Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal
Descripción del Articulo
El propósito del trabajo de investigación fue caracterizar y aislar yemas axilares de piña a partir de cormos, y utilizarlos como explantes para su diferenciación en plantas enteras. Después de cuatro subcultivos consecutivos, plantas individuales fueron acondicionadas dentro de contenedores de sist...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/510 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | piña; ozono; hipoclorito de sodio; sistemas de inmersión temporal |
id |
2520-9760_6c855b3f284b8054bd5ee7cf1ab4bd44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/510 |
network_acronym_str |
2520-9760 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
spelling |
Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporalDelgado Haya, Henri; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria El Porvenir San Martín, Tarapoto, PerúAltamirano Salazar, Alexander; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria El Porvenir San Martín, Tarapoto, PerúGarate Navarro, Mar Asunción; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria El Porvenir San Martín, Tarapoto, PerúRodriguez Garcia, Juliana; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria El Porvenir San Martín, Tarapoto, PerúLeon Martinez, Marco Antonio; Instituto de Investigación Biológica de las Cordilleras Orientales, Tarapoto, Perúpiña; ozono; hipoclorito de sodio; sistemas de inmersión temporalEl propósito del trabajo de investigación fue caracterizar y aislar yemas axilares de piña a partir de cormos, y utilizarlos como explantes para su diferenciación en plantas enteras. Después de cuatro subcultivos consecutivos, plantas individuales fueron acondicionadas dentro de contenedores de sistemas de inmersión temporal para su establecimiento y multiplicación. Como segundo propósito de nuestra investigación fue evaluar el efecto antimicrobiano de cuatro diferentes concentraciones (mg) de ozono y cuatro diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio NaOCl (%) al interior de contenedores de polietileno utilizados para la multiplicación de plantas en un sistema de inmersión temporal. Nuestros resultados demuestran que el acondicionamiento in vitro de yemas axilares procedente de cormos de piña, consiguen diferenciarse en plantas totalmente enteras e independientes hasta los 120 días. Asimismo, la utilización de ozono superior a 100 mg/contenedor disminuye la contaminación microbiana, así como, la utilización de una mayor concentración de 0,05% de cloro activo. Sugiriendo que la utilización de bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio garantiza la inocuidad interna de recipientes de polietileno frágiles a recibir elevadas temperaturas (autoclavado) como un método tradicional de esterilización.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasPrograma Nacional De Innovación Agraria, Instituto De Investigación Biológica De Las Cordilleras Orientales2020-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/51010.25127/aps.20201.510Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 1 (2020); 1-72520-9760reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CESinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/510/884http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/510/885Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:25:15Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal |
title |
Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal |
spellingShingle |
Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal Delgado Haya, Henri; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria El Porvenir San Martín, Tarapoto, Perú piña; ozono; hipoclorito de sodio; sistemas de inmersión temporal |
title_short |
Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal |
title_full |
Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal |
title_fullStr |
Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal |
title_full_unstemmed |
Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal |
title_sort |
Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado Haya, Henri; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria El Porvenir San Martín, Tarapoto, Perú Altamirano Salazar, Alexander; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria El Porvenir San Martín, Tarapoto, Perú Garate Navarro, Mar Asunción; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria El Porvenir San Martín, Tarapoto, Perú Rodriguez Garcia, Juliana; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria El Porvenir San Martín, Tarapoto, Perú Leon Martinez, Marco Antonio; Instituto de Investigación Biológica de las Cordilleras Orientales, Tarapoto, Perú |
author |
Delgado Haya, Henri; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria El Porvenir San Martín, Tarapoto, Perú |
author_facet |
Delgado Haya, Henri; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria El Porvenir San Martín, Tarapoto, Perú Altamirano Salazar, Alexander; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria El Porvenir San Martín, Tarapoto, Perú Garate Navarro, Mar Asunción; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria El Porvenir San Martín, Tarapoto, Perú Rodriguez Garcia, Juliana; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria El Porvenir San Martín, Tarapoto, Perú Leon Martinez, Marco Antonio; Instituto de Investigación Biológica de las Cordilleras Orientales, Tarapoto, Perú |
author_role |
author |
author2 |
Altamirano Salazar, Alexander; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria El Porvenir San Martín, Tarapoto, Perú Garate Navarro, Mar Asunción; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria El Porvenir San Martín, Tarapoto, Perú Rodriguez Garcia, Juliana; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria El Porvenir San Martín, Tarapoto, Perú Leon Martinez, Marco Antonio; Instituto de Investigación Biológica de las Cordilleras Orientales, Tarapoto, Perú |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Programa Nacional De Innovación Agraria, Instituto De Investigación Biológica De Las Cordilleras Orientales |
dc.subject.none.fl_str_mv |
piña; ozono; hipoclorito de sodio; sistemas de inmersión temporal |
topic |
piña; ozono; hipoclorito de sodio; sistemas de inmersión temporal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito del trabajo de investigación fue caracterizar y aislar yemas axilares de piña a partir de cormos, y utilizarlos como explantes para su diferenciación en plantas enteras. Después de cuatro subcultivos consecutivos, plantas individuales fueron acondicionadas dentro de contenedores de sistemas de inmersión temporal para su establecimiento y multiplicación. Como segundo propósito de nuestra investigación fue evaluar el efecto antimicrobiano de cuatro diferentes concentraciones (mg) de ozono y cuatro diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio NaOCl (%) al interior de contenedores de polietileno utilizados para la multiplicación de plantas en un sistema de inmersión temporal. Nuestros resultados demuestran que el acondicionamiento in vitro de yemas axilares procedente de cormos de piña, consiguen diferenciarse en plantas totalmente enteras e independientes hasta los 120 días. Asimismo, la utilización de ozono superior a 100 mg/contenedor disminuye la contaminación microbiana, así como, la utilización de una mayor concentración de 0,05% de cloro activo. Sugiriendo que la utilización de bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio garantiza la inocuidad interna de recipientes de polietileno frágiles a recibir elevadas temperaturas (autoclavado) como un método tradicional de esterilización. |
description |
El propósito del trabajo de investigación fue caracterizar y aislar yemas axilares de piña a partir de cormos, y utilizarlos como explantes para su diferenciación en plantas enteras. Después de cuatro subcultivos consecutivos, plantas individuales fueron acondicionadas dentro de contenedores de sistemas de inmersión temporal para su establecimiento y multiplicación. Como segundo propósito de nuestra investigación fue evaluar el efecto antimicrobiano de cuatro diferentes concentraciones (mg) de ozono y cuatro diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio NaOCl (%) al interior de contenedores de polietileno utilizados para la multiplicación de plantas en un sistema de inmersión temporal. Nuestros resultados demuestran que el acondicionamiento in vitro de yemas axilares procedente de cormos de piña, consiguen diferenciarse en plantas totalmente enteras e independientes hasta los 120 días. Asimismo, la utilización de ozono superior a 100 mg/contenedor disminuye la contaminación microbiana, así como, la utilización de una mayor concentración de 0,05% de cloro activo. Sugiriendo que la utilización de bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio garantiza la inocuidad interna de recipientes de polietileno frágiles a recibir elevadas temperaturas (autoclavado) como un método tradicional de esterilización. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/510 10.25127/aps.20201.510 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/510 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20201.510 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/510/884 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/510/885 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 1 (2020); 1-7 2520-9760 reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
reponame_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
collection |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701650451463667712 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).