuri Carito; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, PerúNeri Chávez, Juan Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, PerúHorticultura; hidroponía; materia seca; invernaderoLa hidroponía se presenta como una importante alternativa a la producción tradicional de hortalizas en suelo. Así, el sistema Nutrient Film Technique (NFT) tiene probados beneficios respecto a sistemas de producción convencionales y surge como una importante alternativa al creciente problema de escasez de tierras. En ese sentido en el presente estudio se evaluó el comportamiento de 11 variedades de lechuga con probable potencial para su producción bajo el sistema NFT, para lo cual se instaló un ensayo en diseño estadístico completo alzar con cinco repeticiones por variedad y 10 plantas por repetición. Se evaluaron variables como, altura de planta, longitud de raíz, diámetro de copa, diámetro del tallo, número de hojas, peso en fresco y porcentaje de materia seca, encontrándose que todas las variedades presentaron diferencias significativas en su comportamiento productivo, siendo la variedad Curly Green la de mejor rendimiento, con promedios en peso fresco de 203,36 g. Además mostró un promedio de 42 hojas por planta. Por otra parte la variedad Bohemia obtuvo un peso de 115,45 g por planta aunque obtuvo un mayor porcentaje de materia seca (26%).Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2019-03-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/octet-streamhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/38410.25127/aps.20181.384Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 2, Núm. 1 (2018); 50-562520-9760reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CESinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/384/487http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/384/488Copyright (c) 2018 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:25:15Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento productivo de 11 variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) en sistema hidropónico NFT recirculante (Chachapoyas – Amazonas) |
| title |
Comportamiento productivo de 11 variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) en sistema hidropónico NFT recirculante (Chachapoyas – Amazonas) |
| spellingShingle |
Comportamiento productivo de 11 variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) en sistema hidropónico NFT recirculante (Chachapoyas – Amazonas) Leiva Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Horticultura; hidroponía; materia seca; invernadero |
| title_short |
Comportamiento productivo de 11 variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) en sistema hidropónico NFT recirculante (Chachapoyas – Amazonas) |
| title_full |
Comportamiento productivo de 11 variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) en sistema hidropónico NFT recirculante (Chachapoyas – Amazonas) |
| title_fullStr |
Comportamiento productivo de 11 variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) en sistema hidropónico NFT recirculante (Chachapoyas – Amazonas) |
| title_full_unstemmed |
Comportamiento productivo de 11 variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) en sistema hidropónico NFT recirculante (Chachapoyas – Amazonas) |
| title_sort |
Comportamiento productivo de 11 variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) en sistema hidropónico NFT recirculante (Chachapoyas – Amazonas) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Leiva Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Román Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Vilca Valqui, Nuri Carito; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Neri Chávez, Juan Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú |
| author |
Leiva Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú |
| author_facet |
Leiva Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Román Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Vilca Valqui, Nuri Carito; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Neri Chávez, Juan Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú |
| author_role |
author |
| author2 |
Román Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Vilca Valqui, Nuri Carito; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Neri Chávez, Juan Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Horticultura; hidroponía; materia seca; invernadero |
| topic |
Horticultura; hidroponía; materia seca; invernadero |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La hidroponía se presenta como una importante alternativa a la producción tradicional de hortalizas en suelo. Así, el sistema Nutrient Film Technique (NFT) tiene probados beneficios respecto a sistemas de producción convencionales y surge como una importante alternativa al creciente problema de escasez de tierras. En ese sentido en el presente estudio se evaluó el comportamiento de 11 variedades de lechuga con probable potencial para su producción bajo el sistema NFT, para lo cual se instaló un ensayo en diseño estadístico completo alzar con cinco repeticiones por variedad y 10 plantas por repetición. Se evaluaron variables como, altura de planta, longitud de raíz, diámetro de copa, diámetro del tallo, número de hojas, peso en fresco y porcentaje de materia seca, encontrándose que todas las variedades presentaron diferencias significativas en su comportamiento productivo, siendo la variedad Curly Green la de mejor rendimiento, con promedios en peso fresco de 203,36 g. Además mostró un promedio de 42 hojas por planta. Por otra parte la variedad Bohemia obtuvo un peso de 115,45 g por planta aunque obtuvo un mayor porcentaje de materia seca (26%). |
| description |
La hidroponía se presenta como una importante alternativa a la producción tradicional de hortalizas en suelo. Así, el sistema Nutrient Film Technique (NFT) tiene probados beneficios respecto a sistemas de producción convencionales y surge como una importante alternativa al creciente problema de escasez de tierras. En ese sentido en el presente estudio se evaluó el comportamiento de 11 variedades de lechuga con probable potencial para su producción bajo el sistema NFT, para lo cual se instaló un ensayo en diseño estadístico completo alzar con cinco repeticiones por variedad y 10 plantas por repetición. Se evaluaron variables como, altura de planta, longitud de raíz, diámetro de copa, diámetro del tallo, número de hojas, peso en fresco y porcentaje de materia seca, encontrándose que todas las variedades presentaron diferencias significativas en su comportamiento productivo, siendo la variedad Curly Green la de mejor rendimiento, con promedios en peso fresco de 203,36 g. Además mostró un promedio de 42 hojas por planta. Por otra parte la variedad Bohemia obtuvo un peso de 115,45 g por planta aunque obtuvo un mayor porcentaje de materia seca (26%). |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/384 10.25127/aps.20181.384 |
| url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/384 |
| identifier_str_mv |
10.25127/aps.20181.384 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/384/487 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/384/488 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/octet-stream |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 2, Núm. 1 (2018); 50-56 2520-9760 reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
| reponame_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
| collection |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
| instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| instacron_str |
UNTRM |
| institution |
UNTRM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701650451504562176 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).