Desarrollo sostenible y saneamiento ecológico: opciones para los asentamiento humanos de Huaral (Lima, Perú)

Descripción del Articulo

El saneamiento ecológico es una alternativa que tiene el desafío de pasar de ser una solución tecnológica a ser un negocio donde los residuos sean un recurso a aprovechar y generar productos para la agricultura y las áreas verdes. En este nuevo paradigma, los productos de las aguas residuales (heces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Toledo, Alicia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Global Business Administration Journal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2271
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/2271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales, desarrollo sostenible, saneamiento ecológico, asentamiento humanos, agricultura orgánica.
id 2520-9019_af0d4e96dbb125f8171d8c70cd29dff4
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2271
network_acronym_str 2520-9019
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Global Business Administration Journal
spelling Desarrollo sostenible y saneamiento ecológico: opciones para los asentamiento humanos de Huaral (Lima, Perú)Sustainable development and ecological sanitation: options for human settlements in Huaral (Lima, Peru)Román Toledo, AliciaAguas residuales, desarrollo sostenible, saneamiento ecológico, asentamiento humanos, agricultura orgánica.El saneamiento ecológico es una alternativa que tiene el desafío de pasar de ser una solución tecnológica a ser un negocio donde los residuos sean un recurso a aprovechar y generar productos para la agricultura y las áreas verdes. En este nuevo paradigma, los productos de las aguas residuales (heces tratadas, orina y aguas grises tratadas) son recursos. La reutilización de estos recursos puede servir para la conservación de parques y jardines dentro de las ciudades, en las zonas rurales y peri urbanas en la agricultura, y en la industria, entre otros. El acceso a servicios de agua y saneamiento tienen implicaciones positivas en la consecución de indicadores favorables de nutrición, salud e inclusive educación. En este estudio se hicieron estimaciones de costos para las opciones tecnológicas de Saneamiento Ecologico, conocido como ECOSAN para desarrollar un modelo financiero para saneamiento sostenible para las áreas peri urbanas. La tecnología ECOSAN es innovadora, y tiene, según nuestro estudio, viabilidad económica y social. Además, nos da la seguridad de que no se contaminarán los recursos hídricos y se obtiene un producto que es vendido a los agricultores que da la sostenibilidad al proyecto.      The Ecological Sanitation –ECOSAN- is a closed system that does not need water, so is an alternative to leach pit toilets in places where water is scarce or where the water table is high and the risk of groundwater contamination is increased. The ECOSAN is based on the principle of recovery and recycling of nutrients from excreta to create a valuable resource for agriculture. When an ECOSAN toilet fills up it is closed and sealed. After about eight to nine months, the feces are completely composted to organic manure and can be used on farms. After a successful use in several parts of the world, Europe, India, Mexico, Argentina, Ecuador, there are some communities in Peru that use these technology every day. Some of these communities have contributed up to 40% of the cost is further proof of the acceptance the technology enjoyed. The research in Huaral, Lima, Perú showed that when ECOSAN would be available in Huaral and be implemented people can use it and the cost benefit economic and social would be viable, because it to get support from the sales of the ECOSAN products and prevent pollution for the water and environment.Universidad Ricardo Palma2019-10-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/227110.31381/gbaj.v3i1.2271Global Business Administration Journal; Vol. 3 Núm. 1 (2019): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 4-10Global Business Administration Journal; Vol 3 No 1 (2019): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 4-102520-901910.31381/gbaj.v3i1reponame:Revista URP - Global Business Administration Journalinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/2271/2309Derechos de autor 2019 Global Business Administration Journalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:30:10Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo sostenible y saneamiento ecológico: opciones para los asentamiento humanos de Huaral (Lima, Perú)
Sustainable development and ecological sanitation: options for human settlements in Huaral (Lima, Peru)
title Desarrollo sostenible y saneamiento ecológico: opciones para los asentamiento humanos de Huaral (Lima, Perú)
spellingShingle Desarrollo sostenible y saneamiento ecológico: opciones para los asentamiento humanos de Huaral (Lima, Perú)
Román Toledo, Alicia
Aguas residuales, desarrollo sostenible, saneamiento ecológico, asentamiento humanos, agricultura orgánica.
title_short Desarrollo sostenible y saneamiento ecológico: opciones para los asentamiento humanos de Huaral (Lima, Perú)
title_full Desarrollo sostenible y saneamiento ecológico: opciones para los asentamiento humanos de Huaral (Lima, Perú)
title_fullStr Desarrollo sostenible y saneamiento ecológico: opciones para los asentamiento humanos de Huaral (Lima, Perú)
title_full_unstemmed Desarrollo sostenible y saneamiento ecológico: opciones para los asentamiento humanos de Huaral (Lima, Perú)
title_sort Desarrollo sostenible y saneamiento ecológico: opciones para los asentamiento humanos de Huaral (Lima, Perú)
dc.creator.none.fl_str_mv Román Toledo, Alicia
author Román Toledo, Alicia
author_facet Román Toledo, Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aguas residuales, desarrollo sostenible, saneamiento ecológico, asentamiento humanos, agricultura orgánica.
topic Aguas residuales, desarrollo sostenible, saneamiento ecológico, asentamiento humanos, agricultura orgánica.
dc.description.none.fl_txt_mv El saneamiento ecológico es una alternativa que tiene el desafío de pasar de ser una solución tecnológica a ser un negocio donde los residuos sean un recurso a aprovechar y generar productos para la agricultura y las áreas verdes. En este nuevo paradigma, los productos de las aguas residuales (heces tratadas, orina y aguas grises tratadas) son recursos. La reutilización de estos recursos puede servir para la conservación de parques y jardines dentro de las ciudades, en las zonas rurales y peri urbanas en la agricultura, y en la industria, entre otros. El acceso a servicios de agua y saneamiento tienen implicaciones positivas en la consecución de indicadores favorables de nutrición, salud e inclusive educación. En este estudio se hicieron estimaciones de costos para las opciones tecnológicas de Saneamiento Ecologico, conocido como ECOSAN para desarrollar un modelo financiero para saneamiento sostenible para las áreas peri urbanas. La tecnología ECOSAN es innovadora, y tiene, según nuestro estudio, viabilidad económica y social. Además, nos da la seguridad de que no se contaminarán los recursos hídricos y se obtiene un producto que es vendido a los agricultores que da la sostenibilidad al proyecto.      
The Ecological Sanitation –ECOSAN- is a closed system that does not need water, so is an alternative to leach pit toilets in places where water is scarce or where the water table is high and the risk of groundwater contamination is increased. The ECOSAN is based on the principle of recovery and recycling of nutrients from excreta to create a valuable resource for agriculture. When an ECOSAN toilet fills up it is closed and sealed. After about eight to nine months, the feces are completely composted to organic manure and can be used on farms. After a successful use in several parts of the world, Europe, India, Mexico, Argentina, Ecuador, there are some communities in Peru that use these technology every day. Some of these communities have contributed up to 40% of the cost is further proof of the acceptance the technology enjoyed. The research in Huaral, Lima, Perú showed that when ECOSAN would be available in Huaral and be implemented people can use it and the cost benefit economic and social would be viable, because it to get support from the sales of the ECOSAN products and prevent pollution for the water and environment.
description El saneamiento ecológico es una alternativa que tiene el desafío de pasar de ser una solución tecnológica a ser un negocio donde los residuos sean un recurso a aprovechar y generar productos para la agricultura y las áreas verdes. En este nuevo paradigma, los productos de las aguas residuales (heces tratadas, orina y aguas grises tratadas) son recursos. La reutilización de estos recursos puede servir para la conservación de parques y jardines dentro de las ciudades, en las zonas rurales y peri urbanas en la agricultura, y en la industria, entre otros. El acceso a servicios de agua y saneamiento tienen implicaciones positivas en la consecución de indicadores favorables de nutrición, salud e inclusive educación. En este estudio se hicieron estimaciones de costos para las opciones tecnológicas de Saneamiento Ecologico, conocido como ECOSAN para desarrollar un modelo financiero para saneamiento sostenible para las áreas peri urbanas. La tecnología ECOSAN es innovadora, y tiene, según nuestro estudio, viabilidad económica y social. Además, nos da la seguridad de que no se contaminarán los recursos hídricos y se obtiene un producto que es vendido a los agricultores que da la sostenibilidad al proyecto.      
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/2271
10.31381/gbaj.v3i1.2271
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/2271
identifier_str_mv 10.31381/gbaj.v3i1.2271
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/2271/2309
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Global Business Administration Journal
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Global Business Administration Journal
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Global Business Administration Journal; Vol. 3 Núm. 1 (2019): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 4-10
Global Business Administration Journal; Vol 3 No 1 (2019): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 4-10
2520-9019
10.31381/gbaj.v3i1
reponame:Revista URP - Global Business Administration Journal
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Global Business Administration Journal
collection Revista URP - Global Business Administration Journal
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701473346297790464
score 13.878388
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).