Resistencia a Phytophthora infestans: Efecto de la variedad y de la fertilización sobre la presencia del “tizón tardío” o “rancha de la papa” (Solanum tuberosum)

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la localidad de Quipachacha (provincia de Chachapoyas, Amazonas), a 2400 m.s.n.m. Se evaluaron tres tipos de fertilización y su influencia en la incidencia del “tizón tardío o rancha” (Phytophthora infestans), en dos variedades de papa, Luyanita (resistente) y Huayr...

Descripción completa

id 2520-9760_5d31a16a98e9f2a93bc307fe0a82c951
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/363
network_acronym_str 2520-9760
repository_id_str .
network_name_str Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
spelling Resistencia a Phytophthora infestans: Efecto de la variedad y de la fertilización sobre la presencia del “tizón tardío” o “rancha de la papa” (Solanum tuberosum)Leiva Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, PerúRomán Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, PerúGarcía Pérez, Aguinaldo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, PerúSilva Valqui, Gelver; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, PerúVera Obando, Nora Yessenia; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, PerúLuyanita; Huayro amazonense; Amazonas; resistenciaEl presente trabajo se realizó en la localidad de Quipachacha (provincia de Chachapoyas, Amazonas), a 2400 m.s.n.m. Se evaluaron tres tipos de fertilización y su influencia en la incidencia del “tizón tardío o rancha” (Phytophthora infestans), en dos variedades de papa, Luyanita (resistente) y Huayro Amazonense (mediana resistencia), con el fin de determinar el mejor tratamiento de fertilización y variedad como alternativas de represión contra esta enfermedad. El diseño experimental fue DBCA con ocho tratamientos y tres repeticiones. Se evaluaron tres tipos de fertilización (química, orgánica y la combinación química-orgánica) con un testigo por cada variedad, distribuidos de la siguiente manera: T1=testigo variedad Luyanita; T2=fertilización químico-orgánica variedad Luyanita; T3=fertilización orgánica variedad Luyanita; T4=fertilización química variedad Luyanita; T5=testigo variedad Huayro; T6= fertilización químico-orgánica variedad Huayro; T7=fertilización orgánica variedad Huayro; y T8=fertilización química variedad Huayro. La frecuencia de las evaluaciones fue semanal y se determinó el área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE). Los tubérculos fueron clasificados a la cosecha para posteriormente evaluar el rendimiento. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos para ABCPE. Los niveles de incidencia fueron menores en la variedad Luyanita (T2, T3, T4) quien además alcanzó los mayores rendimientos de tubérculo.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2017-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/octet-streamhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/36310.25127/aps.20172.363Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 1, Núm. 2 (2017); 51-592520-9760reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CESinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/363/410http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/363/444Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:25:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Resistencia a Phytophthora infestans: Efecto de la variedad y de la fertilización sobre la presencia del “tizón tardío” o “rancha de la papa” (Solanum tuberosum)
title Resistencia a Phytophthora infestans: Efecto de la variedad y de la fertilización sobre la presencia del “tizón tardío” o “rancha de la papa” (Solanum tuberosum)
spellingShingle Resistencia a Phytophthora infestans: Efecto de la variedad y de la fertilización sobre la presencia del “tizón tardío” o “rancha de la papa” (Solanum tuberosum)
Leiva Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
Luyanita; Huayro amazonense; Amazonas; resistencia
title_short Resistencia a Phytophthora infestans: Efecto de la variedad y de la fertilización sobre la presencia del “tizón tardío” o “rancha de la papa” (Solanum tuberosum)
title_full Resistencia a Phytophthora infestans: Efecto de la variedad y de la fertilización sobre la presencia del “tizón tardío” o “rancha de la papa” (Solanum tuberosum)
title_fullStr Resistencia a Phytophthora infestans: Efecto de la variedad y de la fertilización sobre la presencia del “tizón tardío” o “rancha de la papa” (Solanum tuberosum)
title_full_unstemmed Resistencia a Phytophthora infestans: Efecto de la variedad y de la fertilización sobre la presencia del “tizón tardío” o “rancha de la papa” (Solanum tuberosum)
title_sort Resistencia a Phytophthora infestans: Efecto de la variedad y de la fertilización sobre la presencia del “tizón tardío” o “rancha de la papa” (Solanum tuberosum)
dc.creator.none.fl_str_mv Leiva Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
Román Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
García Pérez, Aguinaldo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
Silva Valqui, Gelver; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
Vera Obando, Nora Yessenia; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
author Leiva Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
author_facet Leiva Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
Román Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
García Pérez, Aguinaldo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
Silva Valqui, Gelver; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
Vera Obando, Nora Yessenia; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
author_role author
author2 Román Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
García Pérez, Aguinaldo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
Silva Valqui, Gelver; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
Vera Obando, Nora Yessenia; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Luyanita; Huayro amazonense; Amazonas; resistencia
topic Luyanita; Huayro amazonense; Amazonas; resistencia
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se realizó en la localidad de Quipachacha (provincia de Chachapoyas, Amazonas), a 2400 m.s.n.m. Se evaluaron tres tipos de fertilización y su influencia en la incidencia del “tizón tardío o rancha” (Phytophthora infestans), en dos variedades de papa, Luyanita (resistente) y Huayro Amazonense (mediana resistencia), con el fin de determinar el mejor tratamiento de fertilización y variedad como alternativas de represión contra esta enfermedad. El diseño experimental fue DBCA con ocho tratamientos y tres repeticiones. Se evaluaron tres tipos de fertilización (química, orgánica y la combinación química-orgánica) con un testigo por cada variedad, distribuidos de la siguiente manera: T1=testigo variedad Luyanita; T2=fertilización químico-orgánica variedad Luyanita; T3=fertilización orgánica variedad Luyanita; T4=fertilización química variedad Luyanita; T5=testigo variedad Huayro; T6= fertilización químico-orgánica variedad Huayro; T7=fertilización orgánica variedad Huayro; y T8=fertilización química variedad Huayro. La frecuencia de las evaluaciones fue semanal y se determinó el área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE). Los tubérculos fueron clasificados a la cosecha para posteriormente evaluar el rendimiento. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos para ABCPE. Los niveles de incidencia fueron menores en la variedad Luyanita (T2, T3, T4) quien además alcanzó los mayores rendimientos de tubérculo.
description El presente trabajo se realizó en la localidad de Quipachacha (provincia de Chachapoyas, Amazonas), a 2400 m.s.n.m. Se evaluaron tres tipos de fertilización y su influencia en la incidencia del “tizón tardío o rancha” (Phytophthora infestans), en dos variedades de papa, Luyanita (resistente) y Huayro Amazonense (mediana resistencia), con el fin de determinar el mejor tratamiento de fertilización y variedad como alternativas de represión contra esta enfermedad. El diseño experimental fue DBCA con ocho tratamientos y tres repeticiones. Se evaluaron tres tipos de fertilización (química, orgánica y la combinación química-orgánica) con un testigo por cada variedad, distribuidos de la siguiente manera: T1=testigo variedad Luyanita; T2=fertilización químico-orgánica variedad Luyanita; T3=fertilización orgánica variedad Luyanita; T4=fertilización química variedad Luyanita; T5=testigo variedad Huayro; T6= fertilización químico-orgánica variedad Huayro; T7=fertilización orgánica variedad Huayro; y T8=fertilización química variedad Huayro. La frecuencia de las evaluaciones fue semanal y se determinó el área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE). Los tubérculos fueron clasificados a la cosecha para posteriormente evaluar el rendimiento. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos para ABCPE. Los niveles de incidencia fueron menores en la variedad Luyanita (T2, T3, T4) quien además alcanzó los mayores rendimientos de tubérculo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/363
10.25127/aps.20172.363
url http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/363
identifier_str_mv 10.25127/aps.20172.363
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/363/410
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/363/444
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/octet-stream
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 1, Núm. 2 (2017); 51-59
2520-9760
reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
reponame_str Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
collection Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701650451634585600
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).